BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES y ANTIBIOTICOS AMINOGLUCOSIDICOS
Interacciones entre BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES y ANTIBIOTICOS AMINOGLUCOSIDICOS, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible adición del efecto miorrelajante pudiendo darse una depresión respiratoria prolongada o apnea.
IMPORTANCIA CLÍNICA
Los antibióticos aminoglucosídicos deberán ser administrados con muchas precauciones, durante las operaciones
quirúrgicas o en periodos postoperatorios. En caso de parálisis respiratoria puede intentarse un tratamiento con
neostigmina, edrofonio o con calcio (vía iv). La eficacia del tratamiento depende del grado y naturaleza del
bloqueo.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
La depresión neuromuscular es debida a un efecto aditivo del agente miorrelajante y del antibiótico aminoglucosídico, el
cual actúa compitiendo con la acetilcolina en la placa neuroefectora.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
4 Se hace una recopilación de las interacciones resgistradas entre aminoglucósidos y bloqueantes neuromusculares. Del
total de ellas, diez produjeron consecuencias mortales: – Estreptomicina: tubocurarina, 9; galamina, 2; suxametonio,
3. – Kanamicina: galamina, 2; suxametonio, 1. – Neomicina: tubocurarina, 12; galamina, 8; suxametonio, 17. 5-10 Se
han citado también las siguientes interacciones: – Amikacina-tubocurarina (8). – Dibekacina-suxametonio (9). –
Dibekacina-tubocurarina (5). – Gentamicina-pancuronio (10). – Gentamicina-tubocurarina (6). –
Ribostamicina-tubocurarina (5). – Tobramicina-tubocurarina (7). 11 Registra un número de casos de disnea, que
progresaron rápidamente hasta apnea prolongada, inmediatamente después de una operación quirúrgica, cuando se
administran antibióticos aminoglucósidicos en dosis de 2 a 5 gr. 3 En 2 enfermos que recibieron durante una
operación 40–60 mg de suxametonio seguidos de 18 mg de tubocurarina, la instilación de 0,5 g de neomicina y 50.000
UI de bacitracina en la cavidad pleural dió lugar, después de 20 minutos, a parada respiratoria. 2 Observó el mismo
incidente en otra operación tras la administración de 40 mg de suxametonio y la instilación de 4 g de estreptomicina
en la cavidad pleural. 1 Dos enfermos recibieron suxametonio como relajante muscular en sendas operaciones, a los 15
minutos de finalizar ésta, y ya recuperado de la anestesia, uno de los enfermos recibió 3,5 g de neomicina por vía
intraperitoneal y el otro dos gramos de estreptomicina poco antes de suturar la herida. 10 minutos después de la
instilación se produjo parada respiratoria. 12 Una paciente de 71 años sometida a laparotomía, recibió dos dosis
orales de eritromicina y neomicina en un período de dos días. Se empleó rocuronio para mantener la relajación
muscular. A pesar de que la aparición clínica de reversión del bloqueo neuromuscular tras el empleo de neostigmina y
glicopirrolato, la paciente experimentó disnea y debilidad, requiriendo en dos ocasiones la intubación
respiratoria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Benz HG. Br Med J 1961;2:241. 2 Blake-Knox PEA. Br Med J 1961;1:1319. 3 Davidson EW. JAMA 1966;196;456. 4 Pittinger CB. Anesth Analg 1970;49:487. 5 Arai T. Jap J Antibiot 1977;30:281. 6 Warner WA. JAMA 1971;215:1157. 7 Wateranman PM. Anesth Analg 1977;56:587. 8 Singh YN. Br J Anaesth 1978;50:109. 9 Hasimoto Y. Tohoku J Exp Med 1975;117:339. 10 Regan AG. Anesth Analg 1980;59:393. 11 Foldes FF. JAMA 1963;183:146. 12 Bailey PL. Can J Anaesth 1996;43: