La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
IntroducciÓn
La lactulosa es un disacárido sintético (galactosa fructosa) no absorbible y
resistente a la digestión en el intestino delgado que se utiliza como laxante.(1) []
ClasificaciÓn
La lactulosa pertenece al grupo de los laxantes
osmóticos.(1)
FarmacocinÉtica
La lactulosa administrada por vía oral no se absorbe y no se digiere en el
intestino delgado.(1,2)
Farmacodinamia
El fármaco actúa inicialmente en la parte distal del ileon y en el colon donde es
degradada por las bacterias a ácidos de bajo peso molecular como ácido láctico, fórmico y acético;
estos metabolitos incrementan la acidez y la osmolaridad de las heces.La disminución del pH luminal
incrementa la motilidad y la secreción intestinal.Como resultado de la acción de la lactulosa se
produce una acumulación de líquido y evacuación de heces blandas formadas en uno a tres
días.(1,2)
Indicaciones
Por ser un laxante osmótico, la lactulosa se utiliza en las siguientes
patológias:
- Estreñimiento.(1,2)
- Encefalopatía hepática crónica: porque reduce
la absorción de amoníaco.(1)
- Infección de vías urinarias. []
Situaciones especiales
No se conoce si la lactulosa es excretada por la leche materna.Categoría B para su
uso durante el embarazo.(3)
Contraindicaciones
La lactulosa está contraindicada en pacientes que requieren dieta baja en
galactosa.(3)
Efectos secundarios
La lactulosa es bien tolerada y puede producir los siguientes efectos
secundarios:
- Efectos gastrointestinales:flatulencia, retortijones y malestar
abdominal (20% de pacientes que reciben dosis completas); náusea y vómitos con dosis altas.Se ha
reportado diarrea, pérdida de líquidos y K+, hipernatremia y exacerbación de la
encefalopatía hepática con dosis excesivas.(1,2)
Precauciones
La lactulosa tiene que usarse con precaución en pacientes
diabéticos.(3)
Interacciones
La eliminación de bacterias colónicas por neomicina u otros antibióticos pueden
interferir con la degradación de la lactulosa lo que interfiere con la acidificación del contenido
colónico.(4)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
No se han reportado casos de sobredosis. En caso de ocurrir sobredosis los síntomas
principales que se presentan son diarrea y dolores abdominales, para lo cual se aconseja retirar lo
más pronto posible la medicación.(3)
ConservaciÓn
Conservar a una temperatura de15 ºC a 30 ºC (59 ºF a 86 ºF).(3)
PosologÍa