Bromocriptina

Para qué sirve Bromocriptina

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a los alcaloides del ergot.

Precauciones

Enfermedad cardiovascular. Menores de 15 años. Antecedentes de psicosis. Enfermedad ulceropeptica. Enfermedad vascular periférica. Enfermedad hepática o renal.

Interacciones


-Amiodarona: esta droga inhibe fuertemente y en forma competitiva al citocromo P450 3A4, por consiguiente producen una reducción notable del clearance de varias sustancias, entre ellas la bromocriptina, y el incremento de sus niveles plasmáticos con la consiguiente toxicidad. Se debe evitar la coadministración, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar la dosis de la bromocriptina.
-Antimicóticos azólicos sistémicos: los azoles antifúngicos de uso sistémico inhiben fuertemente y en forma competitiva al citocromo P450 3A4, por consiguiente producen una reducción notable del clearance de varias sustancias, entre ellas la bromocriptina, y el incremento de sus niveles plasmáticos con la consiguiente toxicidad. Se debe evitar la coadministración, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar la dosis de la bromocriptina.
-Antipsicóticos: el uso con antipsicóticos debe evitarse dado que presentan antagonismo farmacodinámico con pérdida de la efectividad de la bromocriptina.
-Bromperidol: disminuye la eficacia de la bromocriptina, por antagonizar su efecto, en forma rápida. Debe controlarse estrictamente al paciente para detectar cambios en el perfil psicopático. Puede ser necesario discontinuar uso o ajustar la dosis del agonista dopaminérgico para recuperar la repuesta.
-Ciclosporina: el uso aumenta el riesgo de toxicidad tardía por ciclosporina (renal, colestasis, parestesias) por inhibir el metabolismo hepático de la ciclosporina, mediado por citrocromo P450 (CY3A4). Debe monitorear se los niveles de ciclosporina. Se debe ajustar la dosis de ciclosporina.
-Claritromicina: esta droga inhibe fuertemente y en forma competitiva al citocromo P450 3A4, por consiguiente producen una reducción notable del clearance de varias sustancias, entre ellas la bromocriptina, y el incremento de sus niveles plasmáticos con la consiguiente toxicidad. Se debe evitar la coadministración, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar la dosis de la bromocriptina.
-Diclofenac: esta droga inhibe fuertemente y en forma competitiva al citocromo P450 3A4, por consiguiente producen una reducción notable del clearance de varias sustancias, entre ellas la bromocriptina, y el incremento de sus niveles plasmáticos con la consiguiente toxicidad. Se debe evitar la coadministración, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar la dosis de la bromocriptina.
-Eritromicina: el uso aumenta los niveles plasmáticos de bromocriptina, aumentando la incidencia de náuseas y vómitos. Monitorear al paciente y ajustar dosis.
-Imatinib: esta droga inhibe fuertemente y en forma competitiva al citocromo P450 3A4, por consiguiente producen una reducción notable del clearance de varias sustancias, entre ellas la bromocriptina, y el incremento de sus niveles plasmáticos con la consiguiente toxicidad. Se debe evitar la coadministración, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar la dosis de la bromocriptina.
-Inhibidores de proteasa: los inhibidores de proteasa de uso sistémico inhiben fuertemente y en forma competitiva al citocromo P450 3A4, por consiguiente producen una reducción notable del clearance de varias sustancias, entre ellas la bromocriptina, y el incremento de sus niveles plasmáticos con la consiguiente toxicidad. Se debe evitar la coadministración, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar la dosis de la bromocriptina.
-Isoniazida: esta droga inhibe fuertemente y en forma competitiva al citocromo P450 3A4, por consiguiente producen una reducción notable del clearance de varias sustancias, entre ellas la bromocriptina, y el incremento de sus niveles plasmáticos con la consiguiente toxicidad. Se debe evitar la coadministración, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar la dosis de la bromocriptina.
-Levodopa: La asociación de levodopa y bromocriptina aumenta la incidencia de discinesias en pacientes con enfermedad de Parkinson. La reducción de la dosis de levodopa produce la regresión de la sintomatología.
-Metoclopramida: el uso con metoclopramida debe evitarse dado que presentan antagonismo farmacodinámico con pérdida de la efectividad de la bromocriptina. En caso de no ser posible evitar la coadministración, monitorear la efectividad del agonista dopaminérgico y ajustar dosis.
-Nicardipina: esta droga inhibe fuertemente y en forma competitiva al citocromo P450 3A4, por consiguiente producen una reducción notable del clearance de varias sustancias, entre ellas la bromocriptina, y el incremento de sus niveles plasmáticos con la consiguiente toxicidad. Se debe evitar la coadministración, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar la dosis de la bromocriptina.
-Propofol: esta droga inhibe fuertemente y en forma competitiva al citocromo P450 3A4, por consiguiente producen una reducción notable del clearance de varias sustancias, entre ellas la bromocriptina, y el incremento de sus niveles plasmáticos con la consiguiente toxicidad. Se debe evitar la coadministración, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar la dosis de la bromocriptina.
-Sirolimus: el uso aumenta el riesgo de toxicidad por sirolimus (anemia, leucopenia, trombocitopenia, hipocalemia, diarrea), por disminuir su metabolismo mediado por citocromo P450 (citocromo P4503A4). Su aparición es retardada. Debe monitorear se los niveles de sirolimus para ajustar su dosis, y controlar la aparición de toxicidad en el paciente.
-Tacrolimus: el uso aumenta el riesgo de toxicidad por tacrolimus (nefrotoxicidad, hiperglucemia, hipercalemia), por disminuir su metabolismo mediado por citocromo P450 (citocromo P4503A4). Su aparición es retardada. Debe monitorear se los niveles de tacrolimus para ajustar su dosis y disminuirla. Controlar la aparición de signos de toxicidad en el paciente.
-Telitromicina: esta droga inhibe fuertemente y en forma competitiva al citocromo P450 3A4, por consiguiente producen una reducción notable del clearance de varias sustancias, entre ellas la bromocriptina, y el incremento de sus niveles plasmáticos con la consiguiente toxicidad. Se debe evitar la coadministración, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar la dosis de la bromocriptina.
-Zotepina: disminuye la efectividad de la bromocriptina, por antagonismo farmacológico. Su aparición es tardía. El uso concurrente de ambos exige el control del paciente para determinar la eficacia y el eventual ajuste de dosis, tanto de la zotepina como de la bromocriptina.

  Principio Activo