Composición:
Cada comprimido recubierto contiene: Finasterida 1 mg. Excipientes: Lactosa Monohidrato; Almidón de Maíz; Polividona;
Croscarmelosa Sódica; Celulosa Microcristalina; Dióxido de Silicio Coloidal; Estearato de Magnesio; Opadry
Y-1R-7000.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad (alergia) a la finasterida o a alguno de los componentes de Tricoplus. Mujeres de cualquier edad y
niños. Embarazo y lactancia.
Acción Terapéutica:
Antialopésico.
Propiedades:
En la alopecia androgenética se han observado, en las áreas con pérdida de cabello con respecto a las que aún lo
conservan, concentraciones aumentadas de 5 a -dihidrotestosterona (DHT), el metabolito activo de la testosterona.
En los pacientes con este tipo de alopecia se ha observado que la administración de finasterida produce una
significativa disminución de las concentraciones séricas y titulares de DHT. Se postula que a través de este
mecanismo se interrumpe un factor de relevancia en la patogénesis de la alopecia androgenética.
Presentaciones:
Envase conteniendo 30 y 90 comprimidos recubiertos.
Posología:
Adultos de sexo masculino:
1 comprimido por vía oral 1 vez al día (1 mg) de manera continua, independientemente del horario de las comidas.
Efectos colaterales:
Las reacciones adversas informadas con mayor frecuencia durante los estudios clínicos con 1 mg de finasterida o
placebo y a las que se les atribuyó una relación causal posible, probable o definitoria con la medicación fueron
trastornos en la sexualidad como disminución de la libido (1.8% vs. 1.3%), disfunción eréctil (1.3% vs. 0.7%),
trastornos en la eyaculación (1.2% vs. 0.7%; fundamentalmente disminución en el volumen de eyaculación £ 0.5 ml).
También se informaron dolor y agrandamiento mamario y reacciones de hipersensibilidad con una frecuencia semejante
entre finasterida y el placebo. El 1.4% de los pacientes del grupo finasterida suspendió el tratamiento debido a
experiencias adversas versus el 1.6% de los pacientes que recibieron placebo. El 1.4% de los pacientes del grupo
finasterida suspendió el tratamiento debido a experiencias adversas versus el 1.6% de los que recibieron placebo.
Las manifestaciones revirtieron con la continuidad del tratamiento o con su interrupción.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad (alergia) a la finasterida o a alguno de los componentes de Tricoplus. Mujeres de cualquier edad y
niños. Embarazo y lactancia.
Precauciones:
Tricoplus debe administrarse con precaución en pacientes con disfunción hepática, ya que finasterida se metaboliza
ampliamente en el hígado.
Interacciones medicamentosas:
No se han identificado interacciones de relevancia clínica con otras drogas. Aparentemente, finasterida no afecta al
sistema enzimático del citocromo P450. Los compuestos que han sido evaluados en estudios de interacción en el
hombre incluyen a la antipirina, la digoxina, el propranolol, la teofilina y la warfarina, sin haberse demostrado
interacciones. A pesar de que no se realizaron estudios específicos de interacción, dosis de finasterida de 1 mg o
mayores han sido administradas concomitantemente con acetaminofeno, bloqueantes a -adrenérgicos, analgésicos,
inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina, anticonvulsivantes, benzodiazepinas, betabloqueantes,
bloqueantes de los canales de calcio, nitratos, diuréticos, antagonistas H2, inhibidores de la HG-CoA reductasa,
inhibidores de la síntesis de prostaglandinas (AINE) y quinolonas, sin evidenciarse interacciones adversas
clínicamente significativas.
Interacciones entre la droga y pruebas de
laborato
Hasta tanto se obtenga mayor información, debe considerarse la posibilidad de provocar una reducción en la
concentración sérica de antígeno prostático específico (PSA) equivalente a la mitad del valor de referencia en
hombres mayores de 41 años de edad sin HPB tratados con finasterida.