Espolin
Para qué sirve Espolin , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica
- Forma farmaceutica y formulacion
- Indicaciones terapeuticas
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos
- Contraindicaciones
- Precauciones generales
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas
- Interacciones medicamentosas y de otro genero
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones
- Recomendaciones sobre almacenamiento
- Leyendas de proteccion
- Laboratorio y direccion
ESPOLIN
Antiácido y antiflatulento
DEGORT’S CHEMICAL, S.A. de C.V.
Denominacion generica
Forma farmaceutica y formulacion
Indicaciones terapeuticas
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos
Contraindicaciones
Precauciones generales
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Reacciones secundarias y adversas
Interacciones medicamentosas y de otro genero
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Dosis y via de administracion
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL
Presentaciones
Recomendaciones sobre almacenamiento
Leyendas de proteccion
Laboratorio y direccion
Denominacion generica
Hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio, clorhidrato de dicicloverina y dimeticona.
FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION
Cada tableta contiene:
Clorhidrato de dicicloverina ………. 5 mg
Gel de hidróxido de aluminio
desecado equivalente a ………. 100 mg
de hidróxido de aluminio
Carbonato de magnesio
equivalente a …………………… 300 mg
de carbonato de magnesio
Dimeticona ………………………….. 50 mg
Excipiente, cbp …………………….. 1 tableta
INDICACIONES TERAPEUTICAS
Antiácido y antiflatulento, auxiliar en padecimientos como: úlcera péptica o duodenal, gastritis, colon irritable y dispepsias que cursan con meteorismos, pirosis y aerofagía.FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN HUMANOS
Es un antiácido eficaz, en el que sus componentes actúan de la siguiente manera:El clorhidrato de dicicloverina es utilizado en el tratamiento complementario de trastornos gastrointestinales. La dicicloverina es rápidamente absorbida después de la administración oral, alcanzando sus valores pico entre 60 a 90 minutos. Se elimina por vía urinaria y en heces, su vida media plasmática de eliminación es de 1.8 horas. La dicicloverina alivia el espasmo del músculo liso del tracto gastrointestinal.
El hidróxido de magnesio y el de aluminio actúan principalmente por reacción química con el ácido clorhídrico, elevando el pH gastroduodenal y reduciendo la hiperacidez por un efecto neutralizante inmediato del gel de magnesio sobre el ácido clorhídrico y este efecto es sostenido por el gel de aluminio, indirectamente se inhibe la actividad proteolítica de la pepsina relacionada con la elevación del pH.
Ambos antiácidos son sustancias insolubles que se solubilizan a medida que reaccionan con el ácido clorhídrico, por lo que sus efectos que son rápidos inicialmente son también prolongados.
Los geles de los hidróxidos de aluminio y magnesio actúan con el ácido, originando agua y cloruros de aluminio y magnesio, respectivamente, que son absorbidos de 17 a 30% cada uno, eliminándose por vía renal totalmente y el resto que no fue absorbido se elimina por heces.
La dimeticona reduce la tensión superficial de las burbujas presentes en el estómago para aliviar las molestias gástricas producidas por retención de gas y por lo tanto, la digestión gástrica, factor estimulante de la secreción gástrica, eliminando molestias y trastornos flatulentos.
La dimeticona no se absorbe, es insoluble en agua y en lípidos y se excreta en heces sin cambios.
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a los principios activos, personas con deshidratación, retención de líquidos, nefropatías crónicas, obstrucción intestinal, aclorhidria, insuficiencia renal severa, aguda o crónica y alcalosis metabólica.PRECAUCIONES GENERALES
Ya que este medicamento contiene diciclomina, hay que tener en cuenta que se han reportado, en todo el mundo, pocos casos de muertes de recién nacidos hasta 3 meses de edad que fueron tratados con clorhidrato de dicicloverina. En dos de los casos reportados se pudo demostrar que había un nivel sanguíneo de dicicloverina excesivamente alto. Si bien no se ha podido establecer una relación causal directa entre estos efectos y la administración de dicicloverina, el clorhidrato de dicicloverina está contraindicado en niños de 12 años de edad o menos.Los productos que contienen clorhidrato de dicicloverina deben ser utilizados con cautela en cualquier paciente que tenga glaucoma o hipertrofia prostática (no exceder de 80 mg/día en dichos pacientes). Se debe utilizar con cuidado en pacientes con hernia hiatal, asociada con esofagitis por reflujo, debido a que los medicamentos anticolinérgicos pueden agravar esta condición.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
No existen restricciones de uso durante el embarazo, se dosificará a criterio del médico.REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
A dosis terapéuticas no se han reportado, pero pueden ocasionar diarrea a grandes dosis o estreñimiento, anorexia, hipofosfatemia, malestar, debilidad muscular, descalcificación y desmineralización ósea. En pacientes con insuficiencia renal se ha reportado nefrolitiasis.INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GENERO
Este producto no debe administrarse junto con antibióticos que contengan cualquier forma de tetraciclina, ya que la absorción del antibiótico puede verse alterada por el antiácido.Incrementa la absorción de digoxina, diacepam e indometacina, incrementa la excreción de salicilatos.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
Se ha observado modificaciones del pH urinario.PRECAUCIONES EN RELACION CON EFECTOS DE CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, TERATOGENESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
No existe información disponible.DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION
Dosis:
- 1 tableta: Media a una hora después de los alimentos.
Para el tratamiento de la pirosis gravídica (queda a juicio del médico su indicación).
Las dosis se ajustaran a juicio del médico.
Vía de administración: Oral.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL
Los síntomas de sobredosificación por la presencia de clorhidrato de dicicloverina en la fórmula son: mareos, náuseas, sequedad de boca, dificultades al tragar, pupilas dilatadas, así como piel seca y caliente.El tratamiento puede incluir al antídoto universal (carbón activado: 2 partes, ácido tánico: 1 parte; óxido de magnesio: 1 parte) eméticos, lavado gástrico o pilocarpina 0.01 mg por vía subcutánea cada media hora hasta que la boca este húmeda.
Como sedantes se deben usar barbitúricos.
PRESENTACIONES
Caja con frasco con 30 tabletas.RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.LEYENDAS DE PROTECCION
No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.LABORATORIO Y DIRECCION
DEGORT’S CHEMICAL, S.A. de C.V.Alhambra Núm. 310
Colonia Portales
03300 México, D.F.
Reg. núm. 77070, SSA
KEAR-308101/RM2001/IPPA
- SALICILATOS, Es un grupo de fármacos capaces de aliviar el dolor y reducir la inflamación y la fiebre.