Suprafol
Para qué sirve Suprafol , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Composicion
SUPRAFOL 1 comprimidos: Cada comprimido Ácido fólico 1,00 mg. Excipiente: Lactosa monohidrato 126,40 mg, Almidón de maíz 23,00 mg, Povidona K25 1,60 mg, Croscarmelosa sódica 6,40 mg, Estearato de magnesio 1,60 mg. SUPRAFOL 5 comprimidos: Cada comprim
Cómo tomar
Anemia megaloblástica: 1 a 5 mg por día, hasta la normalización del hemograma. En los casos resistentes o en estados de malabsorción pueden requerirse dosis de hasta 15 mg/día. Prevención secundaria de los defectos del tubo neural: 5 mg por día, de
Presentaciones
SUPRAFOL 1 comprimidos: 30 y 60 comprimidos. Comprimidos cilíndricos, color amarillo, codificados FC en una cara y 1
en la otra. SUPRAFOL 5 comprimidos: 30 y 60 comprimidos. Comprimidos cilíndricos, color amarillo anaranjado,
codificados FC en una cara
Para qué sirve
Suplemento vitamínico. Antianémico.
Farmacologia
El aporte exógeno de Ácido fólico es indispensable para la síntesis de ADN en el organismo humano. El Ácido fólico es necesario para la regeneración de las células. Después de su conversión a ácido tetrahidrofólico, interviene en numerosas rea
Farmacocinetica
Absorción: El Ácido fólico se absorbe en forma activa y casi completamente en el tracto gastrointestinal, principalmente en la parte superior del duodeno. Sin embargo, la absorción del folato de los alimentos está alterada en los síndromes de malabs
Reacciones adversas
En dosis orales muy elevadas (15 mg/día) puede provocar trastornos gastrointestinales. Con excepción de las reacciones alérgicas (específicamente broncoespasmo, eritema, rash, prurito y excepcionalmente shock anafiláctico), no se han observado otros
Indicaciones
Tratamiento de las anemias megaloblásticas por deficiencia de Ácido fólico. Las causas de una carencia de Ácido fólico son principalmente las siguientes: Disminución del aporte (carencia alimentaria), alcoholismo crónico, trastornos de la absorción en las enfermedades intestinales (enfermedad celíaca, enteropatía exudativa, diarrea persistente, enfermedad de Crohn), tratamiento con medicamentos que contengan barbitúricos, fenitoína, cicloserina, PAS o neomicina o por requerimientos aumentados (crecimiento, embarazo, hemodiálisis prolongada, anemia hemolítica). Prevención secundaria de defectos de cierre del tubo neural (madre o padre con espina bífida o antecedentes de defectos del tubo neural en embarazos previos): Ciertos autores consideran la suplementación de Ácido fólico periconcepcional (desde un mes antes y hasta 3 meses después de la concepción) en mujeres que desean quedar embarazadas para prevenir la recurrencia de malformaciones del tubo neural.
Sobredosificacion
El aporte excesivo de Ácido fólico es seguido por un aumento de su eliminación urinaria. Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al hospital más cercano o comunicarse con los Centros de Toxicología.
Conservacion
CONSERVAR EN LUGAR SECO A TEMPERATURA AMBIENTE DE 25C VARIACION ADMITIDA ENTRE 15 Y 30ºC.
Advertencias
La administración prolongada y a dosis elevadas de Ácido fólico puede disminuir la concentración sanguínea de cianocobalamina. No deberá administrarse Ácido fólico en caso de anemia megaloblástica hasta haber descartado el diagnóstico de anemia
Embarazo y lactancia
Embarazo: No se han documentado problemas en seres humanos con la ingesta de Ácido fólico en cantidades correspondientes a los requerimientos diarios normales. El Ácido fólico atraviesa la placenta. No se dispone de estudios controlados en animales ni
Contraindicaciones
Hipersensibilidad reconocida a cualquiera de los componentes. Anemia perniciosa.