Composición:
Cada jeringa prellenada contiene: 0.25 mg de Ganirelix (INN) en 0.5 ml de solución acuosa. Excipientes: Ácido acético,
Manitol, Agua para inyectables.
Descripción:
La sustancia activa Ganirelix es un decapéptido sintético ganirelix (INN) con elevada actividad antagonista de la
hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) natural. Se sustituyeron los aminoácidos en las posiciones 1, 2, 3, 6,
8 y 10 del decapéptido GnRH natural, lo cual dio como resultado [N-Ac-D-Nal(2)1, D-pCIPhe2, D-Pal(3)3,
D-hArg(Et2)6, L-hArg(Et2)8, D-Ala10]-GnRH con un peso molecular de 1570.4. El pH puede haber sido ajustado con
hidróxido de sodio y ácido acético. Solución inyectable. Solución acuosa clara e incolora.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes. Hipersensibilidad a la hormona liberadora de
gonadotropina (GnRH) o a cualquier otro análogo de la GnRH. Insuficiencia renal o hepática moderada o severa.
Embarazo o lactancia.
Acción Terapéutica:
Grupo farmacoterapéutico: antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropina, código ATC: H01CC01.
Propiedades:
Propiedades farmacodinámicas:
Orgalutran es un antagonista de la GnRH, que modula el eje hipotalámico-hipofisario-gonadal mediante la unión
competitiva a los receptores de GnRH de la glándula hipofisaria. Por consiguiente, se observa una supresión
rápida, profunda, reversible de las gonadotropinas endógenas, sin la estimulación inicial inducida por los
agonistas de la GnRH. Luego de la administración de dosis múltiples de 0.25 mg de Orgalutran a voluntarias, las
concentraciones séricas de LH, FSH y E2 disminuyeron como máximo un 74%, 32% y 25% a las 4, 16 y 16 horas después
de la inyección, respectivamente. Los niveles séricos de las hormonas volvieron a los valores pretratamiento
dentro de los 2 días posteriores a la última inyección. En pacientes sometidas a estimulación ovárica controlada,
la mediana de la duración del tratamiento con Orgalutran fue de 5 días. Durante el tratamiento con Orgalutran, la
incidencia promedio de aumentos de la LH (> 10 UI/I) con un aumento concomitante de la progesterona (> 1 ng/ml)
fue del 1.2% en comparación con el 0.8% observado durante el tratamiento con agonistas de la GnRH. Los aumentos
tempranos de la LH, antes del inicio de Orgalutran al sexto día de la estimulación, ocurrieron especialmente en
las pacientes con respuesta elevada, pero no afectó el resultado clínico. En estas pacientes, se observó una
rápida supresión de la producción de LH después de la primera administración de Orgalutran. En los estudios
controlados de Orgalutran en los cuales se utilizaba un protocolo extenso de agonistas de la GnRH como referencia,
el tratamiento con Orgalutran produjo crecimiento folicular más rápido durante los primeros días de estimulación,
pero el grupo final de folículos en crecimiento era ligeramente más pequeño y produjo en promedio menos estradiol.
Este patrón de crecimiento folicular diferente requiere que los ajustes de la dosis de FSH se basen en la cantidad
y el tamaño de folículos en crecimiento más que en la cantidad de estradiol circulante.
Propiedades farmacocinéticas:
Después de la administración de 1 sola dosis de 0.25 mg por vía subcutánea, los niveles séricos de ganirelix aumentan
rápidamente y alcanzan niveles máximos (Cmáx) de alrededor de 15 ng/ml dentro de 1 a 2 horas (tmáx). La vida media
de eliminación (t1/2) es de aproximadamente 13 horas y el aclaramiento (clearance) es de alrededor de 2.4 l/h.
Orgalutran se excreta en las heces (aproximadamente el 75%) y en la orina (aproximadamente el 22%). La
biodisponibilidad de Orgalutran luego de la administración subcutánea es de alrededor del 91%. Las variables
farmacocinéticas después de dosis subcutáneas múltiples de Orgalutran (1 sola inyección diaria) fueron similares a
los observados después de 1 sola dosis subcutánea. Después de dosis repetidas de 0.25 mg/día se alcanzaron niveles
en estado de equilibrio de aproximadamente 0.6 ng/ml dentro de los 2 a 3 días. El análisis farmacocinético indica
una relación inversa entre el peso corporal y las concentraciones séricas de Orgalutran. Perfil de metabolitos: El
principal componente circulante en plasma es ganirelix. El ganirelix es también el componente principal presente
en la orina. Las heces sólo contienen metabolitos. Los metabolitos son pequeños fragmentos peptídicos formados por
hidrólisis enzimática del ganirelix en áreas restringidas. El perfil de metabolitos de Orgalutran en humanos fue
similar al hallado en animales.
Datos preclínicos de seguridad:
Los datos preclínicos no revelan un peligro especial para los humanos sobre la base de seguridad farmacológica, la
toxicidad de dosis repetidas y la genotoxicidad. Los estudios de reproducción realizados con ganirelix en dosis de
0.1 a 10 g/kg/día por vía subcutánea en ratas y de 0.1 a 50 g/kg/día por vía subcutánea en conejos revelaron mayor
resorción de las crías en los grupos con la dosis más elevada. No se observaron efectos teratogénicos.
