TABACO y ANTAGONISTAS H2
Interacciones entre TABACO y ANTAGONISTAS H2, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
En pacientes fumadores puede darse una reducción de los niveles orgánicos de medicamento, pudiendo conducir a una
reducción o pérdida de la actividad terapéutica.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido constatada en términos clínicos, habiéndose descrito reducciones en la actividad terapéutica de
los antiulcerosos, disminuyendo la curación de las úlceras en aquellos pacientes que eran fumadores. Por
consiguiente, puede ser necesario un ajuste de la posología del antihistamínico H2 en los pacientes fumadores,
guardando precauciones deja de fumar o empieza a hacerlo durante el tratamiento.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Posible reducción de los niveles orgánicos de cimetidina o ranitidina, debido a un posible aumento de su metabolismo
hepático, como consecuencia de la inducción de enzimas microsomales hepáticas, a través de una posible inducción del
citocromo P448 ó P450 a la que pueden dar lugar los hidrocarburos policíclicos presentes en el tabaco.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un estudio realizado sobre 135 pacientes tratados de úlcera con cimetidina, ranitidina u oxmetidina, se registró un
95% de cura en aquellos pacientes que no eran fumadores, mientras que los resultados descendieron hasta el 63% en
pacientes fumadores. Además, el riesgo de recaidas fue del 53% en no fumadores, frente a un 84% en fumadores. 2 En
otros estudios realizados, se registraron resultados similares a los obetenidos en el anterior.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Korman MG, et al. Gastroenterology 1982;85:871-4. 2 Korman MG, et al. Gastroenterology 1980;80:1451-3. 3 Boyd EJS, et al. Lancet 198