Composición:
Cada dosis de 0.5 ml contiene antígeno antiinfluenza: Como el virus A/California/7/2009 15 µg Hemaglutinina.
Excipientes: Cloruro de Sodio, Fosfato de Sodio Dodecahidratado, Fosfato Disódico Dihidratado, Tiomersal,
Octil-fenol-etoxilado (triton X-100), Polisorbato 80, Desoxicolato de Sodio, Formaldehido, Ovalbúmina, Kanamicina,
Sucrosa, Agua para Inyectables, c.s.
Descripción:
El virus de la influenza A (H1N1) y sus semejantes, recomendados por la OMS, aprobados por las autoridades de salud de
China, son cultivados en huevos embrionarios de gallina, recolectados, inactivados , concentrado y purificado,
luego separados y purificados nuevamente, diluidos con una solución tampón de PBS para formular la vacuna. Esta
vacuna es un líquido ligeramente opalescente con timerosal como preservante.
Contraindicaciones:
Personas con fiebre, resfriadas o con alguna enfermedad aguda. Personas con crisis de alguna enfermedad crónica.
Personas alérgicas al huevo, formaldehido o que poseen otras alergias. Personas con antecedentes del síndrome de
Guillain-Barré. Mujeres embarazadas.
Posología:
La vacuna debe inyectarse en la zona deltoidea en al área superior del brazo mediante inyección intramuscular. Una
dosis de 0.5 ml es suficiente para adultos y niños sobre 36 meses.
Efectos colaterales:
Usualmente no se encuentran reacciones adversas. Pocos casos de reacciones locales: Enrojecimiento, leve turgencia,
dolor, comezón, hematomas y esclerosis.
Reacciones sistémicas:
Fiebre, mareos, escalofríos, debilidad, dolor de cabeza, sudoración y síntomas similares a la influenza. Generalmente
las reacciones adversas descritas anteriormente no necesitan ser tratadas y los síntomas desaparecerán en 1 a 2
días.
Reacciones raras:
Picazón de la piel, rash cutáneo, neuralgia, mialgia, artralgia, convulsiones parestésicas, eclamsia, trombocitopenia
temporal.
Reacciones extremadamente raras:
Shock anafiláctico, angitis,
nefritis temporal,
síndrome de Guillain-Barré. Si estas raras, extremadamente raras reacciones y cualquier otra reacción adversa que
no es mencionada anteriormente aparecen, debe ver a un médico inmediatamente. El shock anafiláctico debe ser
tratado inmediatamente.
Contraindicaciones:
Personas con fiebre, resfriadas o con alguna enfermedad aguda. Personas con crisis de alguna enfermedad crónica.
Personas alérgicas al huevo, formaldehido o que poseen otras alergias. Personas con antecedentes del síndrome de
Guillain-Barré. Mujeres embarazadas.
Precauciones:
No debe ser utilizada cuando posee en su interior sustancias extrañas (es decir, precipitado que no puede ser
dispersado al agitar), posee una grieta o falla en el vial o en la jeringa, etiquetas poco claras, fuera del
período de validez. La administración a través de vasos sanguíneos está prohibida. No puede volver a usarse si
ocurre cualquier reacción neurológica. Las personas con su función inmune débil o que estén usando
inmunosupresores debieran consultar al médico antes de utilizarla. Está prohibido congelar el producto. Debieran
disponerse de adrenalina en caso de una reacción alérgica de emergencia; después de la inoculación la persona
debería tomar un descanso.