Composición:
Cada ampolla de 5 ml de solución estéril para preparación de infusiones I.V. contiene: Trimetoprim 80 mg;
Sulfametoxazol Sódico (como Sal sódica) 400 mg.
Presentación farmacéutica:
Solución inyectable.
Lista de excipientes:
Hidróxido de Sodio; Metabisulfito Sódico; Etanol; Propilenglicol; Trolamina; Agua para Inyectables.
Contraindicaciones:
Septrin en Infusión no deberá administrarse a pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a las sulfonamidas,
trimetoprim, cotrimoxazol, furosemida, diuréticos tiazídicos, sulfonilureas, inhibidores de la anhidrasa carbónica
o a cualquier excipiente de Septrin. Septrin en Infusión no deberá administrarse a bebés prematuros, ni a
lactantes de término completo, en el período neonatal.
Propiedades:
Farmacodinamia:
Actividad in vitro: el sulfametoxazol inhibe competitivamente la utilización del ácido paraaminobenzoico, en la
síntesis de dihidrofolato en la pared bacteriana, dando como resultado una bacteriostasis. El trimetoprim inhibe
en forma reversible a la dihidrofolato- reductasa de origen bacteriano (DHFR, por su sigla en inglés), una enzima
activa en la vía metabólica del folato que convierte el dihidrofolato en tetrahidrofolato. Dependiendo de las
condiciones, el efecto puede llegar a ser bactericida. Por tanto, el trimetoprim y el sulfametoxazol bloquean 2
etapas consecutivas de la biosíntesis de purinas y, por consiguiente, de ácidos nucleicos esenciales para muchas
bacterias. Esta acción produce una potenciación muy manifiesta de la actividad in vitro entre los 2 agentes. El
trimetoprim se fija al DHFR de los plasmodios, pero con menos fuerza que a las enzimas bacterianas. Su afinidad
por el DHFR de mamíferos es aproximadamente 50000 veces menor que la afinidad exhibida por la enzima bacteriana
correspondiente. La mayoría de las bacterias patógenas comunes son sensibles in vitro al
trimetoprim-sulfametoxazol, a concentraciones muy inferiores a las alcanzadas en la sangre, líquido intersticial y
orina, después de administrar dosis recomendadas. Al igual que con otros agentes antimicrobianos, la actividad in
vitro no necesariamente implica que se haya demostrado la eficacia clínica. Entre estos microorganismos se
incluyen: Gramnegativos: Brucella, especies. Citrobacter, especies. Escherichia coli (incluyendo cepas
enterotoxigénicas) Haemophilus ducreyi. Haemophilus influenzae (incluyendo cepas resistentes a la ampicilina).
Klebsiella/Enterobacter, especies. Legionella pneumophila. Morganella morganii (denominada previamente Proteus
morganii). Neisseria, especies. Proteus, especies. Providencia, especies (incluyendo la denominada previamente
Proteus rettgeri). Ciertas especies de Pseudomonas, excepto aeruginosa. Salmonella, especies. Incluyendo S. typhi
y paratyphi. Serratia marcescens. Shigella, especies. Vibrio cholerae. Yersinia, especies. Grampositivos: Listeria
monocytogenes. Nocardia, especies. Staphylococcus aureus. Staphylococcus epidermidis y saprophyticus. Enterococcus
faecalis. Streptococcus pneumoniae. Streptococcus viridans. Muchas cepas de Bacteroides fragilis son sensibles.
Algunas cepas de las subespecies jejuni y Chlamydia de Campylobacter fetus son sensibles, sin indicio alguno de
sinergia. Algunas variantes de micobacterias no tuberculosas son sensibles al sulfametoxazol, mas no al
trimetoprim. Las cepas de Mycoplasmas, Ureaplasma urealyticum, Mycobacterium tuberculosis y Treponema pallidum son
insensibles. Sólo cuando se utilizan medios recomendados libres de sustancias inhibidoras, especialmente timidina
y timina, se alcanzan pruebas de sensibilidad satisfactorias.
