Sorbamin 8.5% S.v. Con Electrólitos

Para qué sirve Sorbamin 8.5% S.v. Con Electrólitos , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

MEDIFARMA S.A.

Lima – perú


Jr. Ecuador 787, Lima 01 – Perú.
Tels: 332-6200 – 332-6223

SORBAMIN 8.5% S.V. CON ELECTRÓLITOS SOLUCIÓN INYECTABLE VÍA ENDOVENOSA

AMINOÁCIDOS
FOSFATO DIBÁSICO DE POTASIO
MAGNESIO, CLORURO DE
SODIO, CLORURO DE

ComposiciÓn

COMPOSICIÓN
Cada 100 mL contiene: L-Leucina 0,8100 g
L-Fenilalanina 0,3800 g
L-Metionina 0,3400 g
L-Lisina 0,6200 g
(como acetato)
L-Isoleucina 0,6200 g
L-Valina 0,6800 g
L-Treonina 0,4600 g
L-Triptófano 0,1500 g
L-Histidina 0,2500 g
L-Alanina 1,1000 g
L-Arginina 0,8400 g
(como acetato)
L-Prolina 0,7400 g
L-Tirosina 0,0400 g
Glicina 1,1000 g
L-Serina 0,3700 g
Cloruro de magnesio hexahidratado 0,102 g
Fosfato dibásico de potasio 0,5220 g
Cloruro de sodio 0,410 g
Agua para inyección c.s.p. 100 mL
Sodio 70,00 mEq/L
Potasio 60,00 mEq/L
Magnesio 10,00 mEq/L
Acetato 108,00 mEq/L
Fosfato 30,00 mMol/L
Cloruro 80,00 mEq/L
Aminoácidos 85,00 g/L
Nitrógeno 13,50 g/L
Osmolaridad total calculada aprox.: 1 027mOsmol/L
BCAA: 2,110 g

Propiedades farmacolÓgicas

ACCIÓN FARMACOLÓGICA: Los aminoácidos son usados como fuente proteica en pacientes que requieren soporte nutricional. Se distribuyen a través de todos los tejidos del cuerpo y su metabolismo ocurre en todos los órganos y es incrementado por el daño orgánico y la sepsis. La disfunción hepática y la disfunción renal disminuyen el metabolismo de los aminoácidos, mientras que el stress lo incrementa.
Los requerimientos electrolíticos y de minerales en los pacientes desnutridos pueden presentar grandes variantes, dependiendo de los cuadros médicos o quirúrgicos individuales de cada paciente. Los electrolitos y minerales son necesarios administrarlos en esta fórmula teniendo como meta final el mantenimiento de las concentraciones séricas normales de cada uno de los electrolitos y minerales.

Indicaciones

INDICACIONES: Nutrición parenteral total por vía endovenosa central.

Contraindicaciones y advertencias

CONTRAINDICACIONES: Las contraindicaciones para el uso de SORBAMIN® 8,5% S.V. CON ELECTROLITOS son las siguientes: Coma hepático en su último estadío, coma urémico e insuficiencia renal oligúrica o anúrica.
ADVERTENCIAS: Monitorizar el balance (positivo) de nitrógeno a través de parámetros de laboratorio, controlar los marcadores proteicos viscerales a través de la albúmina, transferrina y prealbúmina; asimismo evitar los efectos tóxicos con parámetros de laboratorio como dosaje de electrolitos, glucosa, alanina aminotransferasa, aspartato aminotransferasa y niveles de fosfatasa alcalina, control del tiempo de protrombina y tiempo parcial de tromboplastina, conteo de plaquetas.
Observar la aparición de fiebre que puede estar relacionada al catéter e igualmente la aparición de sepsis.

Precauciones y advertencias especiales

PRECAUCIONES: Los aminoácidos pueden inducir discracia sanguínea, encefalopatía y colestasis.
En pacientes con insuficiencia cardíaca o sobrehidratados es necesaria una vigilancia estricta del volumen de agua administrado y la clínica cardiopulmonar del enfermo.
Durante la alimentación parenteral total debe vigilarse estrechamente la glucemia especialmente en pacientes que sufren de diabetes mellitus; para evitar el coma hiperosmolar administrar cantidades adecuadas de insulina cristalina.

Efectos adversos

REACCIONES ADVERSAS
De la sangre: Efectos hematológicos relacionados a tromboflebitis son raros pero han ocurrido durante la administración de aminoácidos.
Sistema Nervioso Central: Se han reportado encefalopatías con el uso de hidrolizados de proteínas y no han sido reportadas con soluciones de aminoácidos puros.
Hígado: Hiperamonemia ha sido observada en pacientes que reciben nutrición parenteral total con aminoácidos, asimismo colestasis intrahepática ha sido reportada como complicación de la nutrición parenteral total.

