CICLOFOSFAMIDA y ALOPURINOL
Interacciones entre CICLOFOSFAMIDA y ALOPURINOL, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible potenciación del efecto de la ciclofosfamida. Riesgo de mielosupresión.IMPORTANCIA CLÍNICA
Cuando sea necesario administrar conjuntamente alopurinol y ciclofosfamida, se deberá someter al paciente a un estricto control clínico ante el previsible peligro de mielosupresión. Podría sugerirse una reducción de la dosis de ciclofosfamida, pero no hay datos clínicos que apoyen esta sugerencia.MECANISMO DE INTERACCIÓN
Desconocido. La ciclofosfamida es sólo un profármaco que precisa ser convertido en la forma activa en el hígado del paciente. Se ha sugerido que el alopurinol probablemente sería capaz de inducir la síntesis de los enzimas implicados en la activación de la ciclosfosfamida. Otros autores, sin embargo, se inclinan por un bloqueo de la eliminación renal del metabolito activo de la ciclofosfamida, como consecuencia de un proceso de competitivo a nivel de excreción renal.EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 De un grupo de 58 pacientes que estaban bajo terapia con ciclofosfamida, se apreció una depresión de la médula ósea en el 57,7% de aquellos pacientes que además estaban tomando alopurinol, mientras que en aquellos en que solo se administraba ciclofosfamida, la incidencia fué del 18,8%. 2 En un estudio sobre 4 pacientes a los que se estaba administrando alopurinol y ciclofosfamida, se observó que la vida media de ésta última era superior a la registrada en pacientes que no usaban alopurinol. Sin embargo, la fracción de metabolitos de ciclofosfamida (forma activa de ésta) en la orina era similar en ambos tipos de pacientes. 3 La concentración sérica de los metabolitos de la ciclofosfamida (forma activa del fármaco) aumentó en un valor medio del 37,5% durante una terapia conjunta con alopurinol.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Boston Collaborative Drug Surveillance Program. JAMA 1974;227:1036. 2 Bagley CM. Cancer Res 1973;33:226. 3 Witten J. Acta Pharmacol Toxicol 1980;46:392Definiciones médicas / Glosario
- CANCER, Derivado de una palabra latina que significa cangrejo, este términodescribe la capacidad de extensión de los tumores malignos.