ANTICONCEPTIVOS HORMONALES y ANTICONVULSIVANTES
Interacciones entre ANTICONCEPTIVOS HORMONALES y ANTICONVULSIVANTES, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
La interacción puede producirse en dos sentidos: A) Los anticonceptivos pueden precipitar ataques epilépticos, o modificar el metabolismo de los anticonvulsivantes. B) Los anticonvulsivantes pueden provocar disminución de la efectividad de los anticonceptivos, por lo que aumenta el riesgo de embarazo.IMPORTANCIA CLÍNICA
Los anticonvulsivos implicados hasta ahora en este tipo de interacciones, ha sido el fenobarbital, carbamazepina, oxcarbazepina, fenitoína y primidona y posiblemente la etosuximida. Otros fármacos como gabapentina, valproato, tiagabina y vigabatrina, no parecen interacturar. Aunque sólo hay datos esporádicos, se deberá tener presente que a pesar de que la interacción no está ampliamente documentada, hay que considerar que los anticonceptivos hormonales pueden provocar crisis epilépticas en pacientes bien controlados hasta ese momento, o que podría aumentar la toxicidad de la fenitoína. Deberá elegirse asimismo un método anticonceptivo alternativo o adicional a los anovulatorios hormonales. Esta precaución es importante puesto que no es conveniente que queden embarazadas las mujeres sometidas a tratamiento con antiepilépticos que sean inductores potentes de enzimas hepáticos. En el caso de lamotrigina, el laboratorio fabricante informa de casos recibidos en los que se ha registrado desde convulsiones, hasta casos de alteraciones menstruales e, incluso, embarazos inesperados al asociar lamotrigina con anticonceptivos orales. Se recomienda que puede ser necesario un incremento de la dosis de mantenimiento de lamotrigina en mujeres que empiecen a tomar o tomen ya anticonceptivos orales; y puede ser necesario un descenso en la dosis de mantenimiento de lamotrigina en el caso de los anticonceptivos orales se interrumpan. Se pueden llegar a necesitar otros ajustes de dosis similares, en mujeres que reciban otros preparados anticonceptivos similares o terapia hormonal de sustitución.MECANISMO DE INTERACCIÓN
Tanto los anticonvulsivantes como los estrógenos pueden comportarse como inductores enzimáticos, potenciándose mútuamente su tasa de metabolismo hepático, que conduciría a una reducción o incluso pérdida de la actividad farmacológica de ambos compuestos.EVIDENCIAS CLÍNICAS
A)Anticonceptivos sobre anticonvulsivantes: 5 Se ha registrado un posible caso de crisis epiléptica originada por anticonceptivos orales, en una paciente que estaba tomando fenitoína y fenobarbital. 6 En un estudio sobre 20 epilépticos (la mayor parte de los cuales estaban tomando fenitoína), la administración de anticonceptivos orales aparentemente no dió lugar a un aumento de la frecuencia de los ataques, comparado con un placebo. 7 Indica haber encontrado algunos casos clínicos de inhibición del metabolismo de la fenitoína inducida por estrógenos. No es posible evaluar la repercusión clínica del fenómeno. 15 Se han registrado disminuciones de los niveles plasmáticos de lamotrigina durante la administración concomitante de anticonceptivos orales. En los casos registrados las mujeres estaban controladas con lamotrigina y 1-2 meses después de haber comenzado a tomar anticonceptivos orales, experimentaron convulsiones. B) Anticonvulsivantes sobre anticonceptivos: 8 Se registran embarazos en tres pacientes bajo terapia anticonvulsivante que tomaron anticonceptivos orales. Una de las pacientes tomaba primidona y las otras dos, una mezcla de fenobarbital y fenitoína. 9 Una paciente tratada con 50 mg/día de sultiamo y 200 mg/día de fenitoína quedó embarazada a pesar de que tomaba un anticonceptivo hormonal. 4 Se han registrado 25 embarazos, debido a la pérdida de efectividad del anticonceptivo, tras el uso conjunto con una terapia anticonvulsivante. 3 Asimismo, el Committee on Safety of Medicines ha recibido otros 23 informes en este mismo sentido, que supusieron embarazos debidos a esta interacción. 11, 12 Se han registrado casos de embarazo, tras la administración de carbamazepina con anticonceptivos orales. 13,14 Existen estudios en los que se ha registrado que la administración de oxcarbazepina puede producir disminuciones en los valores medios del área bajo curva e etinilestradiol y levonorgestrel de 48-52% y 32-52%, respectivamente. 17 El fabricante de dienogest advierte del riesgo de interacción cuando se asocia con inductores del metabolismo hepático como fenobarbital, fenitoína o carbamazepina. Ambos: 16 El laboratorio fabricante de fabricante informa de casos recibidos en los que se ha registrado desde convulsiones, hasta casos de alteraciones menstruales e, incluso, embarazos inesperados al asociar lamotrigina con anticonceptivos orales.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Crawford P. Contraception 1986;33:23. 2 Diamond MP. Contraception 1985;31:623. 3 Anónimo (editorial). BMJ 1980;2:93. 4 Coulam CB. Epilepsia 1979;20:519. 5 McArthur J. BMJ 1967;3:162. 6 Espir M. BMJ 1969;1:294. 7 Kutt H. JAMA 1968;203:969. 8 Janz D. Lancet 1974;i:1113. 9 Kenyon IE. BMJ 1972;1:686. 10 Laengner H. Lancet 1974;2:600. 11 Hempel E. Drugs 1976;12:442. 12 Rapport DJ. Psychosomatics 1989;30:462-3. 13 Klorsterskov-Jensen P. Epilepsia 1992;33:1149-52. 14 Sonnen AEH. Acta Neurol Scand 1990;82:37 15 Sabers A, et al. Epilepsy Res 2001;47:151. 16 Health Canada. Important new safety information concerning the antiepileptic, lamotrigina, septiembreDefiniciones médicas / Glosario
- FENOBARBITAL, Es un fármaco barbitúrico que se emplea en el tratamiento de la epilepsia debido a sus propiedades anticonvulsivas.