Trociletas Tabletas
Para qué sirve Trociletas Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
TROCILETAS
Tratamiento de la inflamación y las infecciones bucofaríngeas
STREGER, S.A.
Denominacion generica:
Cetilpiridinio.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta contiene:
Cloruro de cetilpriridinio …… 1.45 mg
Excipiente, cbp ……………. 1 tableta
Indicaciones terapeuticas:
Antiséptico, bucofaríngeo, alivia dolores e irritaciones de la boca y garganta que acompañan a los procesos irritativos.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
La actividad de las sales de amonio cuaternario (cloruro de cetilpiridinio) depende tanto de la cadena alifática como de la cabeza. Se han propuesto mecanismos de acción que incluyen la ruptura de la membrana celular, la desnaturalización de las proteínas y la inhibición enzimática.
En concentraciones bajas, estos compuestos provocan la lisis de las células, no obstante si se emplean concentraciones más bajas, no se produce la lisis y se cree que ocurre una desnaturalización de las enzimas.
El principal sitio de acción parece ser la membrana celular, donde los agentes causan cambios de permeabilidad.
Es relativamente no irritante para los tejidos en concentraciones efectivas, su acción es de iniciación rápida, humedecen y penetran la superficie de los tejidos y poseen acciones detergentes, queratolíticas y emulsionantes; su toxicidad sistemática es relativamente baja.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo, o a los componentes de la fórmula.
Precauciones generales:
No se administre en menores de 6 años.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Es bien tolerado en embarazo, no existiendo estudios que demuestren daño fetal. Sin embargo, el médico deberá valorar los beneficios para la madre y los riesgos potenciales para el feto.
Reacciones secundarias y adversas:
La administración frecuente y prolongada del fármaco puede dar lugar en casos aislados a irritaciones locales como: reacciones alérgicas, ligeras náuseas, sensación de quemadura, eritema y rash.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
No se han reportado a la fecha.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
No se han reportado a la fecha.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No se han realizado a largo plazo en animales ni en humanos con respecto a carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad.
Dosis y via de administracion:
Vía de administración:Oral.
- Adultos y niños mayores de 6 años: Una tableta cada 2 horas, hasta un máximo de 8 al día, debe disolverse lentamente en la boca.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
La intoxicación se manifiesta por disnea o cianosis, que pueden progresar a la asfixia por parálisis de los músculos que participan en la respiración, debido a su acción miorrelajante, depresión del sistema nervioso central a veces precedida por excitación y convulsiones, así como hipertensión arterial; en caso de intoxicación las medidas a seguir son: ingestión de leche, solución de gelatinas o clara de huevo, diazepam por vía intravenosa para controlar las convulsiones.
Presentaciones:
Caja con 60 tabletas, en carteras de 4 tabletas cada una, en envase de burbuja aluminio-PVC o sobres de papel celopolial.
Caja con 12 tabletas, en carteras de 4 tabletas cada una, en envase de burbuja aluminio-PVC o sobres de papel celopolial.
Cartera con 4 tabletas, en envase de burbuja aluminio-PVC o sobres de papel celopolial.
Caja con 10 tabletas en envase de burbuja aluminio-PVC.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente, a no más de 30°C y en lugar seco.
Leyendas de proteccion:
No se deje al alcance de los niños. No se administre a niños menores de 6 años. No se administre durante la lactancia, ni por periodos prolongados. Literatura exclusiva para médicos.
Laboratorio y direccion:
STREGER, S.A.Km. 8 Antigua Carretera Xalapa-Coatepec
91500 Consolapa-Coatepec, Veracruz
:
Reg. Núm. 87173, SSA VIJEAR-06330060101941/RM2006/IPPA