Furazolidona / Caolin/ Pectina
Para qué sirve Furazolidona / Caolin/ Pectina , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Indicaciones terapeuticas
- Contraindicaciones
- Precauciones generales
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas
- Interacciones medicamentosas y de otro genero
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Recomendaciones sobre almacenamiento
- Leyendas de proteccion
- Presentaciones
FURAZOLIDONA / CAOLIN/ PECTINA
Tratamiento de la diarrea
FARMACIAS DEL AHORRO
Indicaciones terapeuticas
Contraindicaciones
Precauciones generales
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Reacciones secundarias y adversas
Interacciones medicamentosas y de otro genero
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Dosis y via de administracion
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL
Recomendaciones sobre almacenamiento
Leyendas de proteccion
Presentaciones
Indicaciones terapeuticas
Está indicado para el alivio de la diarrea aguda de origen infeccioso, disminuyendo por su combinación la sintomatología que ésta genera.
Furazolidona es un antidiarreico y bactericida específico que ejerce amplio espectro de actividad contra gérmenes sensibles, entre los que se encuentran diversas especies y cepas de Salmonella, Shigella, Proteus, Escherichia coli, Streptococcus, Staphylococcus, Enterococcus, Vibrio cholerae y Giardia.
Caolín es un silicato de aluminio natural e hidratado que ejerce propiedades adsorbentes. Administrado por vía oral absorbe compuestos tóxicos y bacterias a nivel del tracto digestivo, al tiempo que incrementa el volumen de las heces y ayuda a la eliminación de éstas, una vez formadas.
Pectina es un producto purificado de hidratos de carbono obtenido de la extracción acida de la corteza de cítricos o de manzanas. Asociado a caolín, actúa como adsorbente y demulcente en el tratamiento de la diarrea.CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad al medicamento, embarazo y lactancia, edad menor a 12 años, padecer diarrea crónica, infarto reciente, presentar deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (por riesgo de desencadenar anemia hemolítica) y en pacientes que toman inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).PRECAUCIONES GENERALES
Durante el tratamiento no deben ingerirse bebidas alcohólicas.
Por su componente furazolidona, el color de la orina puede tornarse anaranjado o rojizo oscuro. Si la diarrea persiste por más de tres días o si se acompaña de otros síntomas importantes como fiebre, dolor abdominal, vómito o presencia de moco o sangre en las evacuaciones, será necesario consultar al médico.RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
No se recomienda su administración durante el embarazo o la lactancia; pese a que caolín y pectina no se absorben ya que han sido recomendados para su uso en el embarazo, no existen datos concluyentes acerca del uso de furazolidona en este rubro.REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
Furazolidona ha demostrado ser un fármaco seguro y bien tolerado, siendo sus efectos secundarios más frecuentes náusea y vómito, además de erupción cutánea (urticaria) y cefalea. La administración de caolín y pectina en personas mayores puede ocasionar estreñimiento leve. Todas estas molestias desaparecen al suspender este medicamento.INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GENERO
Puede potenciar el efecto de los IMAO, de los antidepresivos tricíclicos, antihistamínicos, sedantes y simpaticomiméticos. Puede dar lugar a una reacción tipo disulfiram cuando se administra conjuntamente con bebidas alcohólicas.
Los efectos vasopresores de noradrenalina (o norepinefrina) no se ven afectados por furazolidona.
Puede ser necesario ajuste de dosis y vigilancia cuando se administra caolín/furazolidona/pectina en conjunto con los siguientes fármacos: cloroquina, hidroxicloroquina, lincomicina, quinidina, tetraciclina y procainamida.PRECAUCIONES EN RELACION CON EFECTOS DE CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, TERATOGENESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
No existe evidencia de que el medicamento guarde relación con este tipo de efectos.DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION
Oral.
Mayores de 12 años y adultos: 400 mg al día, divididos en 4 tomas.MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL
No se han reportado casos de sobredosificación o ingesta accidental. En caso de ocurrir, debe realizarse lavado gástrico a la brevedad.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO
Consérvese el frasco bien tapado y a temperatura ambiente, sin superar los 30°C.LEYENDAS DE PROTECCION
Agítese antes de usarse. No se deje al alcance de los niños. No se administre en niños menores de 12 años. No se administre simultáneamente con bebidas alcohólicas. No se administre durante el embarazo o la lactancia.PRESENTACIONES
Laboratorio |
Forma farmacéutica |
Presentación |
FARMACIAS DEL AHORRO |
Suspensión oral |
Caja con 1 frasco con 120 ml |
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.