Composición:
Cada ml de Gentalyn® ótico contiene: Sulfato de Gentamicina equivalente a 3 mg de gentamicina. Ingredientes inactivos:
Fosfato de Sodio monobásico Monohidrato; Fosfato de Sodio Dibásico Anhidro; Cloruro de Sodio; Cloruro de
Benzalconio; Agua para inyectable.
Contraindicaciones:
Gentalyn® ótico aparece contraindicado en pacientes que tienen una hipersensibilidad conocida a cualquiera de sus
componentes. También aparecen contraindicados en pacientes que tengan alteraciones de la membrana timpánica.
Acción Terapéutica:
Sulfato de gentamicina es bactericida contra una gran variedad de Gram negativos y algunas bacterias Gram positivas y
actúa inhibiendo la síntesis de proteínas normales en las bacterias susceptibles. In vivo las especies de
estafilococo han respondido favorablemente al sulfato de gentamicina. In vitro, el sulfato de gentamicina es
activo contra los estafilococos coagulasa positivos y coagulasa negativos. También, in vitro es activo contra una
gran variedad de bacterias patogénicas, incluyendo Escherichia coli, especies de Proteus (indol positivo e indol
negativo), Pseudomonas aeruginosa, especies del grupo de Klebsiella-Enterobacter-Serratia y especies de
Citrobacter. También contra especies de Salmonella y Shigella, Moraxella, Serratia y Neisseria, especialmente el
gonococo.
Presentaciones:
Envase conteniendo 10 ml.
Posología:
Oído:
previo a la administración, debe limpiarse cuidadosamente el canal auditivo de cerumen y otros detritus. La dosis
incial sugerida de Gentalyn® ótico es de 3 a 4 gotas, 2 a 4 veces al día. El paciente debe permanecer con el oído
afectado hacia arriba; instile la solución y deje que el paciente permanezca en esta posición durante varios
minutos para asegurar la penetración del medicamento al interior del canal auditivo. Luego de una respuesta
favorable, reduzca la dosis en forma gradual y suspéndala una vez que se haya logrado curación.
Contraindicaciones:
Gentalyn® ótico aparece contraindicado en pacientes que tienen una hipersensibilidad conocida a cualquiera de sus
componentes. También aparecen contraindicados en pacientes que tengan alteraciones de la membrana timpánica.