Composición:
Cidoten comprimidos contiene: Betametasona 0.5 mg.
Contraindicaciones:
Cidoten comprimidos está contraindicado en pacientes con infecciones fúngicas sistémicas, en los que presentan
reacciones de sensibilidad a la betametasona, o a otros corticosteroides o a cualquier componente de este
producto.
Acción Terapéutica:
Antiinflamatorio. Antirreumático. Antialérgico.
Presentaciones:
Envase conteniendo 30 comprimidos.
Posología:
Los requisitos posológicos son variables y deben individualizarse en base a la enfermedad específica, su severidad y
la respuesta del paciente. La dosis inicial de Cidoten comprimidos puede variar de 0.25 a 8 mg por día,
dependiendo de la enfermedad específica que se esté tratando. En situaciones de menor severidad generalmente serán
satisfactorias las dosis bajas mientras que en ciertos pacientes puede ser necesario recurrir a dosis iniciales
mayores. La dosis inicial debe mantenerse o ajustarse hasta observar una respuesta satisfactoria. Si después de un
período razonable no ocurriese una respuesta clínica satisfactoria, debe suspenderse Cidoten comprimidos y el
paciente transferirse a otro tratamiento apropiado. La posología pediátrica inicial usual varía de 17.5 a 250 mcg
(0.017 a 0.25 mg) por kg de peso corporal por día, o 0.5 mg a 7.5 mg por m2 de superficie corporal por día. Las
posologías para lactantes y niños deben ser gobernadas por las mismas consideraciones que en los adultos, más que
adhiriéndose estrictamente a las proporciones indicadas por la edad o el peso corporal. Cuando se observa una
respuesta favorable, debe determinarse la dosis apropiada de mantenimiento reduciendo la posología inicial en
valores pequeños a intervalos apropiados hasta alcanzar la dosis menor que mantenga una respuesta clínica
adecuada. Si ocurriese un período de remisión espontánea en una afección crónica, el tratamiento debe suspenderse.
La exposición del paciente a situaciones causantes de estrés no relacionadas con la enfermedad bajo tratamiento,
puede necesitar un aumento en la posología de Cidoten comprimidos. Si el fármaco se va a suspender después de
tratamiento prolongado, la posología debe reducirse gradualmente. A continuación se dan las recomendaciones
posológicas para varias patologías: Artritis reumatoidea y otros trastornos reumáticos: se sugiere una dosis
diaria inicial de 1 a 2.5 mg hasta lograr una respuesta satisfactoria, generalmente a los 3 ó 4 días durante un
período de 7 días. Aunque generalmente no se necesitan dosis mayores, puede recurrirse a ellas para lograr la
respuesta inicial deseada. Si no se obtiene respuesta dentro de los 7 días, el diagnóstico debe volverse a
examinar. Al obtenerse una respuesta favorable, la dosis debe reducirse en 0.25 mg cada 2 ó 3 días hasta
determinarse la dosis de mantenimiento apropiada, normalmente de 0.5 a 1.5 mg diarios. En el tratamiento de
ataques agudos de gota, debe continuarse solamente durante unos pocos días después de que desaparezcan los
síntomas. El tratamiento corticosteroide en pacientes con artritis reumatoidea no afecta la necesidad de recurrir
a medidas coadyuvantes cuando esté indicado. Fiebre reumática aguda: la dosis diaria inicial es de 6 a 8 mg.
Cuando se logra el control adecuado, la dosis diaria total se reduce en 0.25 a 0.5 mg diariamente hasta alcanzar
un nivel de mantenimiento satisfactorio. El tratamiento se mantiene a este nivel durante 4 a 8 semanas o más. Una
vez que se suspende el tratamiento, éste debe reinstituirse si ocurre reactivación de la enfermedad. Bursitis:
inicialmente se recomienda administrar 1 a 2.5 mg diariamente en dosis divididas. Normalmente se observa una
respuesta clínica satisfactoria en 2 ó 3 días, después de lo cual la dosis se reduce gradualmente durante los
siguientes días y posteriormente se suspende. Por lo general, sólo se necesita un curso relativamente corto de
tratamiento. Cuando ocurre recurrencia está indicado instituir un segundo curso terapéutico. Estado asmático:
puede ser necesario administrar de 3.5 a 4.5 mg diarios durante 1 ó 2 días para combatir el ataque.
