Conservar Vitaminas
Es necesario conservar vitaminas de los alimentos que consumimos, puesto que, como bien sabemos, muchas de ellas se pierden cuando no se mantienen estos alimentos en óptimas condiciones.
Sabemos que las principales fuentes de vitaminas son las frutas y verduras.Pero, ¿cómo conservar vitaminas de estos alimentos? Es importante saber que las vitaminas son sensibles a la luz, la temperatura y la oxidación. Desde luego, todas las vitaminas en distinta medida. Algunas son muy difíciles de conservarse, mientras que otras son apenas sensible a alguno de estos aspectos.
Uno de los consejos prácticos para conservar vitaminas de un zumo de frutas es el de no dejar que les de la luz (lo ideal es poder beberlo tan pronto se exprime). También es preferible consumir un zumo refrigerado que uno que se conserva a temperatura ambiente.
En cuanto a cómo comer las frutas y verduras, siempre es recomendable hacerlo crudas, ya que esto asegura una mejor conservación de los micronutrientes. Si vas a cocinarlas, recuerda que la mejor forma de conservar vitaminas es haciéndolo al vapor.
En el caso de, por ejemplo, la vitamina C, esta es de las más sensibles, por lo que debemos tener cuidado al consumir alimentos con esta vitamina. Con seguridad habrás escuchado la recomendación de beber tu zumo de naranjas inmediatamente después de exprimir estas. Es importante conservar los alimentos con esta vitamina en ambientes frescos y sin que les de la luz. En una situación similar se encuentran vitaminas como la B6 y B12.
Sin embargo, las vitaminas B1 y B3, por ejemplo, son mucho más resistentes a condiciones adversas. Esto podría dar la sensación de que los alimentos ricos en estas vitaminas no requieren de tanto cuidado para conservar vitaminas. Pero esto no es así, ya que es muy raro que una fruta o verdura pose sólo un grupo vitamínico. Esto hace que debamos tener especial cuidado con cada alimento que decidimos consumir.