Clordiazepóxido

Para qué sirve Clordiazepóxido

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al clordiazepóxido.

Precauciones

Antecedentes de adicciones. Puede alterar la habilidad para conducir vehículos y manejar maquinaria peligrosa. Pacientes con depresión y/o tendencia suicida. Disfunción hepática. Porfiria. Disfunción renal.

Interacciones


-Antiácidos: la administración por vía oral de antiácidos, que contienen magnesio e hidróxido de aluminio, y clordiazepóxido puede retrasar la velocidad de absorción de esta benzodiazepina y, por ende, el comienzo de su efecto terapéutico. De requerirse un comienzo más rápido de acción, administrar ambas drogas separadas por el mayor tiempo posible
-Antifúngicos azólicos sistémicos: los antifúngicos azólicos inhiben el metabolismo de las benzodiazepinas, aumentando sus concentraciones plasmáticas y toxicidad (depresión del SNC, disartria, sedación). La administración conjunta de benzodiazepinas y antifúngicos azólicos debe evitarse. En caso que esta asociación sea necesaria, se recomienda monitorear los signos de toxicidad del clordiazepóxido y, si es necesario, ajustar su dosis.
-Barbitúricos: la administración de benzodiazepinas y barbitúricos aumenta el riesgo de depresión respiratoria y del SNC. Monitorear la posible aparición de toxicidad y, si es necesario, disminuir la dosis de uno o ambos fármacos.
-Cafeína: la administración de cafeína a pacientes tratados con clordiazepóxido puede disminuir la acción ansiolítica y sedativa de esta benzodiazepina. Esto sería consecuencia de los efectos antagónicos de ambos compuestos sobre el SNC. Monitorear la eficacia del clordiazepóxido y reducir o eliminar la cafeína.
-Cimetidina: la cimetidina disminuye el metabolismo del clordiazepóxido, aumentando su concentración plasmática y toxicidad (depresión del SNC, disartria, sedación). Se recomienda controlar la toxicidad y eficacia terapéutica del clordiazepóxido en estos pacientes.
-Etanol: la administración de etanol y benzodiazepinas puede potenciar sus efectos sedativos. Además, el etanol podría disminuir el metabolismo de las benzodiazepinas aumentando su concentración plasmática y toxicidad. Esto debe ser advertido a los pacientes.
-Fenitoína: la administración de clordiazepóxido y fenitoína podría aumentar las concentraciones plasmáticas de ambos fármacos. Esto se debería a una interacción a nivel del metabolismo hepático. Se recomienda controlar la eficacia de ambos fármacos y, si es necesario, monitorear la concentración plasmática de fenitoína.
-Hidrato de cloral: la administración de clordiazepóxido e hidrato de cloral puede producir intoxicación aguda y depresión respiratoria. Se recomienda controlar la función respiratoria y, si es necesario, disminuir la dosis de uno o ambos fármacos.
-Hipérico: el hipérico induce las enzimas involucradas en el metabolismo hepático del clordiazepóxido, reduciendo su concentración plasmática y su eficacia terapéutica. Se recomienda controlar la eficacia terapéutica y la posible aparición de toxicidad del clordiazepóxido.
-Opioides: la administración de benzodiazepinas y opioides puede aumentar la depresión respiratoria. Esto de debe a la suma de las acciones depresoras de estos fármacos sobre la función respiratoria. Se recomienda controlar la función respiratoria y, si es necesario, disminuir la dosis de uno o ambos fármacos.
-Relajantes musculares de acción central: el uso de benzodiazepinas y relajantes musculares de acción central puede aumentar la depresión respiratoria y del SNC. Se recomienda controlar la función respiratoria y, si es necesario, disminuir la dosis de uno o ambos fármacos.
-Teofilina: la administración de teofilina a pacientes tratados con clordiazepóxido puede disminuir la eficacia de esta benzodiazepina. En estos pacientes se recomienda monitorear la eficacia del clordiazepóxido y aumentar su dosis.
-Valeriana: los extractos de valeriana poseen afinidad por los receptores centrales y periféricos para benzodiazepinas. En pacientes tratados con clordiazepóxido, la administración de valeriana podría desplazar a esta benzodiazepina de su sitio de fijación, aumentando o disminuyendo su acción farmacológica. En estos pacientes, se recomienda controlar la eficacia terapéutica del clordiazepóxido.
-Warfarina: el clordiazepóxido puede disminuir el efecto anticoagulante de la warfarina. En estos pacientes, el tiempo de protrombina (TP) y la razón internacional normalizada (RIN) deben ser monitoreadas. De ser necesario, la dosis de warfarina debe ser ajustada.

  Principio Activo