Supra
Para qué sirve Supra , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- FÓrmula
- Indicaciones terapÉuticas
- Farmacodinamia y farmacocinÉtica en humanos
- Supra
- Contraindicaciones
- Precauciones o restricciones de uso durante el em
- Reacciones secundarias y adversas
- Interacciones medicamentosas y de otro gÉnero
- Alteraciones de pruebas de laboratorio
- Precauciones y relaciÓn con efectos de carcinogÉn
- Dosis y vÍa de administraciÓn
- SobredosificaciÓn o ingesta accidental
- PresentaciÓn
- Recomendaciones de almacenamiento
- Leyendas de protecciÓn
FÓrmula
: Cada TABLETA contiene: Clorhidrato de lidamidina 4 mgExcipiente, c.b.p. 1 tableta.
Indicaciones terapÉuticas
: En el manejo de colon irritable; manifestaciones de hiper e hipomotilidad, esteroespasmo, distensión abdominal, constipación y/o diarrea.Síndrome diarreico agudo o crónico de diversa etiología; síndrome de asa corta, colitis ulcerativa, enfermedad de Crohn, proctitis ulcerativa, enfermedad pancreática, inmunodeficiencia, disfunción motora gastroduodenal, colitis post- radioterapia e ileostomía o colostomía de gasto alto.
Farmacodinamia y farmacocinÉtica en humanos
: SUPRA (clorhidrato de lidamidina) es un derivado amidinoureico no opiáceo, con acción específica sobre el músculo liso gastrointestinal.Estimula los receptores a 2 adrenérgicos, con lo cual ejerce un efecto calcioantagonista: Con ello, elimina la hiperexcitabilidad e hiperreactividad mioenteral, regula la motilidad, el tiempo de tránsito intestinal y elimina el espasmo. Estimula la absorción y reduce la actividad secretora hidroelectrolítica de las células epiteliales intestinales.
Por la distribución de los receptores a 2 adrenérgicos y la afinidad y especificidad del clorhidrato de lidamidina sobre ellos, actúa a nivel gastrointestinal, resuelve los síntomas colónicos y los asociados, como pirosis y regurgitaciones.
Además, por su mecanismo de acción inhibe la secreción intestinal inducida por las toxinas de V. cholerae y E. coli.
Su eficacia antisecretora es significativamente mayor al difenoxilato.
Sin efectos anticolinérgicos ni sobre el sistema nervioso central. Por su mecanismo de acción a adrenérgico, antagoniza los efectos espasmogénicos de la acetilcolina y la diarrea inducida por serotonina y prostaglandinas.
Como antidiarreico no sustituye la reposición de líquidos y electrólitos.
SUPRA
se absorbe rápida y totalmente en el tracto gastrointestinal, alcanza niveles plasmáticos pico a los 60 minutos.Su vida media plasmática es de 3-8 horas, no presenta acumulación en células y tejidos. Se elimina 98% por vía urinaria y 2% en heces.
De la dosis administrada 50% se elimina sin cambios, 22% como metabolito activo y el resto como metabolitos no identificados.
Contraindicaciones
: Hipersensibilidad al componente de la fórmula y obstrucción intestinal. Primer trimestre del embarazo y lactancia.Precauciones o restricciones de uso durante el em
: Los estudios de teratogenia no demuestran efectos sobre el feto, sin embargo, se recomienda evitar su uso durante el primer trimestre del embarazo. Durante el segundo y tercer trimestre debe administrarse sólo cuando la relación riesgo beneficio lo justifique.Se desconoce si pasa a la leche materna.
Reacciones secundarias y adversas
: A dosis terapéuticas, ocasionalmente se ha reportado sequedad de boca y náuseas, cefalea, mareo y constipación de carácter leve y transitorio.Interacciones medicamentosas y de otro gÉnero
: Dado su carácter no opiáceo no tiene interacción con alcohol etílico ni con psicotrópicos.Alteraciones de pruebas de laboratorio
: No se ha observado hasta el momento modificación de algún parámetro de laboratorio.Precauciones y relaciÓn con efectos de carcinogÉn
, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Los agentes que actúan sobre la motilidad intestinal pueden prolongar o intensificar la diarrea secundaria a microorganismos enteroinvasivos.Los estudios in vitro e in vivo no han demostrado poder mutagénico, carcinogénico o teratogénico, así tampoco sobre la fertilidad.
Dosis y vÍa de administraciÓn
: Colon irritable: 1 tableta 3 veces al día antes o después de los alimentos. Los casos severos pueden tratarse con 2 tabletas 3 veces al día.Diarrea aguda: Dosis inicial 1 tableta, posteriormente ½ tableta después de cada evacuación líquida o cada 6 horas (máximo 20 mg al día).
Excepcionalmente se requieren más de 2-3 días de tratamiento.
Diarrea crónica: Dosis inicial de 6-8 mg al día, se aumenta la dosis diaria de manera paulatina hasta obtener la respuesta terapéutica deseada.
La dosis promedio es de 12 mg/día.
SobredosificaciÓn o ingesta accidental
: MANIFESTACIONES Y MANEJO (ANTÍDOTOS): No se han reportado casos de sobredosis, sin embargo, los estudios experimentales reportan la posibilidad de hipotensión ortostática con dosis superiores a 60 mg/kg/día, e hiperglucemia transitoria con dosis de 100 mg/día o mayores.En caso de sobredosis es recomendable inducir el lavado gástrico, observación y medidas de soporte general, con especial atención al mantenimiento de la tensión arterial.
PresentaciÓn
: SUPRA Tabletas 4 mg: Caja con 30 tabletas.Recomendaciones de almacenamiento
: Consérvese en lugar fresco y seco.Leyendas de protecciÓn
: Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se administre durante la lactancia. Su empleo durante el embarazo queda bajo la responsabilidad del médico. Literatura exclusiva para médicos.Si requiere información mayor, puede ser solicitada a su representante médico o directamente a la Dirección Médica de ICN Farmacéutica, S. A. de C. V.