Composición:
Cada comprimido recubierto contiene: Sertralina (como clorhidrato) 100 mg.
Contraindicaciones:
Embarazo y lactancia. Hipersensibilidad a sertralina o cualquier otro componente en la formulación. Está
contraindicado el uso concomitante en pacientes que toman IMAO.
Acción Terapéutica:
Antidepresivo. Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS).
Presentaciones:
Envases conteniendo 30 comprimidos recubiertos.
Posología:
Uso en adultos:
Debe administrarse por vía oral 1 sola dosis diaria, en la mañana o en la noche, con o sin alimento. El comprimido de
Tralinser debe tragarse sin masticar, con ayuda de un poco de líquido. La dosis terapéutica habitual para la
depresión es de 50 mg/día. Para los trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) y los trastornos de pánico, la dosis
mínima efectiva recomendada es de 50 mg/día. Sin embargo, el tratamiento para los trastornos de pánico debe
comenzar con 25 mg/día, incrementándose hasta 50 mg/día después de 1 semana. Se ha demostrado que este régimen de
dosis reduce la frecuencia de los efectos colaterales que aparecen al principio del tratamiento, característicos
de los trastornos de pánico. Para los trastornos por estrés postraumático (TEPT), la dosis mínima efectiva
recomendada es 25 mg/día, incrementándose hasta 50 mg/día después de 1 semana. La dosis diaria para todas las
indicaciones puede incrementarse de 50 en 50 mg, como sea necesario y tolerado, a lo largo de un período de
semanas. La dosis máxima recomendada de Tralinser es de 200 mg/día. No deberían realizarse cambios en la dosis con
una frecuencia mayor a 1 vez por semana, dado que la vida media de eliminación de Tralinser es de aproximadamente
24 horas. La aparición del efecto terapéutico puede observarse en 7 días, aunque normalmente se necesitan de 2 a 4
semanas (e incluso un período mayor en el caso de TOC), para obtener una actividad terapéutica completa.
Uso en niños:
se han establecido la seguridad y la eficacia de Tralinser en pacientes pediátricos (6-17 años) con trastorno obsesivo
compulsivo (TOC). La administración de Tralinser en pacientes de 13 a 17 años de edad con TOC debe iniciarse con
50 mg/día. El tratamiento de los pacientes de 6 a 12 años de edad con TOC debe iniciarse con 25 mg/día e
incrementarse a 50 mg/día tras 1 semana. En caso de no obtener respuesta, las dosis pueden incrementarse de 50 en
50 mg, como sea necesario y tolerado, hasta un máximo de 200 mg/día. Sin embargo, el menor peso corporal de los
niños en comparación con el de los adultos debe tenerse en cuenta al aumentar la dosis por encima de 50 mg, con el
fin de evitar una dosis excesiva. Dado que la vida media de eliminación de Tralinser es de 24 horas, los cambios
de dosis no deberían hacerse en intervalos de menos de 1 semana. Tralinser puede utilizarse en ancianos con el
mismo rango de dosis empleado en pacientes jóvenes.
En pacientes con insuficiencia hepática:
Tralinser debe utilizarse con cautela, ellos deben recibir una dosis menor o menor frecuencia en la dosis.
Pacientes con insuficiencia renal:
la excreción del medicamento por vía renal es una ruta de eliminación menor, por lo que las dosis no necesitan ser
ajustadas.
En caso de olvido de una dosis:
los pacientes deben tomar Tralinser a la misma hora aproximadamente cada día. Sin embargo, si se omite 1 toma por más
de unas cuantas horas, deben saltar la dosis perdida y esperar la siguiente dosis a la hora de costumbre.
Efectos colaterales:
Náuseas, diarrea/heces blandas, anorexia, dispepsia, temblor, mareos, insomnio, somnolencia, incremento de la
sudoración, sequedad de boca y disfunción sexual masculina (principalmente eyaculación retardada).
Contraindicaciones:
Embarazo y lactancia. Hipersensibilidad a sertralina o cualquier otro componente en la formulación. Está
contraindicado el uso concomitante en pacientes que toman IMAO.