Vomisin 25 Supositorios
Para qué sirve Vomisin 25 Supositorios , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
VOMISIN 25
Antiemético
RAYERE, S.A., FARMACEUTICOS
Denominacion generica:
Dimenhidrinato.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta contiene:
Dimenhidrinato ……….. 50 mg
Excipiente, cbp ………. 1 tableta
Cada ml contiene:
Dimenhidrinato ……….. 25 mg
Vehículo, cbp …………. 1 ml
Cada ampolleta contiene:
Dimenhidrinato ……….. 50 mg
Vehículo, cbp …………. 1 ml
Cada supositorio contiene:
Dimenhidrinato ……….. 25 mg
Excipiente, cbp ………. 1 supositorio
Indicaciones terapeuticas:
- Antiemético y anticinetósico.
- Alteraciones vestibulares, como la enfermedad de Ménière y en otros tipos de vértigo.
- Profilaxis y tratamiento de la cinetosis: Tratamiento de emesis.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Estudios en animales y estudios clínicos mostraron que el dimenhidrinato tiene una acción depresora sobre la función laberíntica hiperestimulada, además tiene efectos anticolinérgicos periféricos (inhibe la hipersecreción gástrica y la hipermotilidad de la misma zona), lo cual favorece la acción antiemética.
Después de pocos minutos de la administración oral se observa la respuesta, teniéndose un máximo entre una a dos horas. Se distribuye en el organismo y se metaboliza fundamentalmente a nivel del hígado y los metabolitos son excretados por la orina. Se excreta algo por la leche materna llegando a causar sedación en el lactante. Su vida media es de 6.5 horas.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a la droga, no se administre en neonatos ni lactantes.
Precauciones generales:
No debe administrarse en forma concomitante con anticolinérgicos, tranquilizantes y depresores del sistema nervioso central (incluyendo el alcohol).
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Estudios clínicos en mujeres embarazadas no han demostrado un mayor riesgo de anormalidades al administrar este producto diariamente en esta etapa; sin embargo, no se puede hablar de seguridad total para el embrión o el feto, por lo que el médico debe valorar el riesgo beneficio, debido a que en la leche materna se han encontrado pequeñas cantidades excretadas del fármaco. Deberá suprimirse la lactancia si es indispensable la administración de este medicamento.
Reacciones secundarias y adversas:
Somnolencia, sequedad de boca y la nariz, visión borrosa, dificultad para orinar o micción dolorosa, cefalea, anorexia, rash cutáneo, taquicardia, malestar epigástrico y náuseas.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Medicamentos depresores del SNC y anticolinérgicos pueden aumentar las reacciones adversas del fármaco.
La ototoxicidad causada por algunos antibióticos, pueden ser enmascarada por el dimenhidrinato.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
A la fecha no se han reportado alteraciones de laboratorio.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Estudios de mutagénesis se llevaron a cabo con dimenhidrinato, pero no existen datos que indiquen que en el ser humano este sea mutagénico carcinogénico o teratogénico o que dañe la fertilidad.
Dosis y via de administracion:
Vía de administración: Oral.
Tabletas:
Dosis:
-
Adultos (18 años en adelante) de 50 a 100 mg tres o cuatro veces al día.
De 12 a 18 años, hasta una tableta (50 mg) cada 6 horas. - Niños entre 6 a 12 años, una tableta (50 mg) hasta cada 8 h.
Vía de administración: Oral.
Solución:
Dosis:
- Adultos: 50 a 100 mg (2 a 4 ml de la solución) tres o cuatro veces al día.
- Niños: 2 a 6 años: 1 ml cada 12 h.
- Niños: 6 a 12 años: 2 ml cada 12 h.
- Mayores de 12 años de 2 a 4 ml cada 8 h.
Vía de administración: Intramuscular o intravenosa.
Solución inyectable:
Dosis:
- Adultos de 50 a 100 mg (1 a 2 ml) cada 6 horas.
Vía de administración: Rectal.
Supositorios:
Dosis:
- Adultos: dos supositorios tres o cuatro veces al día.
- Niños de 2 a 6 años: 1 supositorio cada 12 h.
- Niños de 6 a 12 años: 2 supositorios cada 12 h.
- Mayores de 12 años: 2 supositorios cada 8 h.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
La somnolencia es el efecto más sobresaliente de sobredosis, pueden presentarse convulsiones, coma y depresión respiratoria; las medidas deberán efectuarse sintomáticamente. En caso de convulsiones estas serán tratadas con sedantes.
Presentaciones:
Caja con 20 tabletas de 50 mg para venta al público y exportación.
Caja con 1 frasco gotero etiquetado con 15 ml 25 mg/ml para venta al público y exportación.
Caja con 1 y 3 ampolletas de 50 mg/ml para venta al público y exportación.
Caja con 5 supositorios 25 mg para venta al público y exportación.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Tabletas: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
Solución oral: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.
Solución inyectable: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar fresco.
Supositorios: Consérvese en refrigeración, no se congele.
Leyendas de proteccion:
No se administren estos medicamentos en recién nacidos ni lactantes. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Cada mililitro de la solución oral equivale a 20 gotas. No se administre la solución inyectable si no es transparente, si contiene partículas en suspensión o sedimentos. Los supositorios no son ingeribles. En clima caluroso el supositorio puede reblandecerse en cuyo caso se recomienda ponerlo en agua fría o en refrigeración hasta que endurezca.
Laboratorio y direccion:
FARMACEUTICOS RAYERE, S.A.Emiliano Zapata No. 72
03300 México, D.F.
:
Regs. Núms. 90179, 286M79, 89021 y 89023, SSA VIGEAR-03361200848/6RM2003, HEAR-304661/RM2001, HEAR-106852/RM2001 y GEAR-304662/RM2001/IPPA