La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
IntroducciÓn
Químicamente es un esteroide de amonio con acción bloqueante de la placa
neuromuscular de duración prolongada.(1,2)
ClasificaciÓn
Pertenece al grupo de los bloqueadores neuromusculares competitivos no
despolarizantes.(1,2)
FarmacocinÉtica
La vida media del fármaco oscila entre 1,9 y 2,7 horas, con un volumen de
distribución de 241 mL/kg a 280 mL/kg y muy baja capacidad de ligadura a las proteínas plasmáticas
(5% a 9%) pero con diferencias en el potencial de unión, siendo fuerte para la gamma globulina y
moderado en el caso de albúmina.
Su principal vía de eliminación es la renal, con un aclaramiento plasmático de 1,1
a 1,9 mL/minuto/kg; aproximadamente el 40% de la dosis aparece en la orina ya sea sin cambio o como
metabolitos mientras la excreción biliar corresponde al 11% de la dosificación
total.(1,3)
El metabolismo fundamentalmente hepático da origen a varios productos:el 3-hidroxi
(25%) con potencia cercana a la mitad del fármaco original y sustancias como 17-hidroxi y
3,17-dihidroxi con actividad cincuenta veces menor al pancuronio.(2,3)
Farmacodinamia
Actúa a manera de antagonista competitivo de los receptores nicotínicos ubicados en
la placa motora terminal del músculo estriado impidiendo la unión de la
acetilcolina.(1)
En el músculo esquelético genera debilidad motora en un inicio, que progresa a la
flaccidez y falta de respuesta a la estimulación.Al ser un fármaco relajante no despolarizante, su
actividad bloqueadora presenta mayor resistencia en los músculos grandes que a su vez son los
primeros en recuperarse del efecto farmacológico.(2) []
A nivel cardiovascular produce elevaciones moderadas de la frecuencia y gasto
cardiacos sin afectar prácticamente la resistencia vascular.(1,2) []
Las descargas de histamina son menores a las observadas con otros agentes
bloqueadores competitivos.(1)
Indicaciones
Es un adyuvante en anestesia general, que facilita la intubación y relajación
muscular durante la cirugía y ventilación mecánica.(3,4)
Situaciones especiales
Pertenece a la Categoría C para el uso en el embarazo; es incierto el potencial
teratogénico del bloqueador neuromuscular, por tanto se requiere analizar el riesgo beneficio para
la paciente. Es útil en cirugías obstétricas, como la cesárea, siempre que no se utilice
conjuntamente con sales de magnesio que potencian el bloqueo
neuromuscular.(3)
Los niños
requieren la misma dosificación que el adulto, con excepción de los neonatos, en quienes la cantidad
del fármaco se reduce.Los estudios relativos a la utilización prolongada de pancuronio en
pacientes de esta edad sometidos a ventilación mecánica reportan raros casos de debilidad muscular y
observaciones microscópicas de atrofia.(3)
Contraindicaciones
Hipersensibilidad conocida al fármaco.(3,4)
Efectos secundarios
- Efectos locales:rash.(3,4)
- Reacciones de hipersensibilidad:relacionadas
con la liberación de histamina como espasmo bronquial, rubor, hipotensión,
taquicardia.(3)
- Efectos neuromusculares:bloqueo prolongado con un espectro que va de la debilidad muscular a
una profunda parálisis causante de insuficiencia respiratoria.(2,3,4) []
- Efectos
cardiovasculares:incremento de la frecuencia cardiaca, presión arterial media y gasto cardiaco,
hipotensión, vasodilatación, taquicardia.(2,3)
- Efectos gastrointestinales:salivación
excesiva.(3,4)
Precauciones
Interacciones
Con succinilcolina:incrementa la duración y potencia del bloqueo
neuromuscular. En situaciones en las que se requieran ambos agentes es recomendable retrasar la
administración de pancuronio hasta que los efectos bloqueantes de succinilcolina empiecen a
remitir.(3)
Con bloqueadores musculares no repolarizantes (metocurina y
d-tubocurarina) :existe un efecto sinérgico que incrementa la acción del fármaco, pero la
duración no se prolonga.(3,4)
Con anestésicos inhalatorios: se potencia el efecto terapéutico
de pancuronio. Los pacientes en tratamiento crónico con antidepresivos tricíclicos y sometidos a
procedimientos anestésicos con halotano pueden desarrollar arritmias ventriculares graves cuando se
emplea pancuronio para la intubación.(3,4)
Con antibióticos:frente a las propiedades bloqueadoras
musculares de ciertos antibióticos, considerar la probabilidad de prolongación en la actividad
cuando se emplean asociados al agente no despolarizante.(3)
Con sales de magnesio:el antihipertensivo empleado en la toxemia
del embarazo, genera sinergismo en el potencial bloqueador de la unión
neuromuscular.(3,4)
Presenta compatibilidad con soluciones intravenosas tipo lactato Ringer, dextrosa
al 5% y salina isotónica.(4)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
Las dosis excesivas incrementan los efectos farmacológicos, caracterizados por
debilidad muscular, disminución de la reserva respiratoria, volumen corriente bajo y apnea.Por
tanto, resulta indispensable la estimulación nerviosa periférica para evaluar la prolongación en los
efectos bloqueantes neuromusculares.(2,3)
Loa anticolinesterásicos como piridostigmina, neostigmina y edrofonio empleados
conjuntamente con atropina y glicopirrolato antagonizan los efectos neuromusculares, su efectividad
es controlada por la recuperación de la debilidad muscular y la función
respiratoria.(3)
ConservaciÓn
El fármaco mantiene su potencia por un lapso de 6 meses a temperatura de 18 °C a 22
°C, mientras que al refrigerarse (entre 2 °C y 8° C) se conserva estable por 2
años.(3)
PosologÍa
La dosificación debe ser individualizada según el juicio del
especialista.(3,4)
En promedio se requiere 0,04 mg/kg a 0,1 mg/kg tanto en adultos como niños,
mientras en neonatos la dosis de prueba recomendada es de 0,02 mg/kg.(3,4) []
Comerciales
PANCURONIO
|
FDA:1972
|
IESS:Sí pertenece
|
MSP:Sí pertenece
|
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Bromuro de
Pancuronio
|
Ampollas
|
PANCURONIO
|
1 mg / 1
mL
|
Abbott
|
Pavulon
|
Ampollas
|
PANCURONIO
|
4 mg / 2
mL
|
Organon
Teknika
|
BIBLIOGRAFÍA
-
Taylor P. Agentes que actúan en la unión neuromuscular y en los ganglios autonómicos.
En: Harman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon
R, Goodman A, editores. Goodman & Gilman.Las Bases Farmacológicasde la Terapéutica. 9na
ed. México DF: McGraw-Hill Interamericana; 1996. p. 189 – 202.
-
Miller R. Relajantes del músculo esquelético. En: Katzung B, editor. Farmacología Clínica y Básica.
7ma ed. México, DF: Manual Moderno, 1998. p. 507 – 19.
-
Mdconsult. Pancuronium Bromide[web en línea] 2002
[visitado el 7 de septiembre de 2002]. Disponible en Internet
desde:https://home.mdconsult.com/das/drug/body/0/1/1950.html#D001950
- Granizo E. Sistema
nervioso central y periférico. En: Granizo E, editor. Guía Terapéutica. 1ra ed. Quito:
Organización Panamericana de la Salud. 1992. p. 84 – 5.