Nitazoxanida

Para qué sirve Nitazoxanida

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la nitazoxanida.

Precauciones

Pacientes con desórdenes gastrointestinales. Enfermedad cardiovascular previa. Disfunción hepática o renal. Diabetes no controlada.

Interacciones

A la fecha de esta revisión bibliográfica no se han encontrado interacciones de relevancia clínica.

  Principio Activo

Nitazoxanida

Para qué sirve Nitazoxanida , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

FARMACOLOGIA

NITAZOXANIDA
La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.

INTRODUCCIÓN

Nitazoxanida es un agente antiprotozoario sintético.(1)

ClasificaciÓn

Es un compuesto tiazónico.(3)

FarmacocinÉtica

La concentración plasmática máxima de los metabolitos activos, tizoxanida y tizoxanida glucurónido, puede observarse dentro de una a cuatro horas luego de la administración oral. El fármaco original no es detectable en el plasma.(1)

La concentración máxima de tizoxanida en pacientes de 12 a 47 meses de edad, con una dosis de 100 mg, es de 3,11 µg/mL (2,0 µg/mL), en un tiempo máximo de 3,5 h (2-4 h) y un área bajo la curva de 11,7 µg/h/mL (4,46 µg/h/mL).(1)

En pacientes de 4 a 11 años de edad, con una dosis de 200 mg, es de 3,00 µg/mL (0,99 µg/mL), en un tiempo máximo de 2,0 h (1-4 h) y un área bajo la curva de 13,5 µg/h/mL (3,3 µg/h/mL).(1)

La concentración máxima de tizoxanida glucurónido en pacientes de 12 a 47 meses de edad, con una dosis de 100 mg, es de 3,64 µg/mL (1,16 µg/mL), en un tiempo máximo de 4,0 h (3-4 h) y un área bajo la curva de 19,0 µg/h/mL (5,03 µg/h/mL).(1)

En pacientes de 4 a 11 años de edad, con una dosis de 200 mg, es de 2,84 µg/mL (0,97 µg/mL), en un tiempo máximo de 4,0 h (2-4 h) y un área bajo la curva de 16,9 µg/h/mL (5,00 µg/h/mL).(1)

No se han realizado estudios sobre la diferencia en las farmacocinéticas de tizoxanida y tizoxanida glucurónido en sujetos en ayuno vs. sujetos ya alimentados, luego de la administración de la suspensión oral.(1)

En el plasma, más del 99% de tizoxanida se liga a las proteínas.(1)

Luego de la administración oral en humanos, nitazoxanida se hidroliza rápidamente en una metabolito activo, tizoxanida (desacetil-nitazoxanida). Tizoxanida luego sufre una conjugación, primariamente por glucuronidación.(1)

Tizoxanida se excreta en la orina, bilis y heces fecales, y tizoxanida glucurónido se excreta en la orina y bilis.(1)

No se ha estudiado la farmacocinética de nitazoxanida en los pacientes con insuficiencia hepática o renal, ni en pacientes menores de un año.(1)

Farmacodinamia

Se cree que la actividad antiprotozoaria de nitazoxanida se debe a la interferencia con la reacción de transferencia de electrones dependiente de la enzima piruvato:ferredoxin oxidorreductasa (PFOR), que es esencial para el metabolismo energético anaeróbico. Los estudios han mostrado que la enzima PFOR para Giardia lamblia reduce directamente la nitazoxanida mediante la transferencia de electrones en ausencia de ferredoxin. La secuencia proteínica PFOR derivada del ADN de Cryptosporidium parvum parece ser similar a la de Giardia lamblia. La interferencia con la reacción de transferencia de electrones dependientes de la enzima PFOR no es la única vía por la cual nitazoxanida exhibe su actividad antiprotozoaria.(1)

Nitazoxanida y su metabolito, tizoxanida, son activos in vitro mediante la inhibición del crecimiento de (i) los esporozoitos y oocistos de Cryptosporidium parvum y (ii) los trofozoitos de Giardia lamblia.

La suspensión oral de nitazoxanida es efectiva en los pacientes pediátricos con infección por Cryptosporidium parvum o Giardia lamblia.(1)

Resistencia(1)

No se ha estudiado la posibilidad de desarrollar resistencia por parte de Cryptosporidium parvum o Giardia lamblia a nitazoxanida.

Aún no se dispone de las pruebas estandarizadas de susceptibilidad para protozoos como Cryptosporidium parvum y Giardia lamblia, para ser usadas en los laboratorios clínicos de microbiología.

Indicaciones(1)

Se indica en pacientes pediátricos entre 1 y 11 años de edad.

  • Criptosporidiosis(2)
  • Diarrea infecciosa
  • Giardiasis
  • [] []

Situaciones especiales(1)

Categoría B para su uso en el embarazo. No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas.

Se desconoce si nitazoxanida se excreta por la leche materna, por lo que se debe administrar con precaución a las mujeres en lactancia.

No se ha establecido la seguridad y efectividad de nitazoxanida en los pacientes positivos para VIH o en pacientes con inmunodeficiencia.

Tampoco se ha estudiado la seguridad y efectividad en pacientes pediátricos menores de un año, mayores de 11 años y en adultos.

No se han realizado estudios de carcinogenicidad a largo plazo.

Nitazoxanida no demostró efectos genotóxicos en estudios con hamsteres chinos, ni demostró alteraciones relacionadas con la fertilidad.

Contraindicaciones(1)

Nitazoxanida está contraindicada en los pacientes que han presentado hipersensibilidad previa a este fármaco.

