La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
Es una isoxazolil penicilina que inhibe la proliferación de estafilococos
productores de penicilinasa.(1,2)
ClasificaciÓn
Pertenece a las penicilinas antiestafilocócicas o resistentes a la penicilinasa (
betalactamasa).(1,2)
FarmacocinÉtica
La absorción por vía oral es rápida, pero incompleta, con una biodisponibilidad del
50% al 80%; la presencia de alimentos interfiere con el proceso, por lo tanto se recomienda
administrar el antibiótico una hora antes o después de las comidas.A nivel sérico su unión a las
proteínas plasmáticas, corresponde al 95%, con un volumen de distribución cercano a 0,086 L/kg.La
vía de excreción es renal y utiliza los mecanismos de filtración y secreción tubular, con una vida
media de eliminación cercana a 0,7 horas.(1,3)
Farmacodinamia
Inhibe la tercera etapa del proceso de formación de la pared bacteriana, en la que
se construyen los enlaces cruzados fuera de la membrana celular por medio de una
transpeptidasa.(1)
Posee actividad frente a Staphylococcus aureus productores o no productores de
penicilinasa, se utiliza cuando existe certeza de la resistencia a la penicilinasa y la
susceptibilidad bacteriana. Puede inactivar a otros microorganismos in vitro.(3) []
[]
Resistencia bacteriana
Existe resistencia cruzada entre todas las penicilinas refractarias a la
penicilinasa.(3)Staphylococcus aureus insensible a la meticilina, posee poca afinidad por
los antibióticos betalactámicos, el mecanismo utilizado es una alteración en las proteínas ligadoras
de la penicilina.(1)
Indicaciones
Infecciones por estafilococos productores de penicilinasa, sensibles a estos
fármacos.(3) [] []
Situaciones especiales
Pertenece a la Categoría B, para su uso en el embarazo.El fármaco se excreta por la
leche materna, siendo recomendable no utilizar este medicamento durante éste periodo.En recién
nacidos, la falta de maduración renal, constituye el factor responsable de los altos niveles
plasmáticos y la necesidad de ajustar la dosificación.(3)
Contraindicaciones
Hipersensibilidad conocida a la penicilina.(1,3)
Efectos secundarios
-
Reacción de hipersensibilidad: la reacción inmediata, aparece dentro de los
primeros 20 minutos, hasta 48 horas después de la administración; se caracteriza por: prurito,
urticaria, edema
angioneurótico, laringoespasmo, broncoespasmo, hipotensión, colapso vascular o muerte. Las de tipo
retardado, ocurren 48 horas más tarde de iniciada la terapia antibiótica, llegando incluso a
manifestarse después de dos a cuatro semanas, con síntomas de la enfermedad del suero, rash
cutáneo e irritación intestinal. (3)
- Efectos hematológicos:agranulocitosis, neutropenia, depresión
medular.(1,3)
- Efectos neurológicos:neurotoxicidad.(3)
- Efectos
renales:nefritis intersticial, hematuria, proteinuria, lesión tubular, insuficiencia
renal.(2,3)
- Efectos hepáticos: hepatotoxicidad con fiebre, nausea, vómito y
pruebas de función hepática alteradas.(3)
Precauciones
- Analizar los antecedentes de hipersensibilidad a las penicilinas,
cefalosporinas y otros alergenos.(3)
- Ante la presencia de reacciones alérgicas descontinuar el
tratamiento.(3)
- Considerar el diagnóstico de colitis pseudomembranosa, en pacientes con sintomatología
sugestiva y tratamiento con penicilinas.(3)
- En individuos sensibles a cualquier penicilina, es inapropiado el
uso de las resistentes a la penicilinasa.(3)
- La forma farmacéutica oral, debe ser administrada una hora antes
o dos después de las comidas.(2,3)
- En situaciones de náusea, vómito, dilatación gástrica, espasmo del
cardias o motilidad intestinal aumentada, la cantidad de fármaco disponible por vía oral, puede no
ser la terapéutica.(3)
- Practicar pruebas periódicas de función hepática, renal y conteo de
células sanguíneas, en las terapias prolongadas.(3)
- Uroanálisis y determinaciones séricas de
BUN y creatinina se realizan durante la terapia antibiótica, considerar la
posibilidad de sobredosis ante valores alterados de éstos exámenes.(3)
- Reducciones en la
dosificación son implementadas en casos de insuficiencia renal, para evitar efectos
neurotóxicos.(3)
Interacciones
Agentes bacteriostáticos como tetraciclinas pueden antagonizar los efectos de las
penicilinas y el probenecid elevar sus concentraciones.(3,4)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
No existe información disponible.
