Upral
Para qué sirve Upral , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Antiulceroso, inhibidor de la bomba de protones
FÓrmula
: Cada CÁPSULA de UPRAL 20 mg contiene: Omeprazol en microgránulosgastrorresistentes20 mg
Cada CÁPSULA de UPRAL 10 mg contiene: Omeprazol en microgránulosgastrorresistentes
10 mg
Propiedades
: UPRAL es omeprazol.Un potente inhibidor de la secreción de ácido clorhídrico estomacal.
Con la administración de 20 mg diarios se logra disminuir la secreción de ácido clorhídrico en 80%, así como el alivio del dolor ulceroso y la cicatrización de la úlcera. Actúa desde la primera toma. UPRAL no influye sobre los receptores colinérgicos ni histaminérgicos.
Indicaciones
: Tratamiento a corto plazo de la enfermedad ácido péptica: úlcera duodenal, úlcera gástrica, esofagitis por reflujo, síndrome de Zollinger-Ellison, hemorragia digestiva alta, incluso en pacientes resistentes a terapia con antagonistas histamínicos H2 .DOSIS: 1 cápsula diaria (o 2 en casos severos) de UPRAL antes del desayuno por 4 semanas en úlcera duodenal y por 8 semanas en úlcera gástrica benigna.
En esofagitis por reflujo: 1 cápsula diaria de UPRAL antes del desayuno durante 4 a 8 semanas, hasta la cicatrización total.
En pacientes resistentes a otros tratamientos, la dosis es de 2 cápsulas durante 8 semanas.
Dosis de mantenimiento
: En casos de úlcera duodenal y esofagitis por reflujo: 1 cápsula de 10 mg diarios.Cambiar a 20 mg si retornaran los síntomas.
Contraindicaciones y precauciones
: Hipersensibilidad al omeprazol. No se ha determinado su innocuidad en embarazo, lactancia ni en pediatría.Interacciones medicamentosas
: El uso concomitante de omeprazol con diazepam, fenitoína y otros fármacos que se metabolizan por oxidación en el hígado por el citocromo oxidativo P540 puede retrasar la eliminación de éstos.El tratamiento con UPRAL puede enmascarar e incluso semejar la curación de una úlcera gástrica maligna. Por tal motivo, se sugiere endoscopia en pacientes que se sospeche neoplasia, previo al uso de UPRAL.