Farmacocinética:
A través de una cromatografía líquida de alto desempeño, se pueden determinar las concentraciones séricas o
plasmáticas de sulfametoxazol y trimetoprim. Después de administrar una infusión I.V. de Septrin durante 1 hora,
se alcanzan concentraciones plasmáticas máximas de trimetoprim y sulfametoxazol más altas y en menor tiempo que
con la administración oral de una dosis equivalente de SEPTRIN en presentación oral. Después de llevar a cabo una
administración oral o I.V., no se observaron diferencias significativas en las concentraciones plasmáticas, vida
media de eliminación y velocidades de excreción urinaria. El trimetoprim es una base débil, con una pKa de 7.3. Es
lipofílico. Por lo general, las concentraciones tisulares de trimetoprim son mayores que las concentraciones
plasmáticas correspondientes; en especial, los pulmones y los riñones exhiben concentraciones elevadas. Las
concentraciones de trimetoprim que exceden a las plasmáticas tienen lugar en la bilis, líquido prostático e
intersticial, saliva, esputo y secreciones vaginales. Las concentraciones alcanzadas en el humor acuoso, leche
materna, líquido cefalorraquídeo, líquido del oído medio, líquido sinovial y líquido intersticial, son adecuadas
para una actividad antibacteriana. El trimetoprim llega al líquido amniótico y los tejidos fetales, alcanzando
concentraciones aproximadas a las del suero materno. Aproximadamente el 50% de trimetoprim presente en el plasma
se fija a proteínas plasmáticas. En el ser humano, la vida media varía de 8.6 a 17 horas, en presencia de una
función renal normal. Experimenta un aumento factorial de 1.5 a 3.0, cuando la depuración de creatinina es
inferior a 10 ml/minuto. Aparentemente, no hay diferencia significativa en los pacientes de edad avanzada, en
comparación con los pacientes jóvenes. El trimetoprim no induce su propio metabolismo, por lo cual no se requiere
modificar su dosificación durante el tratamiento a largo plazo. La vía principal de excreción del trimetoprim es
la renal, ya que aproximadamente el 50% de la dosis se excreta en la orina como fármaco inalterado, en un lapso de
24 horas. Se han identificado diversos metabolitos en la orina. Las concentraciones urinarias de trimetoprim
varían ampliamente. El sulfametoxazol es un ácido débil, con una pKa de 6.0. La concentración de sulfametoxazol
activo en el líquido amniótico, humor acuoso, bilis, líquido cefalorraquídeo, líquido del oído medio, esputo,
líquido sinovial y líquido intersticial es del orden de 20-50% de la concentración plasmática. Aproximadamente el
66% de sulfametoxazol presente en el plasma se fija a proteínas plasmáticas. En el ser humano, la vida media es de
aproximadamente 9 a 11 horas, en presencia de una función renal normal. En los pacientes que padecen insuficiencia
renal, no se produce cambio alguno en la vida media del sulfametoxazol activo, pero sí una prolongación de la vida
media del metabolito acetilado principal cuando la depuración de creatinina es inferior a 25 ml/minuto. La vía
principal de excreción del sulfametoxazol es la renal; entre 15% y 30% de la dosis recuperada en la orina es en la
forma activa. Los pacientes de edad avanzada experimentan un menor grado de depuración renal de sulfametoxazol.
Información preclínica de seguridad:
Toxicología en la reproducción: cuando se administran dosis superiores a las dosis terapéuticas recomendadas para el
ser humano, se ha notificado que el trimetoprim y el sulfametoxazol ocasionan hendidura de paladar y otras
anormalidades fetales en ratas, las cuales representan hallazgos típicos de un antagonista del folato. Fue posible
prevenir los efectos del trimetoprim al administrar concomitantemente un complemento de folato. En conejas, se
observó pérdida fetal a dosis de trimetoprim superiores a las dosis terapéuticas para el ser humano.
Presentaciones:
Envase conteniendo 10 ampollas de 5 ml.
Naturaleza y contenido del empaque:
Ampollas de vidrio transparente de 5 ml. La información completa de prescripción puede ser solicitada a
GlaxoSmithKline, Av. Andrés Bello 2687, Piso 19, Las Condes. Fono: 382 9000.
