Tusigen Infantil Jarabe

Para qué sirve Tusigen Infantil Jarabe , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada 5 ml de jarabe contiene: Codeína Fosfato 10 mg; Pseudoefedrina Clorhidrato 7.5 mg; Clorfenamina Maleato 0.5 mg Excipientes. c.s.

Contraindicaciones:

Pacientes que presenten hipersensibilidad a alguno de los componentes de la formulación, pacientes que cursen con hipertensión arterial severa, hipertiroidismo, o que estén recibiendo inhibidores de la MAO. Niños menores de 2 años.

Propiedades:

Acciones farmacológicas:

la Codeína causa la supresión de la tos por un efecto directo en el centro medular de la tos a nivel central. La clorfenamina posee propiedades antagonistas sobre los receptores de histamina H1, comportándose como un inhibidor competitivo reversible de la interacción de la histamina (potente mediador de la alergia) con sus receptores, disminuyendo la sintomatología ocular, nasal y pulmonar. La acción de la pseudoefedrina es más específica a nivel de los receptores alfa-adrenérgicos de los vasos sanguíneos del tracto respiratorio superior, resultando en una vasoconstricción en estos sitios.

Presentaciones:

Envase conteniendo 120 ml.

Posología:

Niños de 2 a 4 años:

2.5 ml (1/2 cucharadita) 3 veces al día.

Niños de 4 a 12 años:

2.5-5 ml (1/2-1 cucharadita) 3 veces al día.

Niños mayores de 12 años:

5-10 ml (1-2 cucharaditas) 3 veces al día.

Efectos colaterales:

Nauseas, vómitos, sequedad bucal, insomnio, excitación, cefalea, taquicardia.

Contraindicaciones:

Pacientes que presenten hipersensibilidad a alguno de los componentes de la formulación, pacientes que cursen con hipertensión arterial severa, hipertiroidismo, o que estén recibiendo inhibidores de la MAO. Niños menores de 2 años.

Interacciones medicamentosas:

Los IMAO prolongan e intensifican el efecto de los antihistamínicos, pudiendo ocurrir hipotensión grave. Además la pseudoefedrina puede potenciar la acción de los IMAO. El consumo de alcohol, tranquilizantes y antiepilépticos pueden potenciar los efectos sedantes. La codeína puede potenciar el efecto de otros agonistas opiáceos, tranquilizantes, hipnóticos, sedantes, anestésicos generales, antidepresivos tricíclicos y otros depresores del SNC. Los simpaticomiméticos pueden reducir los efectos antihipertensivos de metildopa, guanetidina y reserpina.
  Medicamentos