Composición:
Cada comprimido recubierto contiene: Oxaprozin 600 mg.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad demostrada previamente a oxaprozin o a alguno de los componentes. Individuos con síndrome de pólipos
nasales completo o parcial, angioedema, reactividad broncoespástica a aspirina u otros fármacos antiinflamatorios
no esteroidales. Reacciones anafiláctica, asmática severa y ocasionalmente fatal han sido reportadas en pacientes
que reciben antiinflamatorios no esteroidales. En casos aislados, se han informado de reacciones anafilácticas en
pacientes que toman oxaprozin.
Acción Terapéutica:
Oxaprozin es un fármaco antiinflamatorio no esteroidal de la familia de ácido propiónico, el cual ha demostrado
propiedades analgésica, antiinflamatoria y antipirética. Al igual que los otros agentes antiinflamatorios no
esteroidales, no todos los modos de acción de oxaprozin están completamente establecidos. Oxaprozin es un
inhibidor que actúa en varias etapas de la vía de ácido araquidónico de la síntesis de prostaglandina en el sitio
de inflamación.
Presentaciones:
Envase conteniendo 20 comprimidos.
Posología:
Artritis reumatoide: la dosis usual diaria de Walix en el manejo de signos y síntomas de artritis reumatoide es de
1200 mg 1 vez al día. Sin embargo, algunos pacientes pueden requerir dosis mayores o menores. Osteoartritis: la
dosis usual diaria de Walix en el manejo de signos y síntomas de osteoartritis severa a moderada es de 1200 mg 1
vez al día. Para aquellos pacientes con peso corporal bajo o que padecen de alguna enfermedad leve, una dosis
inicial de 600 mg de Walix 1 vez al día podría ser apropiada. Independientemente de la indicación, la dosificación
debe ser individualizada a la dosis mínima efectiva con el fin de reducir los efectos adversos. La dosis máxima
diaria recomendada es de 1800 mg al día (o 26 mg/kg, cualquiera que sea más baja) dividida en varias tomas.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad demostrada previamente a oxaprozin o a alguno de los componentes. Individuos con síndrome de pólipos
nasales completo o parcial, angioedema, reactividad broncoespástica a aspirina u otros fármacos antiinflamatorios
no esteroidales. Reacciones anafiláctica, asmática severa y ocasionalmente fatal han sido reportadas en pacientes
que reciben antiinflamatorios no esteroidales. En casos aislados, se han informado de reacciones anafilácticas en
pacientes que toman oxaprozin.