Meprolol
Para qué sirve Meprolol , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Antihipertensivo betabloqueador
ComposiciÓn
: Tartrato de metoprolol de 12.5, 50 y 100 mg.Indicaciones
: Hipertensión, angina de pecho, arritmias cardiacas, infarto de miocardio, trastornos cardiacos funcionales, prevención de la migraña, hipertiroidismo.Contraindicaciones
: Hipersensibilidad conocida al metoprolol y a derivados emparentados, bloqueo auricoventricular de segundo y tercer grado, enfermedad del seno, insuficiencia cardiaca descompensada, bradicardia sinusal clínicamente relevante, trastornos graves de la irrigación arterial periférica, shock cardiogénico.Precauciones
: Enfermedades pulmonares obstructivas. A los efectos de insuficiencia cardiaca se les tratará la descompensación antes de la terapéutica con MEPROLOL y durante la misma. Trastornos de la conducción auriculoventricular, bradicardia, trastornos de la circulación arterial periférica, cirrosis hepática, feocromocitoma. Los antagonistas del calcio del tipo del verapamilo no se administrarán junto con MEPROLOL.Tratamiento simultáneo con anestésicos por inhalación, inhibidores de la MAO, antiarrítmicos, antidiabéticos, prazosina. La medicación con MEPROLOL debe ser retirada gradualmente en el curso de 10 días. El metoprolol no ha manifestado un potencial teratogénico ni otras acciones adversas en el embrión y/o el feto, pero como no se dispone de estudios controlados en mujeres embarazadas, sólo debe emplearse si hay razones imperiosas. Los betabloqueadores pueden reducir la capacidad de reacción al conducir vehículos u operar maquinarias.
Efectos secundarios
: MEPROLOL se tolera bien en general. En ocasiones bradicardia, trastornos ortostáticos, diseña: molestias gastrointestinales.Raramente arritmias cardiacas, insuficiencia cardiaca, edema, palpitaciones, síndrome de Raynaud, depresión, trastornos leves del SNC, eritemas, broncospasmo. En casos aislados trastornos de la conducción cardiaca, dolor precordial, gangrena, alucinaciones, hepatitis, trastornos de la potencia, trastornos de la visión, dificultades del oído, artritis, trombocitopenia.