Composición:
Cada 1 ml contiene: Citrato de Sufentanilo equivalente a 5 mcg de Sufentanilo.
Descripción:
Es un analgésico opioide altamente potente para uso I.V. y epidural. Es una solución acuosa estéril, libre de
preservativos, isotónica.
Contraindicaciones:
El sufentanilo está contraindicado en pacientes con intolerancia comprobada a la droga o a otros morfinomiméticos como
fentanilo o alfentanilo. Historia de bradiarritmias cardíacas; cuando la presión intracraneal está elevada: no se
recomienda su administración por vía I.V. durante el trabajo de parto o antes de la ligadura del cordón umbilical
en intervenciones cesáreas, debido a la posibilidad de depresión respiratoria en el recién nacido. Esto contrasta
con el uso epidural en el trabajo de parto, durante el cual, la administración del sufentanilo en dosis de hasta
30 mcg no influye en el estado de la madre o recién nacido. Existen comunicaciones de que con dosis inferiores a
30 mcg los efectos analgésicos son excelentes. Como con otros opioides administrados por vía epidural, Sufenta no
debiera administrarse en los siguientes casos: hemorragia severa o shock, septicemia, infección en el sitio de
punción, trastornos en la hemostasis como trombocitopenia o coagulopatía; o en la presencia de terapia
anticoagulante o cualquier otra terapia medicamentosa concomitante o cualquier condición médica que pueda
constituir una contraindicación para el uso de la técnica de administración epidural.
Presentaciones:
Envase conteniendo 1 ampolla de 2 ml, con 5 mcg/ml de sufentanilo.
Posología:
La dosis de Sufenta deberá aplicarse individualmente en cada caso, de acuerdo con la edad, el peso corporal, estado
físico, condiciones patológicas subyacentes, administración de otros fármacos y tipo de intervención quirúrgica y
anestesia. El efecto de la dosis inicial debe considerarse para determinar las dosis suplementarias.
Administración por vía i.v.:
para evitar la bradicardia, se recomienda administrar una pequeña dosis de anticolinérgico I.V. justo antes de la
inducción. Puede administrarse droperidol para prevenir náuseas y vómitos. Uso como analgésico adjunto: en
pacientes sometidos a cirugía general, una dosis de Sufenta de 0.5-5 mcg/kg proporciona una analgesia intensa,
reduciendo la respuesta simpática a la estimulación quirúrgica y preservando la estabilidad cardiovascular. La
duración de la actividad depende de la dosis. Puede esperarse que una dosis de 0.5 mcg/kg dure 50 minutos. Dosis
suplementarias de 10-25 mcg deberían ajustarse individualmente a las necesidades de cada paciente, y al tiempo
operatorio restante estimado. Uso como agente anestésico: cuando se utiliza en dosis ³ 8 mcg/kg sufentanilo
produce sueño y mantiene un profundo nivel de analgesia de acuerdo con la dosis, sin el uso de otros agentes
anestésicos adicionales. Por otra parte, se atenúan las respuestas simpáticas y hormonales al estímulo quirúrgico.
Dosis suplementarias de 25-50 mcg son, generalmente suficientes para mantener la estabilidad cardiovascular
durante la anestesia.
Administración por vía epidural:
antes de inyectar Sufenta, debe comprobarse que la aguja o catéter estén debidamente colocados en el espacio epidural.
Manejo del dolor post-operatorio: una dosis inicial de 30-50 mcg provee un adecuado alivio del dolor por un
período estimado de 4-6 horas. Pueden administrarse bolos adicionales de 25 mcg si el paciente presenta señales de
atenuación de la analgesia. Utilización como analgésico adjunto durante el trabajo de parto y partos vaginales: la
adición de 10 mcg de Sufenta a la bupivacaína administrada por vía epidural (0.125%-0.25%) prolonga la duración de
la analgesia y mejora la calidad de la misma. En caso necesario, pueden administrarse 2 inyecciones consecutivas
de dicha combinación. Se recomienda no exceder una dosis total de 30 mcg de sufentanilo. Uso en pacientes de edad
avanzada y grupos especiales de pacientes: al igual que ocurre con otros narcóticos, deberá reducirse la dosis en
las personas de edad avanzada o en pacientes debilitados. Uso en niños: la seguridad y la eficacia de Sufenta I.V.
en niños menores de 2 años sólo se han documentado en un reducido número de casos. Para inducción y mantenimiento
de la anestesia en niños de 2 a 12 años, sometidos a cirugía mayor, se ha utilizado una dosis anestésica de 10-20
mcg/kg administrada con 100% de oxígeno. La seguridad y la eficacia de Sufenta epidural en pacientes pediátricos
sólo se han documentado en un número limitado de pacientes, por lo que aún no es recomendable su aplicación, hasta
tener más experiencia de sus efectos en este grupo. En el caso de ser usado, es condición para ello la
monitorización de la respiración hasta 1 hora después de la administración del fármaco, por la eventual depresión
respiratoria.
Contraindicaciones:
El sufentanilo está contraindicado en pacientes con intolerancia comprobada a la droga o a otros morfinomiméticos como
fentanilo o alfentanilo. Historia de bradiarritmias cardíacas; cuando la presión intracraneal está elevada: no se
recomienda su administración por vía I.V. durante el trabajo de parto o antes de la ligadura del cordón umbilical
en intervenciones cesáreas, debido a la posibilidad de depresión respiratoria en el recién nacido. Esto contrasta
con el uso epidural en el trabajo de parto, durante el cual, la administración del sufentanilo en dosis de hasta
30 mcg no influye en el estado de la madre o recién nacido. Existen comunicaciones de que con dosis inferiores a
30 mcg los efectos analgésicos son excelentes. Como con otros opioides administrados por vía epidural, Sufenta no
debiera administrarse en los siguientes casos: hemorragia severa o shock, septicemia, infección en el sitio de
punción, trastornos en la hemostasis como trombocitopenia o coagulopatía; o en la presencia de terapia
anticoagulante o cualquier otra terapia medicamentosa concomitante o cualquier condición médica que pueda
constituir una contraindicación para el uso de la técnica de administración epidural.