ConservaciÓn
Desechar las presentaciones líquidas después de siete días, si se conservan a
temperatura ambiente o luego de 14 días bajo refrigeración.(3)
PosologÍa
Niños:cuando el peso es inferior a 40 kg, son necesarios 25
mg/kg/día divididos en 4 dosis cada 6 horas. Si el niño pesa más de 40 kg, dosificar igual que al
adulto.(4)
Adultos:administrar 2 g o más en dosis divididas, a intervalos
de 6 horas.(4)
En ambos casos la duración de la terapia varía de 7 a 10 días, hasta varios
meses, según la severidad de la infección.(4)
Comerciales
DICLOXACILINA
|
FDA:1971
|
IESS:Sí pertenece
|
MSP:Sí pertenece
|
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Cloxagen
|
Cápsulas
|
DICLOXACILINA
|
500 mg
|
GenAmérica
|
Suspensión |
250 mg /
5mL |
Cloxin
|
Cápsulas
|
DICLOXACILINA
|
500 mg
|
Acromax
|
Diclocil
|
Cápsulas
|
DICLOXACILINA
|
500 mg |
Bristol Myers
S
|
Suspensión |
250 mg / 5 mL
125 mg / 5 mL
|
Diclolak
|
Ampollas
|
DICLOXACILINA
|
250 mg / 5 mL
|
Heinrick Mack Nachf
|
Suspensión |
125 mg / 5
mL250 mg / 5 mL |
Tabletas |
500 mg |
Dicloxacilina
Farmandina
|
Cápsulas
|
DICLOXACILINA
|
500 mg
|
Farmandina
|
Dicloxacilina
Genfar
|
Cápsulas
|
DICLOXACILINA
|
500 mg
|
GenFar
|
Suspensión |
125 mg / 5 mL
250 mg / 5 mL
|
Dicloxacilina
Grünenthal
|
Ampollas
|
DICLOXACILINA
|
250 mg
|
Grünenthal
|
Suspensión |
x 60 mL |
Tabletas
|
500 mg
|
Dicloxacilina Kronos
|
Cápsulas
|
DICLOXACILINA
|
500 mg / 250 mg
|
Kronos
|
Suspensión |
125 mg / 5 mL |
Dicloxacilina MK
|
Cápsulas
|
DICLOXACILINA
|
500 mg
|
McKesson
|
Suspensión |
250 mg / 5
mL |
Dicloxacilina NF
|
Cápsulas
|
DICLOXACILINA
|
500 mg
250 mg
|
Nifa
|
Tabletas |
500 mg |
Dicloxacilina-R
|
Cápsulas
|
DICLOXACILINA
|
500 mg
|
Rocnarf
|
Suspensión |
250
mg / 5 mL
125 mg / 5 mL
|
Dicloxina
|
Cápsulas
|
DICLOXACILINA
|
500 mg
|
ECU
|
Suspensión |
125 mg / 5 mL
250 mg / 5 mL
|
Dixalin
|
Cápsulas
|
DICLOXACILINA
|
500 mg
250 mg
|
Chalver
|
Suspensión |
250 mg / 5
mL125 mg / 5
mL |
H.G. Dicloxacil
|
Cápsulas
|
DICLOXACILINA
|
500 mg
250 mg
|
H.G.
|
Suspensión |
250 mg / 5
mL |
Penclox
|
Ampollas
|
DICLOXACILINA
|
500 mg
250 mg
|
Comerciosa/Pisa
|
BibliografÍa
-
Mandell G, Petri W. Fármacos antimicrobianos: penicilinas, cefalosporinas y otros antibióticos
β-lactámicos. En: Harman J, Limbird L,
Molinoff R, Ruddon R, Goodman A, editores. Goodman & Gilman.Las Bases Farmacológicasde la
terapéutica. 9na ed. México DF: McGraw-Hill Interamericana; 1996. p. 1152 – 8.
-
Chambers H, Hadley K, Jawetz E. Antibióticos beta lactámicos y otros inhibidores de la síntesis de
la pared celular. En: Katzung B, editor. Farmacología Clínica y Básica. 7ma ed. México, DF:
Manual Moderno, 1998. p. 835 – 44.
-
Mdconsult. Dicloxacillin Sodium [web en línea] 2002
[visitado el 3 de septiembre de 2002]. Disponible en Internet
desde:https://home.mdconsult.com/das/drug/body/0/1/1046.html#D001046
- Granizo E.
Antiinfecciosos. En: Granizo E, editor. Guía Terapéutica. 1ra ed. Quito: Organización Panamericana
de la Salud. 1992. p. 324.
|
|