CICLOSPORINA y ANTIEPILEPTICOS
Interacciones entre CICLOSPORINA y ANTIEPILEPTICOS, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible reducción de los niveles sanguíneos de ciclosporina, con el riesgo de que se produzcan reacciones de rechazo.IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción está perfectamente contrastada en su aspecto farmacocinético. Habida cuenta que el efecto inmunosupresor de la ciclosporina depende directamente del nivel sanguíneo de la misma, es de esperar que la consecuencia inmediata de esta interacción sea un fuerte aumento del riesgo de rechazo del organo trasplantado.MECANISMO DE INTERACCIÓN
Posible efecto inductivo enzimatico de los antiepilépticos, con el consiguiente aumento de la velocidad de metabolismo hepático de la ciclosporina.EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un estudio sobre seis sujetos sanos, se les administró ciclosporina (15 mg/kg/día) antes y después de un tratamiento de diez días de duración con fenitoína (400 mg/día). Tras la determinación de los niveles sanguíneos (sangre total y suero), se obtuvieron los siguientes resultados, en relación a los valores anteriores a la terapia con fenitoína: – Area bajo la curva concentración/tiempo: Reducción del 47 % (sangre total) y del 67% (suero). – Concentración máxima: Reducción del 35 % (sangre total) y del 62 % (suero). – Tiempo de concentración máxima: Reducción del 28 % (sangre total) y del 20 % (suero). – Velocidad de aclaramiento: Aumento del 107 % (sangre total) y 300 % (suero). 2 Se describe un caso clínico de posible interacción en un niño de 4 años con un transplante de médula ósea al que se administró fenobarbital (50 mg/12h), registrándose unos niveles de ciclosporina de (60 ng/ml) y teniéndose que incrementar la dosis de ciclosporina a 18 mg/kg/d. Cuando la dosis de fenobarbital fue reducida a la mitad por dos veces, los niveles de ciclosporina aumentaron a 205 ng/ml. 3 Se describe un caso clínico de posible interacción en un niño con transplante de riñón, en el que se registró un aumento del aclaramiento de ciclosporina del 300% (de 3,8 ml/min/kg a 12,6). 4,5 Se describen otros casos en los que se redujeron los niveles de ciclosporina debido al fenobarbital. 6 Se describe un caso clínico de posible interacción en el que un paciente transplantado de riñón, mostró un descenso de los niveles plasmáticos de ciclosporina de 346 a 64 ng/ml a los 3 días de empezar un tratamiento con carbamazepina (200 mg/8h). Una semana después los niveles plasmáticos de ciclosporina habían descendido a 37 ng/ml. 7 Se describe un caso clínico de una paciente de 32 años con historial de epilepsia y transplante renal. La paciente empezó a recibir oxcarbazepina y los niveles plasmáticos de ciclosporina descendieron a niveles casis subterapéuticos tras 14 días de estar recibiendo ambos medicamentos conjuntamente. Los niveles de ciclosporina descendieron hasta 87 ng/L y se tuvo que disminuir la dosis de ciclosporina. Cuando se redujo la dosis de oxcarbazepina de 750 a 600 mg/día los niveles de ciclosporina se mantuvieron en la normalidad.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Freeman DJ, Laupacis A, Keown PA, et al. Evaluation of cyclosporin-phenytoin interaction with observations on cyclosporin metabolites. Br J Clin Pharmacol 1984;18:887-93. 2 Carstensen H, Jacobsen N, Dieperink H. Interaction between cyclosporin A and phenobarbital. Br J Clin Pharmacol 1986;21:550-1. 3 Burckart GJ, Venkataramanan R, Starz T, et al. Cyclosporine clearance in children following organ transplantation. J Clin Pharmacol 1984;24:412. 4 Kramer G, Dillman U, Tetternborn B. Cyclosporine phenobarbital interaction. Epilepsia 1989;30:701. 5 Wideman CA. Pharmacokinetic monitoring of cyclosporine. Transplant Proc 1983;XV(Suppl 1):3168-75. 6 Lele P, Peterson P, Yang S, et al. Cyclosporine and tegretol- another drug interaction. Kidney Int 1985;27:344. 7 Rösche J, et al. Clin Neuropharmacol 2001;24:11Definiciones médicas / Glosario
- FENOBARBITAL, Es un fármaco barbitúrico que se emplea en el tratamiento de la epilepsia debido a sus propiedades anticonvulsivas.