Somacid Tabletas
Para qué sirve Somacid Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
SOMACID
Relajante muscular
COLLINS, S.A. de C.V., PRODUCTOS FARMACEUTICOS
Denominacion generica:
Carisoprodol.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta contiene:
Carisoprodol …………. 350 mg
Excipiente, cbp ……… 1 tableta
Indicaciones terapeuticas:
Relajante muscular. SOMACID está indicado para el alivio del dolor agudo en trastornos musculosqueléticos como: tortícolis, traumatismos; distensiones musculares, tendinosas y ligamentosas; lumbalgias, bursitis, esguinces, fracturas y contracturas musculares en general.Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
El carisoprodol se absorbe rápidamente después de su administración oral, presentándose el efecto relajante rápidamente y presentando una vida media de 4 a 6 horas. El carisoprodol se metaboliza en el hígado y los productos formados se eliminan por la orina, siendo su vida media de eliminación de 8 horas.Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, en trastornos de la coagulación, úlcera péptica activa, hepatopatías y nefropatías. En personas bajo tratamiento con anticoagulantes.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No se ha establecido la innocuidad del uso de SOMACID en lo que respecta a los posibles efectos adversos sobre el desarrollo fetal, por lo que no se deberá emplear durante el embarazo a menos que a juicio del médico los beneficios potenciales sean más importantes que los posibles riesgos. Se ha detectado carisoprodol en la leche materna en concentraciones de 2 a 4 veces a la encontrada en plasma de mujeres en etapa de lactación que están bajo tratamiento, por lo que la administración de carisoprodol en esta etapa deberá ser evaluada cuidadosamente.Reacciones secundarias y adversas:
Vómito, rash cutáneo, mareos, náuseas; somnolencia, visión borrosa, erupciones cutáneas, dolor epigástrico, ictericia; leucopenia; daño renal y metahemoglobinemia. El carisoprodol, por uso prolongado, puede producir adicción en pacientes susceptibles. La administración de carisoprodol puede ocasionar disminución de las habilidades psicomotoras por lo que el manejo de vehículos y maquinaria puede ser peligroso.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
El carisoprodol puede potencializar los efectos del alcohol etílico, psicotrópicos y depresores del SNC como acetofenazina, alimemazina, alobarbital, alprazolam, amitriptilina, biperideno, bromofeniramina, ciclopropano, clorprotixeno, dextropropoxifeno, hioscina, ketamina, loperamida, metadona, metildopato, metoclopramida, metronidazol, morfina, reserpina, secobarbital, tiamilal, tiopental y ácido valproico.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Precauciones: En muy raras ocasiones, la primera dosis de carisoprodol puede producir una reacción de hipersensibilidad la cual se puede presentar en minutos u horas.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No se han realizado estudios a largo plazo en animales para evaluar el potencial carcinogénico, mutagénico, teratogénico del carisoprodol, asimismo se desconoce su efecto sobre la fertilidad humana.Dosis y via de administracion:
Dosis:
- Adultos y niños mayores de 12 años, 1 a 2 tabletas cada 6 a 8 horas.
Vía de administración: Oral.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Manifestaciones: Somnolencia, confusión mental, inestabilidad, estupor, coma, shock, depresión respiratoria; parálisis, trastornos de la visión, excitación, erupción cutánea, asma, fiebre, hipotensión, náuseas, vómito, diaforesis, malestar general; anorexia y dolor abdominal.
Tratamiento: En pacientes conscientes, administre carbón activado para retrasar la absorción y continúe con lavado gástrico y catarsis con sulfato de sodio al 50%. Evite inducir el vómito. Mantenga la presión arterial y una vía aérea adecuada; efectúe monitoreo de la excreción urinaria y de los signos vitales; se recomienda administración de líquidos intravenosos en caso necesario.
Presentaciones:
Caja con 30 tabletas.
Frasco con 100 tabletas.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese en lugar fresco y seco.Leyendas de proteccion:
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se administre por periodos prolongados ni en niños menores de 12 años. Literatura exclusiva para médicos.Laboratorio y direccion:
PRODUCTOS FARMACEUTICOS COLLINS, S.A. de C.V.Ciprés No. 1677
Colonia Del Fresno
44900 Guadalajara, Jal.
:
Reg. No. 572M96, SSAHEAR-309054/RM2002/IPPA