Rolicytin
Para qué sirve Rolicytin , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
FÓrmula
: Cada TABLETA recubierta contiene: Claritromicina 500 mgExcipientes, c.s.p.
DescripciÓn
: Claritromicina es un antibiótico macrólido semisintético. Actúa uniéndose a la subunidad ribosomal 50S de los microorganismos susceptibles, dando como resultado la inhibición de la síntesis de proteínas. Claritromicina es activa en contra de las siguientes cepas de microorganismos: Aerobios grampositivos: Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes.Aerobios gramnegativos: Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis.
Otros microorganismos: Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae.
Micobacterias: Mycobacterium avium complejo, el cual consiste en Mycobacterium avium y Mycobacterium intracellulare. Se ha demostrado que la claritromicina es activa en contra de la mayoría de cepas de Helicobacter pylori. La producción de betalactamasa no tiene efecto en la actividad de claritromicina.
FarmacocinÉtica
: Claritromicina es rápidamente absorbida en el tracto gastrointestinal luego de la administración oral. La comida retarda levemente la absorción de claritromicina y la formación del metabolito activo, 14-hidroxi-claritromicina, pero no afecta su biodisponibilidad. Por tanto, puede ser administrada aun cuando se hayan ingerido alimentos.Las concentraciones séricas máximas se alcanzan 2 horas después de la administración oral. Claritromicina y su metabolito activo se distribuyen ampliamente en los tejidos y fluidos corporales. La excreción de ROLICYTIN® es principalmente por las heces (40%) y por la orina (38%).
Indicaciones y usos
: Para el tratamiento de pacientes con infecciones como: faringitis y amigdalitis, sinusitis maxilar aguda, exacerbaciones bacterianas agudas de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, neumonía, infecciones no complicadas de la piel y sus estructuras.Contraindicaciones
: En pacientes con hipersensibilidad a claritromicina, eritromicina o cualquier antibiótico macrólido. Además, en pacientes que reciben terapia con terfenadina, los cuales tienen anormalidades cardiacas preexistentes (arritmias, bradicardia, prolongación del intervalo QT, enfermedad isquémica del corazón, insuficiencia cardiaca congestiva), o desequilibrio electrolítico. La administración concomitante de ROLICYTIN® con cisaprida, primozida y terfenadina está contraindicada.Precauciones
: Debe disminuirse la dosis de claritromicina o prolongar los intervalos de dosificación en pacientes que tienen insuficiencia renal severa, con o sin daño hepático. No se debe prescribir a mujeres embarazadas sin evaluar el riesgo/beneficio, principalmente durante los primeros 3 meses de embarazo. Debe tenerse cuidado cuando es administrada a mujeres lactando.Reacciones adversas
: Los efectos adversos son leves y pasajeros. Los más frecuentes son: diarrea, náuseas, vómitos, sentido de gusto anormal, dispepsia, dolor abdominal, dolor de cabeza, rash y urticaria. Además, se ha reportado desorientación, alucinaciones, insomnio, tinnitus, vértigo, disfunción hepática, con elevación de las enzimas hepáticas, y hepatitis hepatocelular y/o colestática.Interacciones medicamentosas
: El uso concomitante de claritromicina y teofilina, carbamazepina, terfenadina, digoxina u omeprazol da como resultado el incremento de las concentraciones séricas de estas drogas. La concentración de zidovudina es disminuida cuando se administra junto con claritromicina en pacientes infectados con HIV. Los efectos de los anticoagulantes orales pueden ser potenciados. Los medicamentos metabolizados por el citocromo P-450 como carbamazepina, ciclosporina, hexobarbital, fenitoína, alfentanil, disopiramida, lovastatina, bromocriptina, valproato, terfenadina, cisaprida, primozida y astemizol, al administrarse junto con claritromicina dan como resultado el aumento de sus concentraciones séricas. La depuración del triazolam es disminuida al administrarse junto con claritromicina.Dosis y administraciÓn
: Por vía oral. La claritromicina puede ser administrada con o sin alimentos.Adultos y niños mayores de 12 años: Infecciones leves a moderadas: 1 tableta (500 mg) cada 12 horas. La duración usual de la terapia es de 6 a 14 días.
Para el tratamiento de enfermedad péptica con Helicobacter pylori: 1 tableta (500 mg) cada 12 horas por 7 a 10 días, junto con dosis terapéuticas de un inhibidor de la bomba de protones y amoxicilina.
En infecciones por Mycobacterium avium la dosis es de: 1,000 mg 2 veces al día. La duración del tratamiento puede ser hasta 6 meses o más.
En infecciones por mycobacterias: Iniciar con 500 mg 2 veces al día, si no se observa respuesta clínica o bacteriológica en 3-4 semanas, la dosis puede aumentarse a 1,000 mg dos veces al día.
PresentaciÓn
:Rolicytin
® 500 mg: Caja con 10 tabletas.Definiciones médicas / Glosario
- HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.