Composición:
Cada comprimido contiene: Paroxetina (como mesilato), equivalente a 20 mg de Paroxetina. Excipientes: Fosfato Acido de
Calcio Anhidro, Glicolato Sódico de Almidón, Estearato de Magnesio, Lactosa Monohidrato. Hipromelosa, Macrogol
400, Dióxido de Titanio, Oxido de Hierro Amarillo, Oxido de Hierro Rojo.
Contraindicaciones:
Este medicamento no debe ser administrado a pacientes que son alérgicos a paroxetina o a cualquiera de sus
componentes. Si el paciente está tomando medicamentos para el tratamiento de la depresión o la enfermedad de
Parkinson. Si el paciente toma medicamentos para enfermedades mentales graves, como la psicosis, se debe esperar
al menos 14 días, después de suspender el tratamiento con otro antidepresivo, para comenzar con paroxetina. Este
medicamento, normalmente, no se utiliza en pacientes menores de 18 años, sin embargo el médico debe evaluar si
iniciar un tratamiento con paroxetina, si es por un bien superior.
Acción Terapéutica:
Antidepresivo.
Posología:
Depresión mayor:
20 mg al día. Si los efectos no son suficientes el médico puede aumentar la dosis de manera gradual cada 10 mg hasta
un máximo de 50 mg por día.
Trastorno obsesivo compulsivo:
Dosis recomendada de 40 mg. Dosis inicial de 10 mg al día. Los aumentos son graduales (cada 10 mg). La dosis máxima es
de 60 mg de paroxetina.
Tratamiento de ansiedad social/fobia social:
Dosis recomendada es de 20 mg al día, los aumentos son graduales (10 mg) y la dosis máxima es de 50 mg.
Trastorno de ansiedad generalizado:
La dosis recomendada es de 20 mg, los aumentos son graduales de 10 mg y la dosis máxima es de 50 mg de paroxetina.
Estrés post-traumático:
La dosis recomendada de 20 mg al día, los aumentos son graduales (10 mg) si los efectos no son suficientes. La dosis
máxima es de 50 mg de paroxetina.
Pacientes ancianos:
La dosis inicial es la misma que en adultos, sin embargo la dosis máxima no debe exceder los 40 mg al día (2
comprimidos).
Pacientes con función renal o hepática alterada:
Se debe realizar un ajuste de la dosis.
Efectos colaterales:
Dentro de las reacciones adversas posibles se
encu
Problemas sexuales, problemas eyaculatorios, disminución del deseo sexual, impotencia sexual. Aumento del colesterol,
disminución del apetito, sueño, insomnio, agitación, mareos, temblores, visión borrosa, estreñimiento, diarrea,
sequedad bucal, sudoración. Aumento de peso, debilidad generalizada con pérdida de fuerza muscular, náuseas,
sangrado anormal, moretones en la peil (equimosis), confusión, alucinaciones, movimientos incontrolados del
cuerpo. Aumentos o disminuciones transitorios en la presión sanguínea. Erupciones en la piel, picazón, retención e
incontinencia urinaria.
Poco comunes:
Niveles bajos de sodio en la sangre, periodos de euforia, sobreexcitación, ansiedad, ataques de pánico,
hiperactividad, despersonalización, incapacidad de sentarse o estar quieto, convulsiones, latidos lentos del
corazón, dolores musculares o articulares. Hiperprolactinemia, galactorrea.
Raro:
Reducción de plaquetas, reacciones alérgicas o inflamaciones de la piel, garganta o lengua, dificultad para respirar
(angioedema), retención de líquidos, síndrome serotoninérgico. Sangrado del estómago o intestino. Sensabilidad a
la luz. Erección dolorosa. Hinchazón de brazos y piernas.
Muy raros:
Pensamiento o comportamiento suicida, aunque esto pueda deberse a la enfermedad misma, zumbidos, silbidos, siseos u
otros ruidos persistentes en los oídos.
Contraindicaciones:
Este medicamento no debe ser administrado a pacientes que son alérgicos a paroxetina o a cualquiera de sus
componentes. Si el paciente está tomando medicamentos para el tratamiento de la depresión o la enfermedad de
Parkinson. Si el paciente toma medicamentos para enfermedades mentales graves, como la psicosis, se debe esperar
al menos 14 días, después de suspender el tratamiento con otro antidepresivo, para comenzar con paroxetina. Este
medicamento, normalmente, no se utiliza en pacientes menores de 18 años, sin embargo el médico debe evaluar si
iniciar un tratamiento con paroxetina, si es por un bien superior.
Precauciones:
Este medicamento puede aumentar los pensamientos de tipo suicida o de daño a sí mismo. Ante pensamiento de este tipo
debe llamar a su médico inmediatamente. En las primeras semanas de tratamiento el paciente puede presentar
hiperactividad o sentirse inquieto.
Si presenta los siguientes síntomas contacte a su médico:
Agitación extrema, confusión, irritabilidad, alucinaciones, sudoración, temblores, aumento de los reflejos,
contracciones musculares o aumento de la temperatura. El paciente debe informar al médico si tiene diabetes,
problemas hepáticos o renales o si alguna vez ha sufrido de epilepsia o convulsiones. Si el paciente se encuentra
en terapia electroconvulsiva, debe informarlo al médico. Si el paciente ha presentado glaucoma, debe avisar a su
médico. Este medicamento puede aumentar la presión intraocular.
Interacciones medicamentosas:
Paroxetina puede interactuar con medicamentos utilizados en la depresión o la enfermedad de Parkinson, medicamentos
para tratar la migraña, analgésicos mayores, hierba de San Juan, litio, risperidona. Medicamentos usados para el
tratamiento de la psicosis (pimozida), algunos medicamentos para la depresión como la fluoxetina o la sertralina.
Algunos antibióticos como ciprofloxacino o eritromicina. Medicamentos para trata el VIH. Medicamentos
anticonvulsivantes como carbamacepina, fenitoína y valproato de sodio.