Dopamina
Para qué sirve Dopamina
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones
Feocromocitoma. Taquiarritmias o fibrilación ventricular.
Precauciones
Angina de pecho. Estados como hipovolemia, hipoxia, hipercapnia, acidosis deben ser previamente corregidos. Pacientes alérgicos al sulfato. Las soluciones de dopamina pueden contener metabisulfito. Pacientes con daño vascular secundario a aterosclerosis, diabetes, sindrome de Reynaud o sabañones, pueden complicarse con necrosis periféricas o gangrena mediadas por dopamina.
Interacciones
-Entacapone: Es un inhibidor de la enzima catecol-o-metiltransferasa (COMT). La dopamina es metabolizada por la COMT, por lo que debe ser administrada con precaución en pacientes que estén recibiendo entacapone. Pueden darse un aumento de taquicardias, hipertensión y arritmias. Se debe controlar la frecuencia cardíaca y monitorear las arritmias.
-Derivados del ergot: los derivados del Ergot producen vasoconstricción y tiene un efecto sinérgico con la dopamina. Se debe evitar la coadministración de ambas drogas y en caso de no poder evitarlo, controlar el exceso de vasoconstricción en las extremidades (disminución de la temperatura, palidez y dolor), llegando hasta la gangrena.
-Furazolidona: Produce los efectos alfa-adrenérgicos de los simpáticomiméticos por inhibición de la monoamino-oxidasa. No se recomienda la administración conjunta.
-Fenitoína: La administración intravenosa de fenitoína en pacientes que reciben dopamina produce una disminución de la presión arterial y puede provocar paro cardíaco. La fenitoína se debe administrar por vía intravenosa lenta mientras se monitorea la presión arterial. El mecanismo probable es por depleción de catecolaminas y depresión miocárdica.
-Inhibidores de la monoaminoxidasa (IMAO): Los simpaticomiméticos, como la dopamina, con acción indirecta/mixta pueden liberar grandes cantidades de noradrenalina. La inhibición de la MAO provoca mayor disponibilidad de noradrenalina y aumento de la presión arterial. No deben coadministrarse. La dopamina debe ser administrada con precaución en pacientes que estén recibiendo IMAO, aún durante dos semanas previas a su administración.
-Linezolid: La dopamina es metabolizada por la monoamino-oxidasa. La administración de linezolid (IMAO) puede prolongar sus efectos. Provocando hipertensión severa y/o arritmias cardíacas. La dopamina debe ser administrada con precaución en pacientes que estén recibiendo Linezolid, aún durante dos semanas previas a su administración.
-Pergolide: Pueden aumentar el efecto vasoconstrictor de la dopamina, monitorear la disminución de la circulación periférica (Ej. gangrena) si se usan en forma conjunta.
-Simpaticomiméticos: pueden aumentar los efectos adversos de otros simpaticomiméticos. Monitorear la presión arterial y frecuencia cardiaca.