Uniderm Ungüento
Para qué sirve Uniderm Ungüento , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
UNIDERM
Tratamiento de las infecciones cutáneas
UNIPHARM DE MEXICO, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Fusidato de sodio.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada 100 g de ungüento contienen:
Fusidato de sodio …….. 2.00 g
Excipiente, cbp
Indicaciones terapeuticas:
Es activo contra un gran número de bacterias grampositivas y cocos gramnegativos, mientras que no tiene actividad contra bacterias gramnegativas y hongos.Es muy especial el interés clínico por su alta actividad contra Staphylococcus aureus. También tiene actividad demostrada contra corinebacteria, neisseria, clostridia y estreptococo.
UNIDERM* está indicado en infecciones de piel causadas por Staphylococcus aureus y Streptococcus principalmente impétigo, foliculitis, furúnculos, quemaduras, acné infectado, paroniquias, eritrasma y sicosis de la barba.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
El fusidato de sodio es bien absorbido en el tracto gastrointestinal, pero estudios de investigación de la absorción percutánea del fusidato de sodio (Knight, AG. Br J Derm. 1,969: 81, Suppl. 4,88-91), han indicado una habilidad de penetración del mismo, comparado con otros antibióticos en piel intacta y que conduce a la resolución de ampollas. El fusidato de sodio es ampliamente distribuido en los tejidos y en los fluidos corporales, incluyendo huesos, pus y líquido sinovial; penetra abscesos cerebrales pero no entra en el fluido cerebrospinal en cantidades apreciables. Ha sido encontrado en la circulación fetal y leche materna. Aproximadamente 95% o más del fusidato en circulación se une a las proteínas plasmáticas.El fusidato es excretado vía biliar, casi intacto como metabolito, teniendo algunos de éstos débil actividad microbiana. Aproximadamente 2% aparece sin cambio en las heces. Poca cantidad es excretada por la orina o removido por hemodiálisis.
El fusidato de sodio (UNIDERM*), ejerce su acción antibacteriana por inhibición de la síntesis de proteína bacteriana.
Dependiendo de la concentración puede ser bactericida o bacteriostática. Un estado en la síntesis de proteína es el proceso de translocación por el que el ribosoma es desplazado en relación con la molécula de RNA mensajero y el crecimiento de la cadena de péptidos.
La energía requerida para este proceso se obtiene de la hidrólisis de trifosfato de guanosina (GTP) a difosfato de guanosina (GDP) y fosfato inorgánico (Pi). Esta hidrólisis requiere la presencia del factor-G, una proteína con un peso molecular de 100,000.
Un complejo de ribosoma, factor-G y GTP se forma primero. Bajo liberación de energía este complejo es hidrolizado a fosfato inorgánico y un nuevo complejo consistiendo en ribosoma, factor-G y GDP.
Normalmente el último complejo es disociado en su compuesto simple y toma lugar un reciclamiento de ribosoma y factor-G. En la presencia de fusidato de sodio la disociación no se efectúa y la síntesis de proteína es detenida por falta de factor-G.
Bajo microscopia electrónica de rastreo, Staphylococcus aureus expuesto a 3 mg/ml de fusidato de sodio por 1 hora demuestra cambios degenerativos y colapso de la pared celular.
Contraindicaciones:
No debe usarse en infecciones dérmicas virales o micóticas.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
En estudios en animales no demostraron efectos teratogénicos, sin embargo, al igual que con otros antibióticos su empleo durante estas etapas queda bajo responsabilidad del médico.Reacciones secundarias y adversas:
En menos de 1% de los casos se ha reportado sensación de prurito en el sitio de aplicación, irritación cutánea y eritema.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Hasta el momento no se ha reportado ningún tipo de interacción.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
No se ha reportado ninguna alteración sobre las pruebas de laboratorio.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Para la aplicación del medicamento en cualquier lesión dermatológica profunda con drenaje quirúrgico, se deberá proceder con la mayor asepsia posible. Si se usa para tratar lesiones faciales, se deberá evitar que el medicamento penetre a los ojos ya que podría causar irritación conjuntival.Carece de efectos carcinogénicos, mutagénicos, teratogénicos o sobre fertilidad.
Dosis y via de administracion:
Dosis: Aplicar una capa delgada sobre la lesión, 2 ó 3 veces al día, generalmente por un lapso de 7 días. Se puede emplear con o sin vendaje protector.
Vía de administración: Tópica.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
No existen datos de sobredosificación.Presentaciones:
Tubo con 20 g en estuche individual.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese en lugar fresco y seco.Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.Laboratorio y direccion:
UNIPHARM DE MEXICO, S.A. de C.V.Tamarindos XV-A, Lote 10
Cd. Industrial Bruno Pagliai
91697 Veracruz, Ver.
Bajo licencia de: Unipharm (International), S.A.
* Marca registrada
:
Reg. Núm. 295M99, SSAFEAR-205686/R99/IPPA