BodyFly: Cuando el cuerpo vuela

bodyflyA veces realizar siempre los mismos ejercicios puede llegar a ser monótono y esto nos compulsa a abandonar el entrenamiento. En estos casos sólo necesitamos un cambio de rutina. Una de las propuestas que llega de la mano de Gennaro Setola es el Bodyfly.

El Bodyfly surgió en el año 1999 en Italia y es una disciplina que aún está en expansión. En específico, el Bodyfly es un programa de entrenamiento de carácter innovador que puede practicarse por todas las personas ya que está compuesto por una serie de movimientos lentos en los cuales se intenta mover la carga del peso corporal.

En esencia el Bodyfly sería una serie de ejercicios de impronta holística que no sólo son útiles para fortalecer el cuerpo sino también para mejorar el estado mental y combatir las enfermedades. Su base es la teoría energética según la cual el objetivo del ejercicio físico debe ser alcanzar un grado de bienestar en los planos físico, energético y emocional. Quienes lo practican afirman que el Bodyfly es una fusión de técnicas milenarias que potencian la conciencia corpórea.

El Bodyfly se desarrolla a partir de un camino poli sensorial dentro de cinco áreas temáticas. Primero se centra en ejercicios conjugados con la respiración y después poco a poco se trabaja en la elasticidad, la elegancia y la armonía entre cuerpo y mente.

La técnica del Bodyfly cuenta de 16 posiciones básicas que contribuyen a la alineación corporal, al equilibrio e incluso al aumento de la autoestima. Una de las posiciones más simples es la Cero, que representa la posición inicial a partir de la cual surgen el resto de los movimientos. La posición se realiza simplemente abriendo los pies y las manos en forma de estrella. Se afirma que la misma activa el primer chakra.

Obviamente, en la medida en que se va avanzando las posiciones aumentan en complejidad y someten a los músculos a un gran esfuerzo, como es el caso de la posición Bandera donde partiendo de la posición estrella, nos giramos hasta que nuestro tronco quede perpendicular al suelo, sosteniéndonos con una sola pierna. Las posiciones más complejas no se recomiendan a las personas con problemas osteo-musculares pero las más simples pueden producir grandes beneficios a las articulaciones.

  Consejos, Ejercicio físico