CARBAMAZEPINA y ISONIAZIDA
Interacciones entre CARBAMAZEPINA y ISONIAZIDA, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible aparición de una intoxicación por carbamazepina.
IMPORTANCIA CLÍNICA
Esta interacción parece tener significación clínica, por lo que se recomienda reducir la dosis de carbamazepina en
función de los síntomas del paciente. Es previsible que todos los pacientes no se comporten de la misma forma en
relación con esta interacción, ya que ésta depende en buena parte del carácter genético del paciente, como
acetilador rápido o lento.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
La carbamazepina es metabolizada principalmente a su epóxido mediante un sistema enzimático hepático oxidativo de tipo
mixto. Asimismo, es un potente inductor enzimático y, tras dos semanas de tratamiento, empieza a manifestarse un
proceso de autoinducción. Es decir, de estimulación de su propia biotransformacion, lo que reduce la vida media
plasmática de la carbamazepina de 30 a 18 horas, así como sus niveles plasmáticos. Este fenómeno es conocido desde
hace tiempo y tenido en cuenta a la hora de establecer la posología. Por otro lado, la isoniazida es un inhibidor
potente de los enzimas hepáticos, por lo que puede dar lugar a una disminución del metabolismo hepático de la
carbamazepina, con el consiguiente aumento de su vida media y de sus niveles plasmáticos. Por otro lado, hay que
tener en cuenta que la isoniazida es, a su vez, metabolizada en el hígado, mediante reacciones de acetilación. En
este sentido, hay que indicar que hay dos tipos genéticamente diferenciados en los seres humanos: Acetiladores
lentos y acetiladores rápidos. Por ello, esta interacción es más susceptible de producirse en pacientes acetiladores
lentos.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un grupo de 13 pacientes epilépticos estabilizados con carbamazepina, se administró profilácticamente isoniazida
(200 mg/día) para evitar un posible contagio con enfermos tuberculosos. Al poco tiempo, 10 de los 13 enfermos
presentaron síntomas de intoxicación por carbamazepina (desorientacion, abatimiento o agresividad, letargo) y en un
caso somnolencia muy acusada. Fue preciso reducir la dosis de carbamazepina a la mitad o a la tercera parte para que
estos síntomas desaparecieran. Tras analizar los niveles plasmáticos de carbamazepina en algunos enfermos, se
observó que habían aumentado entre un 50 y un 100 %. 2 Se describe el incremento de los niveles plasmáticos de
carbamazepina, así como síntomas de intoxicación en un paciente epiléptico estabilizado con carbamazepina, tras
instaurar un tratamiento con insoniazida (300 mg/día, durante 5 días). 3 Un paciente bajo tratamiento crónico con
carbamazepina (1200 mg/día) al que se administró isoniazida (150 mg/día) presentó un ligero incremento de las
concentraciones plasmáticas de carbamazepina. Sin embargo, cuando las dosis de isoniazida ascendieron a 300 mg/día,
se apreció un aumento del 85 % en los niveles plasmáticos de carbamazepina. Tras la suspensión de la administración
de isoniazida, los niveles de carbamazepina tardaron en regresar a sus valores normales 6 días.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Valsalan VC. Br Med J 1982;285:261. 2 Block SH. Pediatrics 1982;69:494. 3 Wright JM. N Engl J Med 1982;307:1325