La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
El dimenhidrinato es un antihistamínico antagonista de los receptores H1, de
primera generación. Pertenece al grupo de las etanolaminas yes una sal derivada de la
difenhidramina.(3,4) []
ClasificaciÓn
Este fármaco es un antiemético, antivertiginoso.(3)
FarmacocinÉtica
El tiempo de vida media de las etanolaminas es de 1 a 4 horas. La difenhidramina se
liga en un 98% a 99% a las proteínas plasmáticas. La duración de acción del dimenhidrinato va de 3 a
6 horas, la mayoría de antihistamínicos se metabolizan en el hígado y se eliminan por vía
renal.
Este fármaco se excreta en la leche humana.(3,4)
Farmacodinamia
No se conoce el mecanismo de acción exacto del dimenhidrinato. Al parecer ejerce un
efecto depresor sobre la función laberíntica y posee una actividad
anticolinérgica.(3,4)
Los antagonistas de los receptores H1, bloquean las acciones de la histamina por
antagonismo competitivo reversible del receptor. [] (3,4)
Indicaciones
Está indicado como:
-
Antiemético.(1,2,3,4) []
-
Antivertiginoso.(1,2,3,4)
-
Anticinetósico.
-
Tratamiento en la Enfermedad de Méniere.
Situaciones especiales
Este fármaco pertenece a la categoría B, para su uso en el
embarazo.(3,4) Estudios en mujeres embarazadas no han reportado daños en el embrión o en
el feto, pero debe considerarse el riesgo-beneficio, en la utilización del fármaco en estas
pacientes.(2,3) []
Pequeñas cantidades del fármaco se han encontrado en la leche materna, razón por la
cual su uso también debe ser considerado durante la lactancia.(3)
Contraindicaciones
-
Efectos neurológicos:somnolencia, mareo, cefalea, insomnio, agitación, y
excitación, especialmente en niños.(3,4)
-
Efectos gastrointestinales: anorexia, sequedad de la boca, náusea, dolor
epigástrico.
-
Efectos cardiovasculares:taquicardia.
-
Efectos genitourinarios: disuria.
-
Efectos dermatológicos:erupción cutánea.
-
Efectos en los órganos de los sentidos: visión borrosa, sequedad de boca,
garganta y nariz.
-
Algunos pacientes pueden presentar somnolencia, especialmente con dosis altas,
por lo cual estas personas deben tener precaución al conducir o manejar maquinarias que pueden
poner en peligro su vida o la de otras personas.(3)
Interacciones
El dimenhidrinato puede disminuir la actividad emética de la
apomorfina.(4)
El uso conjunto de los antihistamínicos con alcohol y depresores del
SNC, puede potencializar los efectos depresores de estos
medicamentos.(4)
Los efectos anticolinérgicos de ciertos medicamentos pueden potencializarse cuando
se utilizan conjuntamente con este fármaco.
Sobredosis, toxicidad y tratamient
Una sobredosis, puede producir convulsiones, coma y depresión respiratoria. No
existe un antídoto conocido. Las dosis altas del fármaco en pacientes pediátricos pueden producir
alucinaciones, convulsiones y muerte.Tanto en adultos como en niños el estado de alerta
disminuye.(1,2,3)
Puede ser necesario instituir en el paciente respiración mecánica y oxigenoterapia,
las convulsiones se tratarán con diazepam o fenobarbital.(3)
ConservaciÓn
Este medicamento debe ser almacenado a temperaturas inferiores a los 40 °C, de
preferencia entre 15°C y 30°C, en empaques bien cerrados, a menos que exista
otra especificación dada por el fabricante.
No debe utilizarse la solución si ésta presenta precipitaciones o
decoloración.(3,4)
PosologÍa
La forma inyectable del fármaco esta indicada cuando no se puede administrar a
través de la vía oral.(3)
Pacientes adultos
La náusea y el vómito pueden controlarse con dosis de 50 mg en 4 horas, la misma
dosis puede ser empleada como tratamiento profiláctico.
Dimenhidrinato por vía IM:cada mL contiene 50 mg del fármaco. Cuando se emplea la
vía IV, debe diluirse en 10 mL de solución salina al 0,9%, y se inyectará la solución en un periodo
de 2 minutos.(3)
Niños
1,25 mg por kg de peso por vía IM, o 37 mg por m2 de superficie
corporal, administrados cuatro veces al día. La dosis máxima no debe exceder de 300 mg
diarios.(3)
Comerciales
DIMENHIDRINATO
|
FDA:
1974
|
IESS:Sí
pertenece
|
MSP:Sí
pertenece
|
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Anautin
|
Tabletas
|
DIMENHIDRINATO
|
50 mg
|
ECU
|
Dimenhidrinato
Bristol
|
Tabletas
|
DIMENHIDRINATO
|
50 mg
|
Bristol Myers S
|
BibliografÍa
-
Babe K, Serafín W.Histamina, bradicinina y sus antagonistas.En: Harman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman A,
editores.Goodman & Gilman.Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 9na ed. México DF:
McGraw-Hill Interamericana; 1996.p. 627-33.
-
Burkhalter A, Julius D,Katzung
B.Histamina, serotonina y alcaloides del cornezuelo de centeno.En: Katzung B,
editor.Farmacología Clínica y Básica. 7ma ed. México, DF: Manual Moderno, 1998.p. 316-18.
-
Mdconsult:Drug Information. Dimenhydrinate
[web en línea] 2002 [visitado el 03 de septiembre de 2002] Disponible en Internet
desde:https://home.mdconsult.com/das/drug/body/0/1/1070.html#D001070
-
USPharmacopeial DI. Antihistamines Systemic.En Drug Information for the Health Care
Professional, 19th ed. Massachusetts.Micromedex.1999, p.325-38.
|
|