Interacciones medicamentosas

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Con el Aciclovir en un equipo Y, puede formar un precipitado en una hora a 23 ºC; con la Amikacina produce una emulsión inestable; con la ampicilina entre 1000 a 3000 mcg/mL con una solución de alimentación parenteral se pierden hasta 3% de ampicilina a temperatura de 20 a 22 ºC.
De manera general existe una serie de drogas que tienen diversos grados de compatibilidad e interacción o incompatibilidades dependiendo del tipo de soluciones parenterales y la temperatura ambiental donde se realiza la nutrición parenteral.

Incompatibilidades

INCOMPATIBILIDADES: Las soluciones de aminoácidos son incompatibles con ácido fusídico, bleomicina, gentamicina, indometacina, novobiocina y teofilina.

SobredosificaciÓn

TRATAMIENTO EN CASOS DE SOBREDOSIS: Monitoreo permanente de la cantidad de carbohidratos, líquidos, electrolitos y elementos traza para evitar la aparición de efectos adversos durante la administración de las soluciones de nutrición parenteral total, en todo caso suspender el tratamiento y aplicar medidas de soporte para contrarrestar los efectos de una probable sobredosificación.
Debido a que esta forma de nutrición parenteral total debe ser controlada, es rara la sobredosificación de algún componente. Sin embargo, puede existir acidosis metabólica hiperclorémica por la liberación del cloro, la cual se trata con la adición de acetato de potasio y de sodio en solución, teniendo presente que nuestra solución de aminoácidos contiene acetato, este problema se reduce al mínimo.

Cómo tomar Y POSOLOGIA

DOSIS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Dosis usual de aminoácidos para adultos: 1 a 2 g/kg de peso por día infundidos a través de una vena central. A continuación se describe un cuadro de requerimientos proteicos recomendados para pacientes adultos que requieren soporte nutricional:

CONDICIONES DEL PACIENTE

REQUERIMIENTO PROTEICO
gramos/kilogramo de peso
corporal al día

Sin stress

0,8 a 1,0

Bajo stress

1,0 a 1,7

Enfermedad crítica

1,5 a 2,0

Quemadura severa

2,0 a 3,0


En pacientes adultos después del trasplante hepático, dosis de 0,25 g de nitrógeno por kg de peso ideal por día se encontró que proveía el mínimo de requerimiento proteico para mantener un patrón de aminoácidos balanceados y una reposición de nitrógeno corporal en la fase temprana posoperatoria.
Dosis usual pediátrica: 1 a 3 g/kg/día. Los requerimientos proteicos difieren dependiendo del grado, la enfermedad y el stress metabólico. Las dosis siguientes son recomendadas para los requerimientos proteicos en niños de 1 a 10 años que requieren soporte nutricional:

CONDICIONES DEL PACIENTE

REQUERIMIENTO PROTEICO
gramos/kilogramo de peso
corporal al día

Sin stress

1,0 a 1,2

Bajo stress
Mantenimiento
Anabolismo

2,0 a 2,5
2,5 a 3,0

Enfermedad crítica

2,5 a 3,5

Quemadura severa

2,5 a 3,5


Infantes: Las siguientes dosis de requerimiento proteico son recomendadas en infantes de 0 a 1 año que requieren soporte nutricional :

CONDICIONES DEL PACIENTE

REQUERIMIENTO PROTEICO
gramos/kilogramo de peso
corporal al día

Sin stress

1,6 a 2,2

Bajo stress
Mantenimiento
Anabolismo

2,0 a 2,5
2,5 a 3,0

Enfermedad crítica

2,5 a 3,5

Quemadura severa

2,5 a 3,5


En infantes nacidos con bajo peso: La dosis recomendada de Aminoácidos, para un adecuado crecimiento y utilización de nitrógeno es de 3 g/kg/día.
Administración endovenosa central.

Almacenamiento

CONDICIONES DE CONSERVACION Y ALMACENAMIENTO: Almacenar a temperaturas entre 15 y 30 ºC, protegido de la luz.

PresentaciÓn

FORMAS DE PRESENTACIÓN
Caja x 24 frascos x 500 mL.
Caja x 1 frasco x 500 mL + 1 frasco de Soludex al 50% solución inyectable x 500 mL. Fabricado por: LABORATORIO TRIFARMA S.A.
Av. Santa Rosa 390 Urb. Aurora – Ate
Lima-Perú
Para: MEDIFARMA S.A.
Jr. Ecuador 787 Lima-Perú
Telf.: 332-6200
  Medicamentos