Composición:
Cada 1 ml contiene: Clorhidrato de Alfentanilo, equivalente a Alfentanilo 0.5 mg.
Descripción:
Rapifen (clorhidrato de alfentanilo) es un analgésico narcótico potente de acción muy corta para uso I.V. Rapifen se
encuentra disponible como solución estéril, libre de preservativos, isotónica, con clorhidrato de alfentanilo
equivalente a 0.5 mg de alfentanilo, 9 mg de cloruro de sodio y agua para inyectables c.s.p. 1 ml.
Contraindicaciones:
Intolerancia conocida a la droga o a otros morfinomiméticos.
Presentaciones:
Envases conteniendo 1 ampolla de 2 ml.
Posología:
La dosis debe ser individualizada de acuerdo a la edad, peso corporal, estado físico, condiciones patológicas
subyacentes, uso de otras drogas, tipo de anestesia usada y tipo de procedimiento quirúrgico. La dosis inicial de
Rapifen debe ser reducida apropiadamente en los pacientes ancianos y debilitados. En niños debe incrementarse. Los
efectos de la dosis inicial deben ser considerados en la determinación de las dosis suplementarias. Para
procedimientos cortos y uso en pacientes ambulatorios: Rapifen en pequeñas dosis es más útil para procedimientos
quirúrgicos cortos, pero dolorosos y para pacientes ambulatorios siempre que exista equipo de monitorización
adecuado en la sala de operaciones. Un bolo de 7 a 15 mcg/kg (1 a 2 ml/70 kg) será suficiente para procedimientos
que duren menos de 10 minutos. Si el procedimiento se extiende por más de 10 minutos, incrementos posteriores de 7
a 15 mcg/kg (1 a 2 ml/70 kg) deben ser administrados cada 10 a 15 minutos o de acuerdo al requerimiento. La
ventilación espontánea puede mantenerse en la mayoría de los casos en que una dosis de 7 mcg/kg (1ml) o menos, se
inyecta lentamente; los incrementos sugeridos con esta técnica son de 3.5 mcg/kg (0.5 ml). Es preferible, sin
embargo, no administrar droperidol o benzodiazepinas a pacientes ambulatorios ya que estas drogas pueden prolongar
el período de recuperación. En pacientes ambulatorios la técnica preferida consiste en el uso de un
anticolinérgico, un hipnótico de corta acción para inducción, Rapifen y N2O/O2. Cuando ocurren náuseas
post-operatorias, son de duración relativamente breve y fácilmente controladas por las medidas convencionales.
Procedimiento de duración media: la dosis del bolo IV inicial debe ser adaptada a la duración esperada del
procedimiento quirúrgico de acuerdo a la siguiente tabla: Ver Tabla Cuando la cirugía es más prolongada o más
agresiva, la analgesia debe ser mantenida con: ya sea por incrementos de 15 mcg/kg (2 ml/70 kg) de Rapifen cuando
son requeridos. Para evitar la depresión respiratoria post-operatoria no debe administrarse Rapifen durante los
últimos 10 minutos de la cirugía, o Rapifen en infusión continua a una velocidad de 1 mcg/kg/min. (0.14 ml/70
kg/min.) hasta 5 ó 10 minutos antes del término de la cirugía. Períodos de estímulo muy intenso pueden ser
fácilmente controlados por pequeños incrementos de la dosis de Rapifen o por un aumento temporal en la velocidad
de la infusión. Cuando Rapifen se usa sin N2O/O2 u otro anestésico inhalatorio, una dosis de mantención mayor de
Rapifen es requerida. Para procedimientos prolongados: Rapifen puede utilizarse como un componente analgésico para
anestesia en procedimientos quirúrgicos de duración prolongada, especialmente cuando se requiere extubación
rápida. La analgesia óptima y la condición autonómica estable son mantenidas a través de una adaptación de la
dosis inicial y variación de la velocidad de infusión de acuerdo a los estímulos quirúrgicos y las reacciones del
paciente. Para uso como un agente inductor: un bolo I.V. > de 120 mcg/kg (17 ml/70 kg) de Rapifen inducirá
hipnosis y analgesia manteniendo una buena estabilidad cardiovascular en pacientes con relajación muscular
adecuada.
Contraindicaciones:
Intolerancia conocida a la droga o a otros morfinomiméticos.