Irinotecan

Para qué sirve Irinotecan

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al irinotecán.

Precauciones

Diarrea. Se recomienda medicación antiemética. Extravasación. Mielosupresión. Pacientes con radiación previa a nivel pélvico o abdominal.

Interacciones

Amiodarona: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Amprenavir: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Aprepitant: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Atazanavir: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán y de sus efectos adversos, probablemente por inhibición del metabolismo del irinotecán. No administrar en forma conjunta.
-Carbamazepina: pueden disminuir los niveles plasmáticos del irinotecán por inducción de su metabolismo a nivel del citocromo P4502B6 y 3A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear la efectividad del irinotecán y ajustar dosis.
-Ciclosporina: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Cimetidina: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Claritromicina: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Delavirdine: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Dexametasona: puede producir aumento del riesgo de linfocitopenia y/o hiperglucemia. Si se administra dexametasona en pacientes que reciben irinotecán, monitorear el recuento de linfocitos y la glucemia.
-Diclofenac: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Diltiazem: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Doxorrubicina: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4502B6. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Eritromicina: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Fenitoína: pueden disminuir los niveles plasmáticos del irinotecán por inducción de su metabolismo a nivel del citocromo P4502B6 y 3A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear la efectividad del irinotecán y ajustar dosis.
-Fenobarbital: pueden disminuir los niveles plasmáticos del irinotecán por inducción de su metabolismo a nivel del citocromo P4502B6 y 3A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear la efectividad del irinotecán y ajustar dosis.
-Fluconazol: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Fosamprenavir: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Fosfenitoína: pueden disminuir los niveles plasmáticos del irinotecán por inducción de su metabolismo a nivel del citocromo P4502B6 y 3A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear la efectividad del irinotecán y ajustar dosis.
-Haloperidol: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Hipérico: puede producir una disminución de la efectividad del irinotecán y falla en el tratamiento, probablemente por inducción de enzimas de metabolización. Discontinuar el uso de hipérico por lo menos dos semanas antes de comenzar el tratamiento.
-Imatinib: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Indinavir: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Isoniazida: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Itraconazol: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Jugo de pomelo: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la ingesta de jugo de pomelo.
-Ketoconazol: puede producir aumento de los niveles séricos de irinotecán, probablemente por inhibición de su metabolismo. La administración concomitante de ambos fármacos puede ser fatal, debiendose evitar la coadministración.
-Lidocaína: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Metronidazol: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Nefazodona: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Nelfinavir: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Nevirapina: pueden disminuir los niveles plasmáticos del irinotecán por inducción de su metabolismo a nivel del citocromo P4502B6 y 3A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear la efectividad del irinotecán y ajustar dosis.
-Nicardipina: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Norfloxacina: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Oxaliplatino: puede producir aumento del riesgo de sindrome colinérgico (hipersalivación, dolor abdominal), probablemente por aumento de la inhibición de acetilcolinesterasas. El uso de atropina puede prevenir este efecto.
-Oxcarbazepina: pueden disminuir los niveles plasmáticos del irinotecán por inducción de su metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear la efectividad del irinotecán y ajustar dosis.
-Paroxetina: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4502B6. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Primidona: pueden disminuir los niveles plasmáticos del irinotecán por inducción de su metabolismo a nivel del citocromo P4502B6 y 3A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear la efectividad del irinotecán y ajustar dosis.
-Propofol: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Quinidina: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Rifampicina: pueden disminuir los niveles plasmáticos del irinotecán por inducción de su metabolismo a nivel del citocromo P4502B6 y 3A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear la efectividad del irinotecán y ajustar dosis.
-Ritonavir: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Saquinavir: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Sertralina: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4502B6 y 3A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Telitromicina: puede producir aumento de los niveles plasmáticos de irinotecán, probablemente por inhibición del metabolismo mediado por enzimas del sistema de citocromo P450. Evitar administrar en forma conjunta.
-Tetraciclinas: pueden aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Vacunas a virus vivos: puede producir aumento del riesgo de infección por la vacuna debido a la disminución de la respuesta inmune. Pacientes que reciben inmunosupresores no deben ser vacunados con vacunas a virus vivos. Esperar tres meses luego de la administración de quimioterápicos para aplicar vacunas a virus vivos.
-Vacuna a rotavirus: puede producir aumento del riesgo de infección por la vacuna debido a la disminución de la respuesta inmune. Pacientes que reciben inmunosupresores no deben ser vacunados con vacunas a virus vivos.
-Verapamilo: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.
-Voriconazol: puede aumentar los niveles plasmáticos del irinotecán por inhibición del metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos y ajustar dosis.

  Principio Activo

Irinotecan

Para qué sirve Irinotecan , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

IRINOTECAN

Indicaciones terapeuticas:

Cáncer de colon y recto metastásico.

Contraindicaciones:

Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco e infecciones no controladas.Precauciones: Valorar riesgo beneficio en pacientes con tratamiento antiinfeccioso, o con leucopenia y trombocitopenia.

Precauciones generales:

Evita la síntesis de las cadenas del DNA.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

X – Son evidentes las anormalidades en fetos humanos. Deben prevalecer los factores de riesgo sobre los pretendidos “beneficios” del fármaco a prescribir. Contraindicado en el embarazo.

Reacciones secundarias y adversas:

Neutropenia, leucopenia, trombocitopenia, diarrea, nausea, vómito, astenia, fiebre, alteraciones de la función hepática, alopecia,erupciones.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

Con laxantes se favorece los efectos gastrointestinales. Con otros antineoplásicos aumenta la mielosupresión, con dexametasona puedeincrementarse linfocitopenia e hiperglucemia y con diuréticos puede causar deshidratación.

Dosis y via de administracion:

Infusión intravenosa.Adultos:125 mg/m2 de superficie corporal/día.

Presentaciones:

Solución inyectable con 40 mg/2 ml.

Solución inyectable con 100 mg/5 ml.

Definiciones médicas / Glosario
  1. LAXANTES, Son los medicamentos utilizados para combatir el estreñimiento.
  2. RECTO, Es la parte final, recta, del intestino grueso, y acaba en el ano.
  Medicamentos