Posología:
Septrin en Infusión sólo debe administrarse por la vía I.V. y debe diluirse antes de su administración (ver
Instrucciones de Uso/Manejo). La duración de la infusión deberá ser de aproximadamente 1 a 1.5 horas, pero deberá
equilibrarse con respecto a las necesidades de líquidos del paciente. Cuando se requiera una restricción de
líquidos, Septrin en Infusión podrá ser administrado a una concentración más alta: 5 ml diluidos con 75 ml de
glucosa al 5% p/v en agua. La solución resultante debería ser clara a la vista, pero puede en ocasiones exceder el
límite de la BP para material particulado en grandes volúmenes parenterales. La solución debe ser infundida en un
período no mayor a 1 hora.
Infecciones agudas:
Adultos y niños mayores de 12 años de edad: Dosis estándar: 2 ampollas (10 ml) administradas cada 12 horas. Niños de
12 años de edad y menores: La dosis recomendada consiste en aproximadamente 6 mg de trimetoprim y 30 mg de
sulfametoxazol por kilogramo de peso corporal, cada 24 horas, administrada en forma dividida en 2 dosis iguales.
Como guía, se pueden utilizar los programas de dilución que se presentan a continuación: 3 meses a 5 meses: 1.25
ml cada 12 horas. 6 meses a 5 años: 2.5 ml cada 12 horas. 6 a 12 años: 5.0 ml cada 12 horas. En el tratamiento de
infecciones severas en todos los grupos de edad, es posible aumentar la dosificación en 50%. Se deberá continuar
el tratamiento hasta que el paciente ya no presente síntomas durante 2 días; la mayoría de los pacientes requerirá
un tratamiento de por lo menos 5 días. Si no hay mejoría clínica evidente después de 7 días de tratamiento, el
paciente debe ser reevaluado. No se recomienda el uso de Septrin en menores de 2 meses ya que puede producir
Kernicterus en neonatos. Pacientes de edad avanzada: Ver Advertencias. Insuficiencia renal: Adultos y niños
mayores de 12 años de edad: no hay información disponible sobre niños menores de 12 años de edad. Depuración de
creatinina: > 30 ml/min.: Dosis estándar. Depuración de creatinina: 15 a 30 ml/min.: media dosis estándar.
Depuración de creatinina: < 15 ml/ min.: no se recomienda. En las muestras obtenidas 12 horas después de
administrar Septrin en Infusión, se recomienda realizar mediciones de las concentraciones plasmáticas de
sulfametoxazol, a intervalos de 2 a 3 días. Si la concentración total de sulfametoxazol excede 150 microgramos/ml,
entonces se deberá suspender el tratamiento hasta que el valor descienda a menos de 120 microgramos/ml (ver
Propiedades Farmacológicas, Farmacocinética).
Neumonía ocasionada por pneumocystis jiroveci
(p.
Tratamiento: 15 a 20 mg de Trimetoprim, y 75 a 100 mg de sulfametoxazol, por kg de peso corporal al día, administrados
en 2 o más dosis divididas. El paciente deberá ser transferido a tratamiento oral tan pronto como sea posible,
continuando el tratamiento durante un período total de 2 semanas. El objetivo es obtener concentraciones máximas
de trimetoprim en el suero o plasma, iguales o superiores a 5 microgramos/ml (ver Efectos Colaterales).
Prevención:
Dosis estándar (I.V. u oral, según sea adecuado) durante la duración del período de riesgo.
Efectos colaterales:
Como Septrin contiene trimetoprim y una sulfonamida, se espera que el tipo y la frecuencia de efectos adversos
asociados con esos compuestos sean consistentes con la amplia experiencia histórica. Para determinar la frecuencia
de los efectos adversos muy comunes a raros, se utilizó la información obtenida a partir de estudios clínicos
realizados a gran escala que fueron publicados. Los efectos adversos muy raros se determinaron principalmente a
partir de la información obtenida después de la comercialización, por lo cual se refieren a una tasa de
notificaciones más que a una frecuencia “verdadera”. Además, los efectos adversos podrían variar en incidencia, de
acuerdo a la indicación. Se ha utilizado la siguiente convención para clasificar los efectos adversos en términos
de frecuencia de incidencia: muy común ³ 1/10, común ³ 1/100 y