Modo de empleo:
Examinar la solución antes de utilizarla. Sólo debe ser utilizada si es clara y no contiene material particulado. Las
instrucciones específicas para la administración se encuentran en el prospecto al interior del estuche del
producto. Todo producto no utilizado o material de desecho deberá ser eliminado de acuerdo con los requisitos
locales.
Presentaciones:
Cajas conteniendo 1 ó 5 jeringas prellenadas.
Posología:
Posología y método de administración:
Orgalutran sólo deberá ser prescrito por un especialista experimentado en el tratamiento de la infertilidad.
Posología: Orgalutran se utiliza para prevenir picos prematuros de LH en pacientes sometidas a HOC. La
hiperestimulación ovárica controlada con FSH se puede iniciar al segundo o tercer día de la menstruación.
Orgalutran (0.25 mg) debe inyectarse 1 vez al día por vía subcutánea iniciándose en general el sexto día de
administración de FSH. El inicio de Orgalutran puede demorarse en ausencia de crecimiento folicular. Orgalutran y
la FSH deberán ser administrados aproximadamente a la misma hora. Sin embargo, los preparados no deberán ser
mezclados y se deben utilizar sitios de inyección diferentes. Los ajustes de la dosis de FSH deberán basarse en la
cantidad y el tamaño de los folículos en crecimiento más que en la cantidad de estradiol circulante (ver
Propiedades farmacodinámicas). El tratamiento diario con Orgalutran deberá continuar hasta el día en el que se
observen suficientes folículos de tamaño adecuado. La maduración final de los folículos puede ser inducida
mediante la administración de gonadotropina coriónica humana (hCG). Debido a la vida media del ganirelix, el
tiempo entre 2 inyecciones de Orgalutran, así como también el tiempo entre la última inyección de Orgalutran y la
inyección de hCG no deberá exceder las 30 horas, ya que de lo contrario, se puede producir un aumento prematuro de
la LH. Por lo tanto, cuando Orgalutran se inyecta por la mañana, el tratamiento con Orgalutran deberá continuar
durante todo el período de tratamiento con gonadotropina incluyendo el día en que se induce la ovulación. Cuando
Orgalutran se inyecta por la tarde, la última inyección de Orgalutran deberá ser administrada la tarde precedente
al día de inducción de la ovulación. Orgalutran ha mostrado ser seguro y eficaz en pacientes sometidas a múltiples
ciclos de tratamiento. No se ha estudiado la necesidad de soporte en ciclos con Orgalutran durante la fase lútea.
En los ensayos clínicos se administró soporte en la fase lútea, de acuerdo con la práctica del centro. Modo de
administración: Orgalutran deberá ser administrado por vía subcutánea, preferentemente en el muslo. El sitio de
inyección deberá variar para prevenir una lipoatrofia. La paciente o su pareja pueden aplicar las inyecciones,
siempre que hayan recibido las instrucciones adecuadas y tengan acceso al asesoramiento de un especialista.
Efectos colaterales:
Trastornos generales y condiciones en el
sitio de
Orgalutran puede causar una reacción cutánea local en el sitio de inyección (predominantemente enrojecimiento, con o
sin edematización). En los estudios clínicos, 1 hora después de la inyección, la incidencia de por lo menos una
reacción cutánea local moderada o severa por ciclo de tratamiento fue del 12% en las pacientes tratadas con
Orgalutran y del 25% en las pacientes tratadas con un agonista de la GnRH por vía subcutánea. Por lo general, las
reacciones cutáneas desaparecen dentro de las 4 horas posteriores a la administración. Se informó malestar en el
0.3% de las pacientes.
Trastornos del sistema inmunológico:
En pacientes que recibieron Orgalutran con FSH se informaron casos muy raros de reacciones de hipersensibilidad, las
cuales incluyeron diversos síntomas como por ejemplo erupción, hinchazón del rostro y disnea.
Trastornos del sistema nervioso:
Cefalea (0.4%).
Trastornos gastrointestinales:
Náuseas (0.5%). Otros efectos no deseados informados están relacionados con el tratamiento de hiperestimulación
ovárica controlada para la TRA, en particular dolor pélvico, distensión abdominal, SHO, embarazo ectópico y aborto
espontáneo (ver Advertencias y precauciones especiales de uso).
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes. Hipersensibilidad a la hormona liberadora de
gonadotropina (GnRH) o a cualquier otro análogo de la GnRH. Insuficiencia renal o hepática moderada o severa.
Embarazo o lactancia.
Precauciones:
Embarazo y lactancia:
No existen datos clínicos disponibles sobre embarazos expuestos. En animales, la exposición al ganirelix al momento de
la implantación causó la resorción de las crías (ver Datos preclínicos de seguridad). Se desconoce la relevancia
de estos datos en seres humanos. Se desconoce si el ganirelix se excreta en la leche materna. El uso de Orgalutran
está contraindicado durante el embarazo y la lactancia (ver Contraindicaciones).
Efectos sobre la capacidad para
conducir vehículos
No se han evaluado los efectos de Orgalutran sobre la capacidad para conducir vehículos y operar maquinaria.
Interacciones medicamentosas:
Interacción con otros productos
medicinales y otra
No se han investigado las interacciones de Orgalutran con otros medicamentos; por lo tanto, no pueden excluirse
interacciones con productos medicinales comúnmente utilizados, incluyendo medicamentos liberadores de histamina.