Pilocarpina
Para qué sirve Pilocarpina
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones
Iritis aguda o glaucoma de ángulo estrecho u otra condición en donde deba evitarse la miosis. Hipersensibilidad a la pilocarpina. Asma no controlada.
Precauciones
Se deben controlar cambios en el ritmo cardíaco y hemodinámicos en pacientes con enfermedad cardiovascular. Colelitiasis y obstrucciones biliares. Uso de agonistas beta adrenérgicos. Hiperemia conjuntival por alergia a pilocarpina. Insuficiencia hepática. Riesgo o antecedentes de desprendimiento de retina. Hipertiroidismo. Enfermedad de Parkinson. Ulcera péptica o espasmo intestinal. En pacientes con nefrolitiasis puede producir cólicos renales o reflujo ureteral. Alteraciones cognitivas o psiquiátricas (posible exacerbación). Obstrucción del tracto urinario.
Interacciones
Latanoprost: Su asociación produce reducción de la efectividad del latanoprost por disminución del acceso del mismo a su receptor y aumento de la resistencia a través de la vía uveoescleral. La dosis nocturna de pilocarpina debe ser administrada por lo menos diez minutos luego de la aplicación de latanoprost y preferentemente 1 hora luego del latanoprost.
-Sulfacetamida: Hay incompatibilidad entre soluciones conteniendo sulfacetamida y pilocarpina. El pH de la solución oftámica conteniendo sulfacetamida (8 a 9,5) puede elevar el pH conjuntival transitoriamente induciendo la precipitación y pérdida de actividad de la pilocarpina. Administrar las gotas separadas por 30 minutos.