Posteriormente, la dosis se reduce en 0.25 a 0.5 mg en días alternos hasta alcanzarse el nivel de mantenimiento o
suspenderse el tratamiento. Asma refractaria crónica: normalmente se comienza administrando 3.5 mg por día
(algunas veces puede necesitarse más) hasta obtener una respuesta satisfactoria o durante un período arbitrario de
7 días. Posteriormente, la dosis se reduce en 0.25 a 0.5 mg por día hasta llegar a un nivel de mantenimiento
satisfactorio. Enfisema o fibrosis pulmonar: el tratamiento normalmente comienza con 2 a 3.5 mg diariamente, en
dosis divididas, durante varios días hasta observar una mejoría satisfactoria. La dosis diaria se reduce entonces
en 0.5 mg cada 2 ó 3 días hasta lograr un nivel de mantenimiento satisfactorio, generalmente entre 1 y 2.5 mg.
Fiebre del heno (polenosis) refractaria: el tratamiento debe dirigirse hacia el alivio sintomático adecuado
durante la estación de mayor concentración de polen. En el primer día se debe administrar una posología de 1.5 a
2.5 mg en dosis divididas, y luego la dosis diaria total debe disminuir en 0.5 mg por día hasta que los síntomas
recurran. A continuación, la posología se debe ajustar y mantenerse en este nivel ajustado durante la estación de
mayor concentración de polen (habitualmente no más de 10 a 14 días) y suspenderse luego. Cidoten comprimidos es
posible como suplemento de otro tratamiento antialérgico apropiado, solamente cuando se necesite. Lupus
eritematoso diseminado: un tratamiento inicial generalmente adecuado es 1 a 1.5 mg, administrados 3 veces diarias
durante varios días, aunque a veces se necesitan dosis mayores para obtener una respuesta satisfactoria. La dosis
se reduce entonces gradualmente hasta determinar una posología adecuada para el mantenimiento (normalmente de 1.5
a 3 mg por día). Afecciones dermatológicas: la dosis inicial varía de 2.5 a 4.5 mg por día hasta lograr un control
satisfactorio, después de lo cual las dosis diarias se reducen en 0.25 a 0.5 mg cada 2 ó 3 días hasta determinar
una posología de mantenimiento satisfactoria. En trastornos autolimitantes y a corto plazo, el tratamiento
normalmente puede suspenderse sin recurrencia después de que el proceso se ha mantenido bajo control durante
varios días. En el caso de afecciones que necesiten períodos prolongados de tratamiento, los programas posológicos
varían. Se aconseja que los médicos consulten la literatura actual para examinar los detalles de programas
terapéuticos utilizados para estos trastornos. Enfermedad ocular inflamatoria (del segmento posterior): el
tratamiento inicial es de 2.5 a 4.5 mg diarios en dosis divididas hasta obtener un control satisfactorio, o
durante un período arbitrario de 7 días, el que sea más corto. La dosis se reduce entonces con 0.5 mg diarios
hasta llegar a un nivel de mantenimiento para los trastornos crónicos que necesiten tratamiento continuo. En
afecciones normalmente autolimitantes o agudas, el tratamiento se suspende después de un intervalo apropiado.
Síndrome adrenogenital: la administración debe individualizarse y ajustarse para mantener una concentración
urinaria de 17-cetosteroides dentro de los límites normales, siendo generalmente eficaz una posología de 1 a 1.5
mg diarios, en dosis divididas. Posología 1 vez al día: para conveniencia del paciente y para asegurar un
cumplimiento mejor con la administración, la dosis diaria total de mantenimiento puede administrarse 1 vez al día,
a la mañana temprano. Tratamiento en días alternos: este corticosteroide no se recomienda para la administración
en días alternos porque la betametasona tiene una vida media biológica prolongada (36 a 54 horas) asociada con
efectos depresores del eje HPS. Si se necesita la administración oral a largo plazo para el tratamiento de
enfermedades, se debe considerar un régimen de administración en días alternos con un adrenocorticosteroide de
acción intermedia (como prednisona, prednisolona o metilprednisolona).
Contraindicaciones:
Cidoten comprimidos está contraindicado en pacientes con infecciones fúngicas sistémicas, en los que presentan
reacciones de sensibilidad a la betametasona, o a otros corticosteroides o a cualquier componente de este
producto.