PENICILINAS y ACETILCISTEINA
Interacciones entre PENICILINAS y ACETILCISTEINA, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible reducción de los niveles orgánicos de acetilcisteína, pudiendo conducir a una reducción de la actividad
terapéutica.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido constatada en términos farmacocinéticos, habiéndose descrito una reducción del 19,7% en los
niveles séricos máximos de acetilcisteína. Por consiguiente puede ser necesario un control clínico del paciente,
pudiendo ser preciso un aumento en la dosis de acetilcisteína, en función de la respuesta clínica del paciente y de
los niveles plasmáticos alcanzados. Aunque no existe documentación sobre otras penicilinas (amoxicilina,
bencilpeniclina) podría darse una interacción semejante.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Aunque no se ha establecido el mecanismo, se ha sugerido una posible reducción de los niveles orgánicos de
acetilcisteína, como consecuencia de un descenso de la absorción digestiva, al compartir ambos medicamentos su
mecanismo de absorción debido a la semejanza estructural entre la acetilcisteína y el núcleo penicilínico.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un estudio realizado sobre 10 sujetos sanos, se administró acetilcisteína (600 mg/d) durante 7 días. El último día
se administró bacampicilina (1600 mg) o eritromicina (1000 mg), coincidiendo con la última dosis de acetilcisteína.
La bacampicilina produjo un descenso de los niveles plasmáticos máximos de acetilcisteína del 19,7%. La eritromicina
no produjo cambios.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Paulson O, et al. No effect of oral N-acetylcysteine on the biovailability of erytroycin and bacampicillin. Eur Respir J 1988;1:17