Irinotecan
Para qué sirve Irinotecan
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al irinotecán.
Precauciones
Diarrea. Se recomienda medicación antiemética. Extravasación. Mielosupresión. Pacientes con radiación previa a nivel pélvico o abdominal.
Interacciones
Amiodarona: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Amprenavir: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Aprepitant: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Atazanavir: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán y de sus efectos adversos, probablemente por inhibición del metabolismo del irinotecán. No administrar en forma conjunta.
-Carbamazepina: pueden disminuir los niveles plasmáticos del irinotecán por inducción de su metabolismo a nivel del citocromo P4502B6 y 3A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear la efectividad del irinotecán y ajustar dosis.
-Ciclosporina: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Cimetidina: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Claritromicina: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Delavirdine: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Dexametasona: puede producir aumento del riesgo de linfocitopenia y/o hiperglucemia. Si se administra dexametasona en pacientes que reciben irinotecán, monitorear el recuento de linfocitos y la glucemia.
-Diclofenac: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Diltiazem: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Doxorrubicina: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4502B6. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Eritromicina: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Fenitoína: pueden disminuir los niveles plasmáticos del irinotecán por inducción de su metabolismo a nivel del citocromo P4502B6 y 3A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear la efectividad del irinotecán y ajustar dosis.
-Fenobarbital: pueden disminuir los niveles plasmáticos del irinotecán por inducción de su metabolismo a nivel del citocromo P4502B6 y 3A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear la efectividad del irinotecán y ajustar dosis.
-Fluconazol: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Fosamprenavir: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Fosfenitoína: pueden disminuir los niveles plasmáticos del irinotecán por inducción de su metabolismo a nivel del citocromo P4502B6 y 3A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear la efectividad del irinotecán y ajustar dosis.
-Haloperidol: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Hipérico: puede producir una disminución de la efectividad del irinotecán y falla en el tratamiento, probablemente por inducción de enzimas de metabolización. Discontinuar el uso de hipérico por lo menos dos semanas antes de comenzar el tratamiento.
-Imatinib: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Indinavir: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Isoniazida: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Itraconazol: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Jugo de pomelo: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la ingesta de jugo de pomelo.
-Ketoconazol: puede producir aumento de los niveles séricos de irinotecán, probablemente por inhibición de su metabolismo. La administración concomitante de ambos fármacos puede ser fatal, debiendose evitar la coadministración.
-Lidocaína: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Metronidazol: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Nefazodona: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Nelfinavir: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Nevirapina: pueden disminuir los niveles plasmáticos del irinotecán por inducción de su metabolismo a nivel del citocromo P4502B6 y 3A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear la efectividad del irinotecán y ajustar dosis.
-Nicardipina: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Norfloxacina: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Oxaliplatino: puede producir aumento del riesgo de sindrome colinérgico (hipersalivación, dolor abdominal), probablemente por aumento de la inhibición de acetilcolinesterasas. El uso de atropina puede prevenir este efecto.
-Oxcarbazepina: pueden disminuir los niveles plasmáticos del irinotecán por inducción de su metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear la efectividad del irinotecán y ajustar dosis.
-Paroxetina: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4502B6. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Primidona: pueden disminuir los niveles plasmáticos del irinotecán por inducción de su metabolismo a nivel del citocromo P4502B6 y 3A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear la efectividad del irinotecán y ajustar dosis.
-Propofol: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Quinidina: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Rifampicina: pueden disminuir los niveles plasmáticos del irinotecán por inducción de su metabolismo a nivel del citocromo P4502B6 y 3A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear la efectividad del irinotecán y ajustar dosis.
-Ritonavir: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Saquinavir: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Sertralina: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4502B6 y 3A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Telitromicina: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Tetraciclinas: pueden aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Vacunas a virus vivos: puede producir aumento del riesgo de infección por la vacuna debido a la disminución de la respuesta inmune. Pacientes que reciben inmunosupresores no deben ser vacunados con vacunas a virus vivos. Esperar tres meses luego de la administración de quimioterápicos para aplicar vacunas a virus vivos.
-Vacuna a rotavirus: puede producir aumento del riesgo de infección por la vacuna debido a la disminución de la respuesta inmune. Pacientes que reciben inmunosupresores no deben ser vacunados con vacunas a virus vivos.
-Verapamilo: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Voriconazol: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.