Composición:
Cada dosis medida de aerosol dosificador contiene: Budesonida 200 mcg. Excipientes: Acido Oleico, Etanol Absoluto,
Propelente HFA 134a c.s.
Contraindicaciones:
Inflammide HFA no debe ser administrado a pacientes con hipersensibilidad a budesonida o a alguno de los excipientes.
No debe ser administrado a pacientes con bronquiectasias moderada a severa. En caso de raras condiciones
hereditarias que puedan ser incompatibles con un excipiente del producto, el uso de este producto está
contraindicado.
Acción Terapéutica:
Antiasmático; corticoterapia inhaladora.
Presentaciones:
Envase conteniendo aerosol dosificador 7.5 ml = 150 dosis.
Posología:
Adultos y niños mayores de 12 años:
La dosis inicial es de 200 mcg 2 veces al día. La dosis de mantención generalmente es de 200 a 400 mcg 2 veces al día;
sin embargo pueden ser necesarias dosis mayores (de hasta 1600 mcg) para tratamientos largos en algunos pacientes.
La dosis debe ser individualizada de acuerdo al control del asma determinado por la sintomatología, el uso de
broncodilatadores y especialmente, en casos más severos, por el flujo espiratorio máximo. A dosis mayores de 800
mcg se recomienda el uso de espaciadores, dado que reducirán la absorción sistémica y mejorarán el depósito
pulmonar.
Niños de 6 a 12 años:
Al comenzar la terapia con Inflammide HFA en niños durante episodios severos de asma y mientras se reducen o se
discontinúan los corticoides orales, la dosis debe ser de 200 a 400 mcg diarios, divididos en 2 administraciones
diarias de 100 a 200 mcg por inhalación. La dosis de mantención debe ser la dosis más baja posible que mantenga al
paciente libre de síntomas, generalmente en el rango de 100 a 200 mcg diarios. Generalmente 2 administraciones
diarias son suficientes en pacientes con asma estable.
Contraindicaciones:
Inflammide HFA no debe ser administrado a pacientes con hipersensibilidad a budesonida o a alguno de los excipientes.
No debe ser administrado a pacientes con bronquiectasias moderada a severa. En caso de raras condiciones
hereditarias que puedan ser incompatibles con un excipiente del producto, el uso de este producto está
contraindicado.
Interacciones medicamentosas:
La eficacia y los efectos adversos pueden ser aumentados por la terapia concomitante con corticoides parenterales u
orales. La combinación con simpaticomiméticos beta 2 agonistas puede resultar en una mayor respuesta al beta2
agonista.
Inhibidores cyp3a3/4:
La concentración sanguínea y/o la toxicidad de budesonida se puede ver incrementada (ej.: ketoconazol, itraconazol,
clotrimazol, ritonavir, ciclosporina, etinilestradiol, troleandromicina, claritromicina, cimetidina, diltiazem,
indinavir).
Inductores de cyp3a3/4:
La concentración sanguínea y/o la toxicidad de budesonida se puede ver incrementada (ej.: carbamazepina, fenitoína,
fenobarbital, rifampicina).
Cimetidina:
Disminuye el clearance y aumenta la biodisponibilidad de budesonida.