chacha, coba, púlica
Para qué sirve chacha, coba, púlica (Parastrephia quadrangularis (Mey.) Cabrera.), efectos secundarios y cómo tomar esta planta medicinal.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Familia
Esta planta pertenece a la familia Compositae
Descripción
Arbusto rastrero 15-20 cm d alto, resinoso, de hojas escamiformes, espiraladas, imbricadas; flores amarillas en capítulos.
Para qué sirve
Se hierve mezclada con «tolilla», «colán», «pimienta» (Piper nigrum L.), «bailahuén» y «pingo-pingo» y al posarse encima del tiesto, sobre tablitas, el «vaho» o «pisada de agua» se usa contra el reumatismo. Al ser pegajosa y estar calientes sirve para soldar huesos quebrados (generalmente mezclada con sal y clara de huevo); con orines, sal y salmuera para tumores de piernas gotosas. Las hojas nuevas machacadas se usan para curar heridas.
Distribución
Vive en la cordillera de las provincias de Antofagasta y Atacama por sobre los 3.700 m.s.n.m