Composición:
Comprimidos 2 mg:
cada comprimido contiene: Doxazosina Mesilato 2 mg.
Comprimidos 4 mg:
cada comprimido contiene: Doxazosina Mesilato 4 mg.
Contraindicaciones:
Sensibilidad a la doxazosina. Debe evaluarse cuidadosamente el uso de este producto en casos de disfunción hepática,
ya que puede acumularse debido a un retardo del metabolismo.
Acción Terapéutica:
Antihipertensivo. Agente terapéutico para la hiperplasia prostática benigna.
Presentaciones:
Comprimidos 2 mg:
envases conteniendo 30 comprimidos recubiertos.
Comprimidos 4 mg:
envases conteniendo 30 comprimidos recubiertos.
Posología:
La dosificación se debe ajustar a las necesidades del paciente de acuerdo a la respuesta de cada individuo. Alfadoxin
se puede utilizar solo o en asociación con un diurético tiazídico o un bloqueador beta adrenérgico; también puede
asociarse con inhibidores de la ECA o antagonistas de los canales de calcio. Como asociación se logra reducir la
tendencia a retener sodio y agua, ya que cada componente aporta su propio efecto hipotensor; las dosis deben
ajustarse al mínimo efectivo y normalmente esto permite reducir la dosis de Alfadoxin. Para prevenir la
hipotensión ortostática de las primeras dosis, el tratamiento se debe comenzar con dosis de 1 mg de doxazosina
(Alfadoxin), con aumentos graduales cada 2 semanas. Se recomienda tomar la primera dosis y los incrementos
sucesivos al acostarse, para evitar caídas por hipotensión. La dosis inicial para adultos, como antihipertensivo
es de 1 mg al acostarse; la dosis de mantención se debe determinar según necesidades individuales; con incrementos
cada 14 días a 2, 4 u 8 mg diarios, según respuesta y tolerancia. La dosis máxima para adultos es de 16 mg al dia.
En caso de insuficiencia renal no es necesario modificar las dosis. Hipertrofia prostática benigna: dosis inicial,
1 mg diario al acostarse; la dosis de mantenimiento habitual es 2 ó 4 mg al día.
Contraindicaciones:
Sensibilidad a la doxazosina. Debe evaluarse cuidadosamente el uso de este producto en casos de disfunción hepática,
ya que puede acumularse debido a un retardo del metabolismo.