La dopamina: Dos funciones muy curiosas de esta hormona

HormonasLas hormonas son sustancias químicas que sirven para que las células se comuniquen entre sí, para lo cual, se mueven a través de la sangre. Existen diferentes tipos de hormonas y todas desempeñan papeles diferentes en nuestro organismo, podemos encontrar hormonas que se encargan de mantener el equilibrio homeostático y otras que potencian la memoria o controlan las funciones reproductivas.

Sin embargo, una de las hormonas que más protagonismo ha ganado en los últimos años es la dopamina. Vale aclarar que se trata de una hormona muy especial porque no solo viaja por la sangre desde las glándulas suprarrenales sino que también funge como neurotransmisor, es decir, permite que las neuronas se comuniquen entre sí. No obstante su rol en el mundo emocional es el que le ha valido la atención de los neurocientíficos.

1. Estimula el placer y el deseo

Numerosos experimentos han demostrado que cuando estamos enamorados, aumentan los niveles de dopamina, un fenómeno que también se aprecia cuando escuchamos un tema musical que nos agrada. Por eso, los investigadores han catalogado a la dopamina como la “hormona del placer y el deseo”.

Básicamente, durante la fase de deseo y atracción en una relación de pareja, nuestro organismo segrega una mayor cantidad de dopamina, que es la responsable de que nos sintamos eufóricos y felices.

Esta hormona también es la responsable de que busquemos objetivos que nos causan placer y de hacernos soñar despiertos. No obstante, puede convertirse en un arma de doble filo ya que se conoce que la mayoría de las drogas incrementan los niveles de dopamina, es por eso que al intentar dejarlas, echamos de menos las sensaciones placenteras provocadas por esta hormona.

2. Nos ayuda a despertar

Más allá de su papel en el área motivacional, recientemente científicos de la Universidad de Barcelona han descubierto que esta hormona también desempeña un rol importante en el sueño. Junto a la noradrenalina, tiene la función de regular la actividad del cerebro en dependencia de la luz y la oscuridad.

Básicamente, la noradrenalina se encargaría de estimular la producción de melatonina, la hormona que se libera durante la noche para que podamos dormir tranquilamente. Mientras que la dopamina tendría la misión de inhibir la melatonina cuando empieza el día; es decir, nos ayudaría a despertar.

Imagen del artículo

La dopamina: Dos funciones muy curiosas de esta hormona
  Consejos