Acth
Para qué sirve Acth
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a la ACTH natural o sintética. Insuficiencia adrenocortical primaria o hiperactividad adrenocortical. Hipersensibilidad a las proteínas porcinas. Condiciones que pueden agravarse por la presencia de niveles de colesterol elevados (ej: osteoporosis, esclerodermia, insuficiencia cardíaca congestiva, hipertensión arterial, herpes simple oftálmico, historia o presencia de úlcera péptica).
Precauciones
Infección activa por riesgo de enmascarar los síntomas o de exacerbar la misma. Cirrosis por aumento de los efectos de la ACTH. Psicosis o enfermedades mentales por riesgo de exacerbación. Hipotiroidismo por aumento de los efectos de la ACTH.
Interacciones
-Anfotericina B: el uso de ambas droga produce aumento del riesgo de hipocalemia. Monitorear el ionograma y signos de hipocalemia durante el tratamiento concomitante.
-Bupropión: el uso de bupropión con drogas que aumentan la concentración de corticoides puede disminuir el umbral convulsivo. Evitar la coadministración. En caso que se decide utilizar esta asociación comenzar con dosis bajas y aumentarlas gradualmente.
-Diuréticos: el uso de diuréticos concomitantemente con ACTH aumenta el riesgo de alteraciones electrolíticas (hipocalemia) por el efecto corticoideo. Monitorear el ionograma al iniciar o discontinuar el tratamiento con ACTH en pacientes que reciben diuréticos.
-Fluoroquinolonas: el uso de fluoroquinolonas simultáneamente con corticoides aumenta el riesgo de ruptura del tendón de Aquiles. No se conoce el mecanismo de producción. Se recomienda en pacientes que reciben drogas que aumentan la concentración de corticoides discontinuar las fluoroquinolonas si aparecen signos o síntomas de inflamación, dolor o ruptura del tendón de Aquiles.
-Hipoglucemiantes: el uso de ACTH puede producir hiperglucemia en diabéticos por aumento del nivel de corticoides. Se recomienda control estrecho de glucemia durante la utilización de la misma.
-Testosterona: puede producir aumento de la formación de edemas en especial en pacientes con disfunción hepática o cardíaca. Administrar con precaución y monitorear la aparición de signos de sobrecarga hídrica.
-Test de tuberculina: el uso de ACTH puede disminuir la reactividad a la tuberculina por aumento del efecto corticoideo sobre la inmunidad. Se recomienda interpretar con precaución los resultados del test en pacientes que reciben ACTH.
-Vacunas: el uso de ACTH podría disminuir el efecto de las vacunas a virus atenuados por aumento de la concentración de corticoides y el efecto de los mismos sobre respuesta inmune. Se recomienda de ser posible posponer la vacunación mientras se utiliza la ACTH, o en su defecto considerar la posibilidad de menor eficacia de las mismas.