Composición:
Cada cápsula blanda contiene: Vitamina E 400 mg (equivalente a 400 U.I.).
Contraindicaciones:
Debe evaluarse la relación riesgo/beneficio en los siguientes casos: Pacientes que reciben suplementos de hierro, por
anemia deficiente en hierro. Pacientes que reciben anticoagulantes orales, salvo indicación médica. Pacientes con
hipoprotrombinemia por deficiencia de vitamina K.
Acción Terapéutica:
Suplemento nutricional. Antioxidante biológico.
Presentaciones:
Envase conteniendo 30 cápsulas blandas.
Posología:
Vía de administración:
oral.
Dosificación:
Adultos; Como antioxidante: ingerir 1 a 2 cápsulas blandas por día, o bien, según prescripción médica. Se acepta una
dosis media de 400 a 2000 mg/día.
Efectos colaterales:
Las dosis mayores de 800 mg/día por tiempo prolongado puede ocasionar náuseas, malestar intestinal, diarrea, fatiga,
debilidad o cansancio, jaqueca, visión borrosa, rash, Estos efectos desaparecen al discontinuar la terapia con
vitamina E. La administración oral de 200 mg / día de vitamina E, en neonatos de bajo peso, ha sido asociada con
enterocolitis necrotizante. Dosis más elevadas (más de 800mg/día) se ha asociado a una mayor incidencia de
hemorragias en pacientes con deficiencia de vitamina K.
Contraindicaciones:
Debe evaluarse la relación riesgo/beneficio en los siguientes casos: Pacientes que reciben suplementos de hierro, por
anemia deficiente en hierro. Pacientes que reciben anticoagulantes orales, salvo indicación médica. Pacientes con
hipoprotrombinemia por deficiencia de vitamina K.
Precauciones:
No usar las vitaminas como un sustituto de una dieta equilibrada. No ingerir dosis mayores a las recomendadas.
Interacciones medicamentosas:
La Vitamina E puede aumentar la absorción, utilización y almacenamiento de la vitamina A, por lo que la
coadministración protege de una potencial hipervitaminosis A. Interacción con terapia suplementaria de hierro: la
vitamina E puede retardar la respuesta a la terapia con hierro en niños con anemia deficiente en hierro. En
aquellos niños con bajo peso al nacer, tratados con suplementos de hierro, se desarrolla anemia hemolítica con
deficiencia en vitamina E. La vitamina E o alguno de sus metabolitos, puede actuar como una anti vitamina K, de
manera que aumenta el riesgo de contraer hemorragias en pacientes que reciben anticoagulantes orales, no así en
sujetos normales. La absorción de vitamina E se puede ver reducida en pacientes que usan en exceso aceite mineral.
Orlistat puede disminuir la absorción gastrointestinal de la vitamina E, se recomienda administrar con dos horas
de diferencia.