Efectos secundarios

  • Los efectos más frecuentes son: dolor abdominal, diarrea, vómito y cefalea.
  • Con menor frecuencia se observa: – Sistema digestivo: náusea, anorexia, flatulencia, aumento del apetito, crecimiento de las glándulas salivales.
    – Generales: fiebre, infección, malestar.
    – Metabolismo y nutrición: incremento de la creatinina y de SGPT.
    – Piel: prurito, diaforesis.
    – Órganos de los sentidos: alteración del color del globo ocular (amarillo pálido).
    – Sistema respiratorio: rinitis.
    – Sistema nervioso: mareo.
    – Sistema urogenital: orina muy clara y transparente.

Precauciones(1)

  • Generales: – No se ha estudiado la farmacocinética de nitazoxanida en los pacientes portadores de lesiones renales o hepáticas.
    – Administrar nitazoxanida con cautela a los pacientes con enfermedad hepática y biliar.
    – administrar con cautela a los pacientes con enfermedad renal.
    – administrar con cautela a los pacientes con enfermedad renal y hepática combinadas.
  • Administrar nitazoxanida con las comidas.

Interacciones

Tizoxanida se liga en un alto porcentaje a las proteínas plasmáticas (>99,9%). Entonces debe tenerse precaución al administrar concomitantemente nitazoxanida con otros fármacos de elevado porcentaje de afinidad por las proteínas plasmáticas, para evitar la competencia entre ellos.(1)

No se han realizado estudios clínicos que excluyan específicamente la posibilidad de interacciones entre nitazoxanida y otros productos médicos.(1)

Sobredosis, toxicidad y tratamient

No disponemos de información con respecto a la sobredosis con nitazoxanida. En los estudios realizados se han administrado grandes dosis de nitazoxanida (hasta 4000 mg) a voluntarios adultos sanos sin que se presenten efectos adversos significativos.

En caso de sobredosis, se debe realizar un lavado gástrico lo más pronto posible. Los pacientes deben someterse a observación y recibir tratamiento sintomático y de soporte.

ConservaciÓn

Mantener a una temperatura de 25°C (77°F), entre 15 – 30°C (59 – 86°F).(1)

PosologÍa

Cryptosporidium parvum(1,2)

En dos estudios clínicos controlados, doble ciego, en pacientes pediátricos con diarrea causada por Cryptosporidium parvum, se comparó nitazoxanida con placebo en un tratamiento de 3 días de duración. Se administró 100 mg BID de nitazoxanida a pacientes de 12 a 47 meses de edad, y 200 mg BID a pacientes de 4 a 11 años. Se evaluó la respuesta clínica en los 3-7 días posteriores a la terapia, considerándose una «buena» respuesta a la «ausencia de síntomas, ausencia de deposiciones líquidas o no más de dos deposiciones líquidas, sin hematoquecia en las pasadas 24 horas» o «sin síntomas y con deposiciones blandas dentro de las pasadas 48 horas», encontrándose elevados porcentajes de cura luego de administrar nitazoxanida.

Sin embargo, en otro estudio doble ciego, controlado con placebo, en pacientes pediátricos portadores de SIDA, no se observó diferencia entre nitazoxanida y placebo.

Giardia lamblia(1)

En un estudio aleatorio, controlado, en pacientes con diarrea causada por Giardia lamblia, se administró nitazoxanida durante 3 días (100 mg BID en pacientes pediátricos de 24-47 meses y 200 mg BID en pacientes de 4 hasta 11 años) y se comparó con un tratamiento de 5 días con metronidazol (125 mg BID en pacientes pediátricos de 2 a 5 años, y 250 mg BID en pacientes de 6 a 11 años). se evaluó la respuesta clínica en los 7-10 días posteriores al inicio del tratamiento, considerándose como «buena» respuesta a la «ausencia de síntomas, ausencia de deposiciones líquidas o no más de dos deposiciones líquidas, sin hematoquecia, en las pasadas 24 horas» o «ausencia de síntomas y deposiciones blandas dentro de las pasadas 48 horas». El tratamiento con nitazoxanida tuvo un elevado porcentaje de curación (85% en el análisis por intención de tratar y 90% en el análisis por protocolo) en relación con metronidazol (80% en el análisis por intención de tratar y 83% en el análisis por protocolo).

12-47 MESES DE EDAD: 5 mL (100 mg) cada 12 horas por 3 días.

4-11 AÑOS DE EDAD: 10 mL (200 mg) cada 12 horas por 3 días.

Debe administrarse con las comidas.

Comerciales

NITAZOXANIDA

FDA:2002

IESS:No pertenece

MSP: No pertenece

Nombre
Comercial
Presentación
Componente(s)
Concentración
Casa
Farmacéutica
Colufase
Grageas
NITAZOXANIDA
500 mg
Columbia/Quifatex
Suspensión 100 mg / 5 mL

BibliografÍa

  1. MDConsult. Drug Information.Nitazoxanide [web en línea] 2002 [visitado el 05 de mayo de 2003]. Disponible en Internet desde: https://home.mdconsult.com/das/drug/view/28277091/1/3576/top?sid=178318927

  2. Chen XM, Keithly J, Paya C, LaRusso N. Cryptosporidiosis. The New England Journal of Medicine 2002 May 30; 346(22): 1723-31.

  3. Mégraud F, Occhialini A, Rossignol JF. Nitazoxanide, a potential drug for eradication of Helicobacter pylori with no cross-resistance to metronidazole. Antimicrobial Agents and Chemotherapy 1998 Nov; 42(11): 2836-40.
  Medicamentos