Sufrexal
Para qué sirve Sufrexal , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Forma farmacÉutica y formulaciÓn
- Indicaciones terapÉuticas
- FarmacocinÉtica y farmacodinamia en humanos
- Contraindicaciones
- Precauciones o restricciones de uso durante el emb
- Reacciones secundarias y adversas
- Interacciones medicamentosas y de otro gÉnero
- Alteraciones de pruebas de laboratorio
- Precauciones y relaciÓn con efectos de carcinogÉn
- Dosis y vÍa de administraciÓn
- Sufrexal
- SobredosificaciÓn o ingesta accidental
- Presentaciones
- Recomendaciones para el almacenamiento
- Leyendas de protecciÓn
Forma farmacÉutica y formulaciÓn
: Cada 100 g de gel contienen: Ketanserina base 2 gBase de PEG, c.b.p. 100 g.
Indicaciones terapÉuticas
: SUFREXAL* Gel está indicado como auxiliar en el tratamiento de las siguientes condiciones:FarmacocinÉtica y farmacodinamia en humanos
: La ketanserina es un antagonista selectivo de los receptores S2 de serotonina desprovisto de propiedades agonistas. La ketanserina posee diversas propiedades: disminuye la resistencia vascular periférica, disminuye la agregación plaquetaria, mejora los parámetros hemorreológicos (disminuye la hiperviscosidad sanguínea y devuelve elasticidad al eritrocito) y mejora el perfil de lípidos. Cuando se aplica tópicamente, la ketanserina muestra efectos benéficos sobre la cicatrización, ya que interviene en sus tres niveles: inflamación, granulación y epitelización.La ketanserina mejora notablemente la formación y desarrollo del tejido sano de granulación. Resultados farmacológicos sugieren que la ketanserina es capaz de mejorar la microcirculación en el área de la herida aumentando con ello el aporte de oxígeno y nutrientes en el tejido. Además de estimular la reproducción de células de la epidermis y dermis.
Se observan los picos plasmáticos máximos después de 1 a 2 horas de la administración oral; el efecto del primer paso metabólico contribuye a la baja biodisponibilidad del medicamento (aproximadamente 50%); la ketanserina es metabolizada en el hígado a ketanserol, un metabolito relativamente inactivo e insignificantes cantidades del compuesto original sin cambios son excretadas por la orina. La vida media de eliminación de la ketanserina por vía oral presenta un rango de 10 a 18 horas.
La base de PEG (polietilenglicol) en la cual se encuentra suspendida la ketanserina, le brinda características adicionales como: propiedades antisépticas y de absorción de exudado.
Contraindicaciones
: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.Precauciones o restricciones de uso durante el emb
: No es relevante debido a que SUFREXAL* Gel, administrado tópicamente, no se absorbe.Reacciones secundarias y adversas
: Hasta el momento, SUFREXAL* Gel ha sido bien tolerado.No se han reportado casos de dermatitis por contacto ni agravamiento de la misma después de su aplicación.
En aproximadamente 5% de los pacientes con úlceras venosas, se ha reportado dolor al primer contacto, lo cual es posiblemente debido al efecto higroscópico del polietilenglicol.
En algunas pacientes se ha reportado ardor leve a nivel vaginal después de la primera aplicación que desaparece al continuar el tratamiento.
Interacciones medicamentosas y de otro gÉnero
: No es relevante debido a que SUFREXAL* Gel, administrado tópicamente no se absorbe.Alteraciones de pruebas de laboratorio
: Ninguna conocida.Precauciones y relaciÓn con efectos de carcinogÉn
, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: El uso de SUFREXAL* Gel no excluye los cuidados habituales de las heridas, como el uso de antisépticos locales y debridación quirúrgica (en caso necesario).Antes de iniciar el tratamiento de las úlceras del cérvix uterino, se debe realizar el estudio de Papanicolaou para descartar lesiones neoplásicas.
Dosis y vÍa de administraciÓn
:Sufrexal
* Gel tópico: Se deberá aplicar una capa delgada y homogénea de SUFREXAL* Gel, dos veces al día.Sufrexal
* Gel aplicación vaginal: Úlceras cervicales: Un aplicador cada 24 horas por la noche antes de acostarse por dos semanas. En caso de que la paciente llegue a presentar hidrorrea, se recomienda esperar a que ésta ceda para aplicar SUFREXAL* Gel.Úlceras vulva y vagina: SUFREXAL* Gel deberá aplicarse cada 24 horas antes de acostarse, durante dos semanas.